A bailar con la Munich Swing Orchestra

swing-dance

“Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa” es una frase que, al parecer, al menos a ella se le atribuye, dijo en una ocasión la anarquista Emma Goldman a un compañero suyo que el reprochó que estuviese bailando. La suscribo al cien por cien. En primer lugar, porque estoy más que harto de este sistema y de la cantinela que constantemente repiten unos y otros de ‘cambio posible’, incluidos, por supuesto, los partidos supuestamente progresistas: la pusilánime socialdemocracia actual, o lo que queda de ella, o esas ‘nuevas izquierdas’ que con su discurso verde y de desarrollo sostenible, de ‘medidas alcanzables’ y sin una identificación clara con un nuevo sistema social, terminan diluyéndose en el actual y robusteciéndolo. Sus monsergas no me interesan. En segundo lugar, porque me encanta bailar. No soy ningún bailarín, pero podríamos decir que me defiendo. Lamentablemente, no son muchas las ocasiones que puedo hacerlo, pues me gusta el baile de salón, con orquesta, y que en la sala se pueda fumar. Difícil, pues.

Hoy les propongo bailar a ritmo de swing con la Munich Swing Orchestra, una formación que lleva en activo desde 2004 y revive el sonido indestructible de las grandes bandas de swing y leyendas como Glenn Miller, Count Basie, Duke Ellington o Benny Goodman. Puede que no alcance el nivel de las big band mencionadas, aunque tampoco es este su propósito –es otra la época y otros gustos imperan–, pero suenan fantásticamente. No en balde, la mayoría de sus músicos –cinco saxofones, cuatro trompetas, cuatro trombones, piano, guitarra, bajo y batería– ya se habían curtido en orquestas como las de Max Greger, Hugo Strasser y James Last.

Para que puedan bailar sin interrupciones, en vez de insertar los vídeos uno a uno y comentar el tema que recogen, hemos elaborado una lista de reproducción, lo que nos permite fantasear con lo haríamos en aquellos salones de baile que, con alguna excepción, parecen relegados al olvido. Los temas que incluye –los cinco primeros solo con la Munich Swing Orchestra y los otros siete acompañados de The Funny Valentines (Hermine Gascho, Anna Hermann, Barbara Roberts y Alexandra Fischer)– son los siguientes:

  1. The Opener (1964), de Cootie Williams, y arreglos de Duke Ellington; 2. Song of India (1937), popular tema resultante de la adaptación de la aria «Pesni︠a︡ indiĭskogo gosti︠a︡” (de la ópera de Rimsky-Korsakov de 1896 Sadko) que grabó en 1937 Tommy Dorsey y su orquesta; 3. Tuxedo Junction (1940), un hit de Glenn Miller y su orquesta obra de Erskine Hawkins y arreglos de Bill Johnson; 4. Don’t Be That Way (1938), de Benny Goodman y Edgar Sampson, que popularizó el primero con su orquesta; 5. Pennsylvania 6-5000 (1940), música de Jerry Gray y letra de Carl Sigman que ese mismo año grabó Glenn Miller; 6. On the Sunny Side of the Street(1930), música de Jimmy McHugh y letra de Dorothy Fields, habituales del teatro musical estadounidense, que se estrenó en el espectáculo de ese año The International Revue; 7. Boogie Woogie Bugle Boy (1941), compuesta por Don Raye y Hughie Prince en 1941, meses antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, el mayor éxito de The Andrews Sisters; 8. Shoo Shoo Shoo Baby (1943), de Phil Moore para la película de ese año Follow the Boys, en la que las estrellas de la Universal se sucedían en una serie de números musicales y sketchs cómicos destinada especialmente a elevar la moral de las tropas estadounidenses en guerra y el ánimo de la población civil, otro hit de The Andrews Sisters; 9. Rum and Coca-Cola (1945), un calipso original de Lord Invader y Lionel Belasco que fue un tremendo éxito de The Andrews Sisters tras grabarlo en 1945; 10. Tico Tico (Tico-Tico no Fubá), conocidísimo tema que compuso en 1917 el brasileño Zequinha de Abreu; 11. Hold Tight, Hold Tight (Want Some Seafood Mama), compuesta en 1938 por Leonard Ware, guitarrista de la orquesta de Sídney Bechet, quien hizo los arreglos, y 12. All of me (1931), de Gerald Marks y Seymour Simons, que grabó por primera vez Belle Baker y se ha convertido en una de las canciones más grabadas de mundo del jazz.

Ya les dejo, que hace calor y, con tanto baile, se agradece una cervecita. ¡A su salud! Feliz tarde de domingo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.