¡Ay, amor! (Sobre el autor y su creación)

Crear es morir. El verdadero creador muere cada vez que produce algo, o mata. El verdadero creador ha de semejarse a los seres monocárpicos y conducirse como pueda hacerlo el agave, que vive ocho, diez o más años, solo florece una vez y muere cuando produce su fruto, ha de poder transportar su ánimo de un lugar a otro por medio de la liana de los espíritus, sin miedo a cuanto la imaginación y la fantasía puedan descubrir. Pocos hombres están dispuestos, preparados, a acometer tan ardua travesía. Por eso, herida de muerte toda inventiva, hay cada vez menos creadores y más cazadores de experiencias ajenas. El suyo es un trayecto del que nunca se sabe cuál será el destino final. Puede que incluso la locura. Y de la locura al suicidio.

Manuel Cerdà: El hoyo (2020).

15 pensamientos en “¡Ay, amor! (Sobre el autor y su creación)

  1. Afortunadamente, hay creadores capaces de reproducirse varias veces. O tal vez no; y todo sea el mismo parto prolongado en el tiempo. Buena entrada, hallada en un momento donde ando buscando aquí y allá textos sobre la razón de ser del creador, y porqué tantos ansian ser reconocidos como creadores.

    Le gusta a 1 persona

    • Esto es un fragmento de mi novela “El hoyo”, en la que el personaje, entre otras cosas, “se consideraba un creador” hasta que un buen día que en realidad solo era “una puta y de que solo por soberbia no se había dado cuenta antes”, pues “siempre había ejercido el oficio más antiguo del mundo, que es el de la prostitución, junto a los de sacerdote y verdugo”. Y entonces reflexiona sobre la creación (literaria sobre todo).
      Celebro que te haya gustado. Mis más afectuosos saludos.

      Le gusta a 1 persona

      • Hola, Manuel, me gusta especialmente esto: «ha de poder transportar su ánimo de un lugar a otro por medio de la liana de los espíritus, sin miedo a cuanto la imaginación y la fantasía puedan descubrir. Pocos hombres están dispuestos, preparados, a acometer tan ardua travesía.» Me gusta como me puede gustar una bella pieza musical, no sé si me entiendes. En cuanto a que el creador debe morir al crear, no lo entiendo. Creo entender que a los que llamas » cazadores de experiencias ajenas» son los que copian a los creadores, y de estos pienso que no les nacerá una acción como la locura o el suicidio, pues significaría que tienen una conciencia o cierta nobleza. En cuanto a la música, es un clásico despecho como decimos en mi país y me gusta. No todas las canciones de despecho me gustan, como todo las hay mejores y peores, esta es muy delicada y bella. En cuanto al video, aparte que es triste como se siente el artista, está muy bien realizado y transmite perfectamente el sentimiento de dolor y frustración, sentimiento que todos hemos sentido una o varias veces ante un amor no correspondido, independientemente de las razones que motiven esa no correspondencia. A veces son sus miedos los que hablan, con lo que logran lo que sucede en el video.
        Gracias y saludos.

        Le gusta a 1 persona

  2. Un texto clarificador del hecho de crear. cualquier cosa; Un cuadro, una canción, una novela etc. La canción preciosa. El video es de una película que sé que me gustó mucho, pero no recuerdo el título. Me lo podrías decir, por favor. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    • Gracias por tu comentario y, sobre todo, porque me preguntes sobre la película, lo que hago con una cariñosa sonrisa, pues tanto al final del vídeo como en la descripción del mismo en YouTube figura este texto: “‘¡Ay, amor!’ es un bolero que compuso Bola de Nieve (Ignacio Villa en 1956. En el vídeo lo interpreta Caetano Veloso (Álbum: ‘Fina Estampa ao vivo’, 1995). Lo he elaborado con Escenas de la película ‘El artista y la modelo’ (2012), dirigida por Fernando Trueba, con Jean Rochefort y Aida Folch”.
      Créeme: no hay nada de ironía en mi respuesta, al contrario. Me dicen tantas veces que soy un despistado que tu comentario ha sido de lo más oportuno y me ha alegrado leerlo.
      Mis más afectuosos saludos.

      Me gusta

  3. Estimado Manuel volví a escuchar el tema “Ay Amor !” Y ver el video , podría decirte muchos sentimientos que me provocan , más prefiero solo decirte que todo encaja perfectamente , espero pronto leer tu libro y poder expresarte lo que sienta al leerlo

    Le gusta a 1 persona

      • Estimado Manuel no creo que al leer tu novela sintiese diversión , quizá por lo poco que nos has compartido pudiese pensar en cierto sarcasmo de tu parte para exponer tus ideas sobre este mundo en que estamos inmersos , realmente no me conoces , me he tomado en la vida todo con gran seriedad , más con humor negro muchas veces , me encantan las imágenes conque presentas cada fragmento porque me son afines , un afectuoso saludo

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.