Thomas Bernhard / FAZ.NET–diariodecuba.com
El siguiente texto es un breve fragmento de Corrección, novela de Thomas Bernhard, uno de mis autores preferidos. Obviamente, Bernhard cuando haba de este país y este Estado se refiere a Austria. Esto lo he omitido al transcribir el texto, ya que, como acertadamente resume la contraportada del libro, “la novela es una reflexión sobre los problemas del hombre contemporáneo, enfrentado a la deshumanización, el desamor y la soledad”. Así pues, este país y este Estado puede perfectamente ser el suyo.
[…] el hombre […], ya en el momento de su nacimiento, es un hombre fracasado y debe comprender claramente, decía, que tendrá que renunciar a sí mismo si se queda en este país y en este Estado, cualesquiera que sean los auspicios, debe decidir si quiere, quedándose ahí, perecer, envejeciendo fatigosamente y sin llegar a nada, perecer en su propio Estado y en su propio país, presenciar con los ojos abiertos, en su propia mente y en su propio cuerpo, ese terrible proceso de extinción, si quiere aceptar un desarrollo descendente durante toda su vida, quedándose en este Estado y en este país, o si quiere irse y marcharse tan pronto como pueda y, mediante ese pronto irse y marcharse en lo posible, salvarse, salvar su inteligencia, salvar su personalidad, […] y si no es un hombre vil, y si no es de naturaleza abyecta ni infame, se convertirá en este país y en este Estado en un ser de naturaleza vil y abyecta, y por eso hace falta, desde el principio mismo, desde los primeros momentos del pensamiento, salvarse de este país y este Estado y, cuanto antes vuelva la espalda a este país y a este Estado un hombre con facultades intelectuales, tanto mejor, un hombre así tiene que decirse que hay que huir, dejar atrás todo lo que es este Estado, lo que constituye este país, irse a cualquier parte, aunque sea al fin del mundo, no quedarse en ningún caso donde nada puede esperar y, si puede, solo lo más miserable y lo que destruye la inteligencia y lo que vacía la cabeza y lo que le obligará continuamente a la mezquindad y la vileza, y que […] estará expuesto siempre a una vil incomprensión […] y, por tanto, a la muerte, y, por tanto, a la aniquilación de su existencia.
Thomas Bernhard: Corrección (primera edición, en alemán, 1975; en castellano 1983, traducción de Miguel Sáenz).