
París: 13 de mayo de 1968. / © Gamma-Keystone/Getty Images
El lunes 13 Sam y Martha, como centenares de miles de parisinos, asistieron a la manifestación convocada en el primer día de huelga general. Entre la plaza de la República y la plaza Denfert-Rochereau ─casi cinco kilómetros las separan con el Sena de por medio─ no cabía un alma. Casi un millón de personas secundaron la llamada, al tiempo que nueve millones de trabajadores franceses se declaraban en huelga general. Ya no eran únicamente estudiantes quienes se manifestaban por las calles de París. Buen aniversario, mi general, gritaban, pues se cumplían diez años con De Gaulle al frente de la presidencia de la República francesa. Diez años es suficiente. Otros eran menos irónicos: De Gaulle asesino, De Gaulle al paredón. Gobierno popular reclamaban obreros y estudiantes. Mayores emocionados con el puño en alto cantaban La Internacional mezclados con los jóvenes, que coreaban Esto solo es el principio, continuemos la lucha; El poder está en la calle; Políticos, vuestros discursos nos importan un carajo.
La presencia policial era esta vez prácticamente nula, si bien helicópteros del ejército sobrevolaban la ciudad. Los manifestantes iban prácticamente pegados unos a otros. Aun así, a Sam le pareció ver un par de filas delante de la suya a Cortázar. Se mostraba emocionado con el despertar de conciencias y voluntades, eufórico, había participado en las barricadas y en los últimos días se había dedicado a repartir octavillas de su invención.
―El futuro está al alcance de la mano. Por fin empezamos a vivir en un estado de revolución permanente.
A la altura del bulevar Saint-Michel apareció de improviso un contingente de la las CRS. Los policías bajaron de los furgones pertrechados hasta los dientes, con sus cascos, sus porras, sus fusiles. Formaron ante los manifestantes, aunque a una distancia prudencial. ¡Cabrones!, se pusieron a gritar algunos. ¡Provocación!, exclamaba la mayoría. Un joven, presumiblemente estudiante, se subió a montón de escombros de una antigua barricada.
―Tranquilos. Mantened la calma. Contamos con camaradas organizados para que todo transcurra en orden. Para eso debéis evitar todo tipo de provocación. No hagáis caso a los provocadores, muchos de ellos son policías de paisano infiltrados entre nosotros. Cogeos por los brazos. Que los polis sean idiotas no significa que lo seamos los demás.
La gente respondió con aplausos y bravos. La tensión, de todos modos, teniendo en cuenta como había respondido la policía hasta entonces, era extrema. La confusión y la perplejidad se adueñó de la marcha, que no obstante se rehízo enseguida. Aunque el desconcierto solo duro un momento fue suficiente para que perdieran de vista a Cortázar.
―Me gustaría ser como él ─dijo Sam a Martha.
―¿Cómo?
―Un idealista ilusionante e ilusionador.
Manuel Cerdà: Tiempos de cerezas y adioses (2018).