Más de 60 horas he empleado en la confección de este vídeo, que quiere ser un homenaje al pueblo latinoamericano. Si lo ven y les gusta les agradecería que así lo hicieran constar en YouTube. Muchas gracias.
Soy loco por ti, América.
Soy loco por ti de amores.
Soy loco por ti, México. Por ti, Cuba. Por ti, República Dominicana. Por ti, Guatemala. Por ti, Honduras. Por ti, El Salvador. Por ti, Costa Rica. Por ti, Nicaragua. Por ti, Panamá. Por ti, Colombia. Por ti, Venezuela. Por ti, Ecuador. Por ti, Perú. Por ti, Brasil. Por ti, Bolivia. Por ti, Paraguay. Por ti, Uruguay. Por ti, Chile. Por ti, Argentina.
Vamos a comenzar la semana con música, con casi hora y media (1 hora y 22 minutos para ser exactos) de una música maravillosa. ¿Un ejemplo?
¿No les parece maravillosa? Eran, como habrán observado enseguida, Caetano Veloso y Gilberto Gil interpretando en directo A luz de Tieta, un tema de Veloso de su álbum Prenda minha (1998). Es el vídeo con que termina el concierto Dois amigos. Um século de música, del que nos ocupamos hoy, e incluye diversos momentos de la gira homónima que emprendieron ambos en 2015 por diversos países (la actuación que recoge el vídeo no creo que sea en España, pues con esa intolerancia dogmática que caracteriza la Ley Mordaza –en 2016 el delito de «enaltecimiento de terrorismo» fue la primera causa de denuncias policiales y actuaciones policiales con casos que, como poco, rayan el ridículo– igual hubieran acabado siendo juzgados por dicha fechoría al acabar todo el mundo coreando “Eta, eta, eta”).
Mas volvamos a lo que realmente importa: la música genial de dos genios de la música. La entrada del pasado 13 de julio sobre Caetano Veloso ponía fin a un largo artículo de tres sobre la trayectoria musical de este enorme compositor y cantante, entre otras cosas. En ellas –en la primera sobre todo– mencionábamos su estrecha relación de amistad con Gilberto Gil, que surgió en 1965, cuando el primero se trasladó a Rio. Ambos lideraron el movimiento Tropicália y su amistad fue consolidándose a medida que actuaban juntos y compartían exilio en Londres. En 1976 formaron, junto a Gal Costa y María Bethânia, el grupo Doces Bárbaros, y en 1993 lanzaron el álbum Tropicalia 2, para conmemorar los veinticinco años del Tropicalismo.
En 2015, al cumplirse cincuenta años de amistad y de admiración mutua, realizaron una gira que bautizaron Dois amigos. Um século de música (Dos amigos, un siglo de música) por diversos países europeos que, luego, continuaría por Brasil. La gira se grabó en directo y se editó en DVD y en dos CD con el concierto completo de 28 canciones. “Esta reunión histórica no solo es una joya de la música brasileña, sino que también trasciende una amistad de toda la vida y la celebración del 50º aniversario de las carreras musicales de dos artistas que han traspasado barreras culturales, sociales y políticas a través de la música a nivel mundial” (Carlos Galilea, El País, 5 de marzo de 2016).
Afortunadamente, la mayoría de las canciones que interpretaron en la gira – 44 conciertos en 21 países– están disponibles para ser insertados. Así que vamos allá, a disfrutar, conmovernos, emocionarnos, vibrar con su música y con su talento. De los 28 temas del concierto incluimos nada menos 24, en el orden que figuran en el DVD, con el título de cada canción, su compositor, el año en que se grabó por primera vez y el título del álbum. Entre ellos, canciones tan hermosas como esta de Gil, Super Homem.
O esta bella Sampa de Veloso.
También, canciones de otros compositores brasileños, como la preciosa É luxo só, de Ary Barroso y Luiz Peixoto de 1957.
Y no brasileños. Canciones ya de por sí bellas que ellos engrandecen aún más con su gran delicadeza. ¿Qué les parece esta versión de Come prima?
Vamos ya con todos los vídeos seguidos y escuchar las canciones una tras otra, como en un concierto –en el orden que figuran en el DVD– en esta lista de reproducción con los 24 temas que hemos creado al efecto. Son los siguientes:
El concierto se abre con una canción de Gil, Back in Bahia, de su álbum Expresso 2222, de 1972, año en que ambos regresaron a Brasil de su exilio en Londres tras ser considerados “potencialmente peligrosos” por las autoridades militares brasileñas y expulsados del país en 1969.
Coração vagabundo, otra hermosa canción del primer disco de Veloso (Domingo, 1967), que grabó con Gal Costa, en el que predomina el estilo bossa nova, con composiciones la mayoría suyas.
É luxo só, entrañable tema de Ary Barroso y Luiz Peixoto de 1957 que popularizó João Gilberto en su disco Chega de saudade (1959), padre de la bossa nova, “mi maestro supremo”, como lo califica Caetano Veloso en su libro Verdad tropical.
É de manhã, canción que Caetano Veloso escribió en 1963 e hizo famosa su hermana, Maria Bethânia, en su disco homónimo de 1965.
Sampa, precioso tema de Veloso que apareció originalmente en el álbum de 1978 Muito (Dentro da Estrela Azulada).
Terra, otra gran canción de Veloso que este grabó por primera vez en el álbum Muito (1978).
Nine Out of Ten, también de Veloso, de Transa(1972), elepé que grabó cuando estaba exiliado en Londres con Gil.
Odeio, del álbum de Veloso cê(2006), abreviatura de você, fruto de su experimentación con y rock y la música underground.
Tonada de luna llena, bellísima canción del venezolano Simón Díaz (El Tío Simón), quien la grabó en 1972 en el elepé Tonadas.
Eu vim da Bahia, un tema de Gil de 1966 que este cantó por vez primera en el programa de televisión O Fino da Bossa, que presentaba la malograda Elis Regina.
Super Homem (A canção), otro tema de Gil, este de su álbum Realce de 1979. Gil lo compuso tras leer un relato de Caetano Veloso sobre la película Superman (1978).
Come prima, exquisita canción italiana con música de Vincenzo di Paola y Sandro Taccani y letra de Mario Panzeri, un gran éxito de Tony Dallara de 1957.
Estérico, del álbum de Gilberto Gil Um Banda Um (1982), en el que experimenta con ritmos jamaicanos.
Tres palabras, grandísimo bolero del compositor cubano Osvaldo Farrés, de 1943.
También a Um Banda Um corresponde Drão.
Não tenho medo da morte, del álbum de Gil Banda larga cordel (2008) en una sobrecogedora versión. “No tengo miedo de la muerte, / pero sí de morir. / ¿Cuál es la diferencia?, / hay que preguntarse. / La muerte llega después / que uno deja de respirar. / Morir todavía está aquí, / en la vida, en el sol, en el aire. / Aún puede haber dolor, / o deseo de hacer pis”.
Toda menina baiana, canción de Gil de 1979 correspondiente a su álbum Realce.
São João, Xangô menino (Caetano Veloso, Gilberto Gil), del álbum del primero Muito (1978).
Nossa gente, canción de Roque Carvalho que incluyeron en el álbum de Tropicália 2, lanzado en agosto de 1993 para conmemorar los 25 años de la publicación del disco Tropicalia ou Panis et Circencis.
Andar com fé, otro emotivo tema de Gil, de Um Banda Um (1982).
Filhos de Gandhi, magnífica y reivindicativa canción de Gil del álbum Gil e Jorge (1975), con Jorge Ben.
Desde que o samba é samba, composición de Veloso del CD Tropicália 2 (1993).
Domingo no parque, una de las primeras canciones que grabó Gil, de su elepé Gilberto Gil (1968).
A luz de Tieta, magnífica y contagiosa canción de Caetano Veloso perteneciente al CD Prenda minha (1998).