
“En la tienda de comestibles Winther en Skagen”, interior de la taberna (1886), óleo de Peder Severin Krøyer.
―¿Conciencia dices? Conciencia tienen, saben lo que quieren: ser como sus amos. ¿Tanto crees que han cambiado aquellos con los que trabajamos en el martinete?, ¿actuarían ahora de otro modo? ¿Se negaría Pasqualet a aceptar tratos como el que hizo con Blanes? Y los amigotes aquellos con que celebraba su suerte, ¿rechazarían los embutidos que les obsequió, una mierda comparándolos con los que comerá en su casa?, ¿ya no le invitarían a sentarse con ellos?
―También nosotros hemos comido de los manjares de Blanes.
―Éramos unos críos.
―¿Ahora no lo haríamos? Ahora no lo necesitamos, podemos comprarlos nosotros, puede que no tan buenos pero igual de sabrosos. ¿Pero y si no tuviéramos nada que llevarnos a la boca? ¿No los cogeríamos otra vez si Marieta viniese con una cesta llena, aunque fuera de los restos de lo que come Blanes?
―Es posible.
―Pues lo mismo, Samuel.
―La gente se mueve, pues, por necesidad, por interés.
―Por supuesto. ¿Por qué va a ser si no?
―Me das la razón entonces.
―De ningún modo. La situación es otra, Samuel.
―Las personas no.
―Pero sí sus intereses. Ahora estos son comunes, ahora son de clase, del conjunto de los trabajadores. Claro que quieren paliar su necesidad, pero no con parches, saben que solo conseguirán emanciparse si se construye una sociedad distinta, sin explotadores y explotados, y saben también que eso depende de ellos mismos, de nosotros, de todos los trabajadores.
―¿Y quién regirá esa nueva sociedad? Si la mayoría no tiene siquiera idea de leer ni de escribir, ni se preocupa por ello. Mientras la ignorancia anide en su interior como algo natural, inherente a su condición, nada se podrá hacer. Mi padre no sabía leer ni escribir, nada de nada sabía más que trabajar, y eso es lo único que hizo hasta su muerte. Ignorante toda su vida ¿qué podía ser si no un esclavo de los ricos? Ellos sí saben leer y escribir, y hacer cuentas, y redactar leyes. ¿Y mi madre?, siempre en la iglesia, rezando e incluso pidiendo perdón por sus pecados. ¿Qué pecados? Y Marieta, ya ves a Marieta, como si fuera un perro faldero de doña Mercedes.
―Pero no es culpa suya.
―Yo no digo eso. Digo que ninguna revolución será posible sin una mínima instrucción. Tu mismo me insistías en la necesidad de que aprendiese a leer y escribir. Tenías razón. Lo he reconocido muchas veces. ¿Ya no es necesario, Blas? Una revolución no puede tener éxito si su objetivo solo es la destrucción del orden existente. Las revoluciones se hacen tanto con la cabeza como con los brazos. Al final, otros acabarán mandando y los más seguirán en la ignorancia, acostumbrados a la docilidad y a contentarse con unas migajas.
―Sí, Samuel, todo eso está muy bien. Pero la revolución hay que hacerla cuando se presenta, y puede que este sea el momento preciso. Cada día entiendo menos tu actitud, tu incredulidad ante todo, tu desconfianza hacia la gente.
―Supongo que así salí del gran taller donde fue fabricada esta vida.
―Bonita frase, Samuel, pero…
―No es mía.
―Imagino que la leerías en alguno de los libros de la biblioteca de don Anselmo.
―La leí en uno de ellos, sí. ¿No te parece bien?
―No digas bobadas, Samuel. Pero no todo el mundo tiene acceso a algo así.
―Y aunque lo tuviera, Blas, aunque lo tuviera.
―Cada vez te comprendo menos.
―¿Sabes? Creo que a mí me pasa lo mismo.
―¿Qué?
―Que cada día me entiendo menos. Muchas veces me pregunto qué hago aquí.
―¿Cómo dices?
―Que hago aquí, si toda mi vida va a ser igual, el periódico, las diligencias… Me cansa, empieza a pesarme.
―¿Y quieres hacer?
―No lo sé.
Manuel Cerdà: Tiempos de cerezas y adioses (2018)
Tiempos de cerezas y adioses reúne en un solo volumen El corto tiempo de las cerezas y Adiós, mirlo, adiós (Bye Bye Blackbird), mis dos novelas de carácter histórico publicadas, respectivamente, en 2015 y 2016.
Es preciso erradicar la ignorancia
Me gustaLe gusta a 1 persona
El problema es quien decide cómo y con que finalidad. Esto último, sobre todo, me preocupa.
Me gustaMe gusta
Ya, te entiendo. Todos los «iluminados» comprenden a los demás como un saco de ignorancia y les llevan su fe hasta los confines de la tierra…
Me gustaMe gusta
¡Me encanto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias, Florencia.
Me gustaMe gusta