¡Ay, amor! (Sobre el autor y su creación)

Crear es morir. El verdadero creador muere cada vez que produce algo, o mata. El verdadero creador ha de semejarse a los seres monocárpicos y conducirse como pueda hacerlo el agave, que vive ocho, diez o más años, solo florece una vez y muere cuando produce su fruto, ha de poder transportar su ánimo de un lugar a otro por medio de la liana de los espíritus, sin miedo a cuanto la imaginación y la fantasía puedan descubrir. Pocos hombres están dispuestos, preparados, a acometer tan ardua travesía. Por eso, herida de muerte toda inventiva, hay cada vez menos creadores y más cazadores de experiencias ajenas. El suyo es un trayecto del que nunca se sabe cuál será el destino final. Puede que incluso la locura. Y de la locura al suicidio.

Manuel Cerdà: El hoyo (2020).

Soy loco por ti, América

Más de 60 horas he empleado en la confección de este vídeo, que quiere ser un homenaje al pueblo latinoamericano. Si lo ven y les gusta les agradecería que así lo hicieran constar en YouTube. Muchas gracias.

Soy loco por ti, América.

Soy loco por ti de amores.

Soy loco por ti, México. Por ti, Cuba. Por ti, República Dominicana. Por ti, Guatemala. Por ti, Honduras. Por ti, El Salvador. Por ti, Costa Rica. Por ti, Nicaragua. Por ti, Panamá. Por ti, Colombia. Por ti, Venezuela. Por ti, Ecuador. Por ti, Perú. Por ti, Brasil. Por ti, Bolivia. Por ti, Paraguay. Por ti, Uruguay. Por ti, Chile. Por ti, Argentina.

Come prima

A1 - copia

Para derretirse es esta versión de Come prima que interpreta, con el solo acompañamiento de su guitarra, Caetano Veloso. Come prima es una conocidísima canción que compusieron Vincenzo Di Paola (música) y Mario Panzeri (letra) y grabó por primera vez Tony Dallara en 1957. A pesar de ser rechazada para participar en el Festival de la Canción de San Remo, se vendieron más de 300.000 copias del single que la contenía al poco de salir este a la venta, convirtiéndose en el mayor éxito de ventas de la canción italiana hasta entonces. Un año después también la grabaron Marino Marini, Domenico Modugno y la orquesta de Armando Trovajoli con la cantante Miranda Martino. Las versiones se sucedieron y se grabó en otros idiomas. Así lo hicieron, entre otros, Malcolm Vaughan (1958, con el título More Than Ever), The Platters (1958, con el título For the First Time), Los Cinco Latinos (1958, Como antes) o Dalida (1959, con el título Tu me donnes). Más recientemente hay que mencionar las versiones de Golpes Bajos (1984) y de la italiana Mafalda Minozzi (2013) y la que he elegido para confeccionar este vídeo –para mí, ninguna como esta–, la que interpretó Caetano Veloso en el Teatro Nuovo (Dogana, Republica de San Marino) los días 28, 29 y 30 de octubre de 1997 en homenaje a Federico Fellini y Giulietta Masina (Per Federico e Giulietta), quienes desde que se conocieron se amaron intensamente hasta el fin de sus días. El recital que se grabó en directo y salió en CD en 1999 con el título Omaggio a Federico e Giulietta.

Les dejo con Caetano Veloso y su cautivadora versión de Come prima, y con ella con toda la poética musical y las exquisiteces vocales que transmite su voz embelesadora. No sé si se les gustará el vídeo. La canción seguro que sí, deben conocerla de sobra.