En el Plaza (NY)
¡Soledad, patria mía, soledad! […] Una cosa es estar abandonado y otra estar solo. Ahora ya lo sabes. Y también sabes que serás siempre un extraño y un salvaje entre los hombres; sí, un extraño y un salvaje, aun cuando te amen. Porque lo que ellos quieren por encima de todo es que se les trate con indulgencia. […] Cuando estabas en tu isla, como un torrente de vino entre cántaros vacíos, dando y repartiendo, escanciando a los sedientos, hasta que acabaste siendo tú el único que tenía sed en medio de tanto borracho, entonces te lamentabas por la noche: ¿No es más dichoso el que roba que el que toma? […]
¡Soledad, patria mía, soledad! […] Nada nos preguntamos y nada nos echamos en cara, nos abrimos el uno al otro, y juntos atravesamos puertas abiertas. […] El que quiera saberlo todo de los hombres habrá de arremeter contra todo; mas para eso yo tengo las manos demasiado limpias. Yo ya no quiero respirar donde respiran ellos. ¡Cómo habré podido vivir durante tanto tiempo en medio de su estrépito y de su mal aliento! […] Si alguien pregona su saber con toques de campanas, los tenderos ahogan su sonido con el tintineo de las monedas. Entre ellos, todo es hablar, pero ya nadie entiende. Todo cae en el agua; nada cala en un pozo profundo. Entre ellos, todo es hablar: nada es llevado a término; a nada se pone fin. […] Entre ellos, todo habla, todo es pulverizado a fuerza de palabras […] Y lo que en otro tiempo se consideraba como un misterio y un arcano de las almas profundas, hoy se encuentra a merced de cualquier pregonero y de otros charlatanes callejeros. […] La indulgencia y la compasión han sido siempre mis peligros mayores: no hay ser humano que no quiera ser tratado con benevolencia y que le compadezcan. […] Cuando se vive entre los hombres se acaba por no saberlos conocer. ¡Hay tanto de apariencia en sus semblantes! […] A sus anquilosados sabios yo los llamaba investigadores, y así aprendí a decir unas palabras por otras.
Friedrich Nietzsche: “El retorno a casa”, Así habló Zaratustra (1893). Traducción de Francisco Javier Carretero Moreno (ed. 1999).
Nota bene: La soledad nada tiene que ver con estar solo, ni con el aburrimiento, ni con pasarlo mal. De ahí la foto que ilustra en la entrada. Yo, en el Hotel Plaza de Nueva York, hace unos añitos.
Nada, la foto debió de ser ayer… ¡Quién pudiera plantear escapadas así en estos tiempos! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dos meses antes del atentado a las Torres Gemelas. No tuve nada que ver, que conste.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que yo decía: ayer. ¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin palabras, muy hermoso.
Y cierto.
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manuel el texto de Nietzsche es afín a tu sentir y quizá al de muchos , tu mirada en esa foto es de gran tristeza aunque estés en Nueva York en una gran plaza Y por ahí tienes una foto de pequeño en que ya tienes esa mirada , quizá debido a eso , a tu forma de sentir y captar al mundo desde siempre , un abrazo afectuoso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te equivocas esta vez, María Elena. Te cuento la historia que hay tras la foto: trabajaba en la Biblioteca del Congreso, en Washington, desarrollando un proyecto de investigación. Me acompañaba una becaria, muy guapa y de trato más que agradable. Antes de regresar, vimos una buena oferta para pasar cinco días en Nueva York y alojarnos en el Hotel Plaza (en uno de sus bares está hecha la foto). No nos lo pensamos dos veces y alargamos, por nuestra cuenta, eso sí, el viaje. Será mi mirada, pero te aseguro que esos días me lo estaba pasando como dios.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Entonces una disculpa por mi errada interpretación de esa mirada , más si sabes qué hay momentos de felicidad aunque no sean para siempre , o quizá …, en cuanto a tu mirada de
Niño disculpa fue un atrevimiento mío decirlo , más siendo sincera una vez que vi la foto me pareció , lo mismo que tu mamá Amparo muy bonita y no te lo digo para quedar bien sino porque es verdad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada que disculpar, María Elena, faltaría más. Y sí, lo de la mirada me lo decía siempre mi madre, en eso no te equivocas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Estabas jovencito!!!! De la soledad hay quien «sabe» hondo y profundo, uno de ellos es sin duda F.Nietzsche…..un filósofo, intuitivo e inspirador que nos ha permitido entender mejor la decadencia de la modernidad, que unos llamna postmodernidad, otros tardomodernidad….gracias Manuel!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo prefiero hablar de pensamiento, más refiriéndome a Nietzsche.
Gracias a ti, Ana.
Me gustaMe gusta