El estadounidense es Vincent Youmans, el soviético Dmitri Shostakóvich, dos grandes compositores del siglo XX. El té lo hizo el primero, aunque lo compartieron los dos. Eso sí, por separado y con un par de años de diferencia. Hoy, a pesar del paso de los años, sigue sabiendo delicioso, incluso a quien, como un servidor, el té no le gusta.
Vincent Youmans (1898-1946) fue uno de los grandes compositores del teatro y del cine musicales estadounidenses. Autor de una docena de musicales para Broadway y otras tantas bandas sonoras para filmes musicales de Hollywood, uno de sus éxitos más notables fue No, No, Nanette, musical estrenado en Broadway y el londinense West End en 1925. A él pertenece la canción que justifica el título de la entrada, “Té para dos” (Tea for Two), celebérrima canción versionada y grabada infinidad de veces, probablemente la más popular del centenar que nos legó.
Dmitri Shostakóvich (1906-1975) era un compositor de estilo muy diferente al de Youmans. El primero representante indiscutible de la llamada ‘música popular’; el segundo –si bien con matices, con muchos matices– de la que se denomina ‘música culta’. Shostakóvich es autor de tres óperas, varios ballets, quince sinfonías, numerosos conciertos instrumentales, preludios y sonatas para piano.
Dos años después del estreno de No, No, Nanette, en 1927 –cuando la canción ya era conocida y había logrado el favor del público–, Shostakóvich hizo una curiosa apuesta con el director de orquesta Nikolai Malko, también soviético. Se jugó cien rublos a que era capaz de realizar una versión orquestal de Tea for Two en una hora, habiéndola oído solo una vez. Ganó. La estrenó en Moscú el 25 de noviembre de 1928 con el título de Tahití Trot, y acabó incluyéndola en su ballet La edad de oro.
Vamos, pues, con las dos versiones. La de Youmans, en su orquestación original, a cargo de Jason Graae y Rebecca Luker durante un recital ofrecido con motivo del estreno en 1972 en Chicago de No, No, Nanette. La imagen del vídeo, lamentablemente, no es de muy buena calidad. La versión de Shostakóvich, Tahití Trot, en un fragmento del documental Bolshoi Ballet in Cinema de la temporada 2019-2020.
Que la vida sea amable con ustedes.
Pingback: El té que compartieron un estadounidense y un soviético a mediados de los años 20 – A MI MANERA MANUEL CERDÀ – El Noticiero de Alvarez Galloso
Una delicia “Tea for two”. Me ha encantado. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, queridísima Ana. Siempre me alegra saber de ti.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
A mí también me ha gustado. Felicidades. He observado que desde hace poco tiempo ya no figura la opción de «me gusta» en tus entradas. Soy bastante reacia a comentar, a veces por falta de tiempo y, a veces, por timidez, así que, aunque no siempre lo haga, ten por seguro que soy una fiel lectora de tus artículos. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Carolina. He eliminado la opción de “me gusta” en las entradas para poder tener más libertad a la hora de indicar las entradas de los demás que me gustan. Si no, esto parece un intercambio de cromos.
Yo también soy bastante reacio a comentar. Así que no te preocupes por ello.
Afectuosos saludos y mis mejores deseos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bellísimas las dos versiones.
Muchas gracias por compartirlas.
También me gusta disfrutar de lo que publicas sin comentar.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como le decía ante a Carolina, he eliminado la opción de “me gusta” en las entradas para poder tener más libertad a la hora de indicar las entradas de los demás que me gustan. No lo hecho por tener más o menos comentarios. Yo mismo soy bastante reacio a comentar.
Afectuosos saludos, Violeta.
Me gustaMe gusta
Me encantó , Manuel ,conocía el tema de Té para dos , más no su origen y mucho menos la versión que nos narras , me gustan las dos , pero reconozco que así plenamente la versión de Shostakovich me encantó , la interpretación del Bolshoi , sus trajes , bueno todo , mi deseo que nos sigas compartiendo tantas cosas que tienes para dar , gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para eso estamos y en eso estamos.
Gracias, María Elena. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No conocía la historia. Gracias. Salud y saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Celebro habértela dado a conocer. Gracias a ti.
Salud y saludos.
Me gustaMe gusta
Esta canción es muy bella, se ha hecho famosa con el tiempo. Pero tengo que reconocer la versión de Shostakovich ,Tahiti Trot con el Ballet Bolshoi es espectacular. Shostakovich es realmente un tremendo compositor, la Sinfonía No 5 es una muestra. Los rusos son siempre los rusos. Te felicito Manuel, buen .trabajo.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Nilse.
Un abrazo y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta