Caetano Veloso III (y última). Caetano en lo que llevamos de siglo.

jornaldaparaiba-com-br

Comienza este siglo que padecemos con un Caetano Veloso que ha mostrado sobradamente ser un excelente compositor y cantante, poeta y escritor –ha publicado los libros Alegria, Alegria (1997) y Verdade tropical (1997)–, intelectual comprometido, cineasta –ha dirigido O Cinema Falado (1986), una mezcla de cine experimental y documental con entrevistas con amigos de suyos, conversaciones, pensamientos, escenas de danza y extractos de literatura, y trabajado en bandas sonoras de otros filmes– y, además, se publican libros de otros sobre él, películas documentales de sus giras e infinidad de cantantes graban y/o interpretan sus canciones.

En 2000 publica Noites do Norte, con canciones que quieren reflejar la cultura de las regiones del norte y nordeste de Brasil y es recibido entusiastamente por público y crítica, que elogia su constante creatividad e innovación. Empieza entonces una gira por Brasil, Francia, Portugal, Alemania y Argentina, de la que saldrá al año siguiente el doble CD Noites do Norte ao vivo, con casi todas las canciones del disco homónimo y diecinueve más –suyas o no, ya grabadas o interpretadas en otro momento– que formaron parte del repertorio de la gira.

Comenzamos las canciones elegidas de esta entrada –todas de la gira Noites do Norte ao vivo– con Noites do Norte, canción suya sobre texto de Joaquim Nabuco, Araça Blue, tema también suyo de lirismo contenido que canta suavemente con una melodía simple y se editó originalmente en el disco Araça Azul (1973), y Cajuina, otra canción suya original del álbum Cinema Transcendental (1979), una de mis favoritas. La escribió a raíz del suicidio de su compañero Torquato Neto, destacado poeta y letrista del tropicalismo, y sus versos relatan un encuentro con el padre de Torquato en Teresina, su ciudad natal, tiempo después. La cajuina es una bebida no alcohólica obtenida del cajú, fruto del anacardo.

Los ritmos extranjeros, en este caso estadounidenses “clásicos” –ese sonido “extraño, “extranjero”– los mima, atesora su esencia y los engrandece en A Foreign Sound, CD que salió a la venta en 2004 con el que hizo una gira que registró el director de cine Fernando Andrade en una película documental (Coração Vagabundo, 2008). Veloso no tenía demasiada confianza en un álbum que, confesaba, le había hecho sufrir mucho a la hora de elegir las canciones y tener que dejar algunas fuera: “Son tantos los que ya grabaron este repertorio, que no sé si mucha gente va a dar importancia a esto”. No fue así. Se la dieron, se la dimos. La mayoría de sus versiones son insuperables y la selección le haría sufrir, pero valió la pena. Nos damos cuenta escuchando algunas de las maravillosas canciones que lo conforman como las de George Gershwin (The Man I Love, 1924; Summertime, 1935), Hoagy Carmichael (Stardust, 1927), Johnny Green (Body and Soul, 1930), Vincent Youmans (Carioca, 1933), Cole Porter (Love for Sale, 1930; So in love, 1948), Eden Ahbez (Nature Boy, 1947), Jerome Kern (Smoke Gets in Your Eyes, 1933), Duke Ellington (Sophisticated Lady, 1933), Arthur Hamilton (Cry Me a River, 1953), y otras más recientes como las de Bob Dylan (It’s Alright Ma, 1965) y Kurt Cobain (Come as You Are, 1991). Como él, me cuesta elegir, pero no voy a insertar el disco entero, lógicamente. Así que me quedo con So in love y Nature boy.

En 2006 sale (2006), abreviatura de você, fruto de su experimentación con y rock y la música underground. Odeio es buena muestra de ello y también de la trascendencia de su música y sus letras entre el público brasileño, y de su compromiso político. Así, en mayo de 2016, Caetano sumó “su voz al número creciente de artistas y músicos que rechazan el gobierno interino brasileño, con un concierto en un edificio ocupado por manifestantes”, rn Rio de Janeiro. Entre otras, cantó Odeio (Yo odio), al tiempo que los espectadores completaban la frase con el nombre de Temer.

En 2007 se publica, en CD y DVD Cê. Multishow ao vivo y en 2009 Zii e Zie, con BandaCê), un disco “muy claro y denso, con frases melódicas”, lo describió Veloso, cuyas canciones se han calificado como “transsambas” o “transrock”, pues este es un trabajo volcado en la samba, a diferencia de . Zii e Zie es una expresión italiana que en portugués significa «tíos y tías» y es el resultado de varios shows de Caetano Veloso y su banda, que recibieron el nombre de Obra em progresso. De esta gira escuchamos Você já foi à Bahia? (1941), popularísima canción de Dorival Caymmi, y A cor amarela, suya, nueva.

Durante estos años ha publicado tres libros más: Tropical Truth: A Story of Music and Revolution in Brazil (2003), Letra só (2003) y O mundo não é chato (2005). En 2010 inicia una gira con Maria Gadú, de la que incluimos el fragmento en el que interpretan la excelente Sampa, tema suyo, un homenaje a la ciudad de São Paulo, ciudad natal de Maria Gadú. La canción apareció originalmente en el álbum de 1978 Muito (Dentro da Estrela Azulada). En 2011 saldrá, en CD y DVD, Caetano e Maria Gadú. Multishow ao vivo, al que pertenece el vídeo.

Su último álbum hasta la fecha es Abraçaço (2012), como él se despide en los mails más afectuosos. Producido por Moreno Veloso, su hijo, en asociación con BandaCê, contiene canciones, casi todas suyas, tan portentosas como las que van a finalizar la entrada de hoy, tercera y última parte de este artículo dedicado a la música de Caetano Veloso: Estou triste, A bossa nova é foda y Um Comunista, que dan fe de que a sus 71 años, con prácticamente cincuenta discos grabados, está en plena forma. Dos años después, en 2014, salió en Cd y DVD, Multishow ao vivo. Caetano Veloso. Abraçaço no vivo Rio.

Um Comunista está dedicada a Carlos Marighella, líder de la primera guerrilla en el Brasil. En una entrevista que le hicieron en el diario de Buenos Aires Clarín, responde de este modo a la pregunta del entrevistador sobre si ello “no deja de sonar perturbador” y ¿hasta dónde llega su reivindicación de aquella experiencia?: “Jorge Amado decía que en Bahía debería erigirse un monumento a Marighella. Él fue compañero suyo en el Partido Comunista, pero se refería sobre todo al esfuerzo posterior de la lucha armada, una decisión muy pura, de corazón, de creencia en una posible experimentación socialista. En su momento, antes de partir para el exilio, me sentí inclinado a apoyar la opción política de aquellos como Marighella, que abandonaron el Partido y las posiciones de Moscú, para intentar la lucha armada. Hoy sé que era un sueño romántico sin ninguna perspectiva, porque nunca iba a encontrar apoyo en el pueblo. Y también sé lo que sabía entonces, pero ahora mucho más: que las experiencias estatales comunistas han sido invariablemente autoritarias, autocráticas, terribles, represoras, y ese es un problema que la izquierda todavía tiene que resolver. Entonces la canción fue saliendo con todas esas cosas en la cabeza, de manera un poco monstruosa y contradictoria, pero tuvo que ser así”.

Se dice que prepara un nuevo disco. Lo esperamos ansiosos. Sin embargo, como Caetano suele ser más que generoso con los bises, no queremos despedirnos sin insertar otras canciones que me duele no estén en estas tres entradas sin otro criterio que el personal. Así que incluiremos tres más: Vuelvo al sur –un tango de Piazzolla con letra de Fernando Pino Solanas (extracto de su DVD Un caballero de fina estampa)–, Lamento borincano, escrita por Rafael Hernández Marín en 1929 que describe las condiciones de pobreza de los campesinos en Puerto Rico y en cuya interpretación Caetano nos muestra la gran versatilidad de los registros de su voz (del mismo DVD) y O que tinha de ser, compuesta en 1959 por Antonio Carlos Jobim (música) y Vinicius de Moraes (letra), esta del DVD Roberto Carlos e Caetano Veloso e a Música de Tom Jobim (2008).

Que disfruten de un buen día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.