─ Veamos. Naive sostiene que la fórmula de Einstein E=mc² es correcta, pero, aclara, para la forma en que los humanos conciben la relación espacio-tiempo. Según Einstein, la energía y la materia son formas distintas de una misma cosa, dos caras de la misma moneda, la masa de un cuerpo refleja su contenido en energía. También afirma Einstein que la velocidad de la luz en el vacío es la misma en cualquier sistema de referencia inercial, es una constante de la naturaleza. Es así, sabemos que en esto no se equivocó.
─ Sí, claro, conozco sobradamente la teoría.
─ Naive va más allá. La conciencia no es exclusiva del ser humano, está por encima de él. Nosotros lo sabemos, los humanos por ahora siguen mostrándose reacios a aceptarlo. Naive ha dado con la clave, aunque de momento tenga que conformarse con guardar silencio. La humana, estima, es solo una forma en que la conciencia se manifiesta. Necesariamente, arguye, la conciencia ha de ser anterior al surgimiento del ser humano. Este no pudo desarrollarla por su cuenta, la mcd [molécula capaz de distinguir, de discernir] ya estaba ahí, fue la responsable de que los humanos pudieran imponerse a las demás especies. ¿Existe la conciencia fuera de la materia? Su respuesta sería un sí enorme, aunque se quedara en sus adentros. Puesto que la conciencia no requiere de materia para existir, un organismo unicelular de masa cero o prácticamente imperceptible podría moverse sin problema alguno a la velocidad de la luz, como ocurre con los fotones, pero estos no tienen conciencia. Él no cree en la existencia de los taquiones ni que pueda haber nada que supere la velocidad de la luz, no existen los “viajes en el tiempo” más que en el presente. De ahí que haya puesto tanto empeño en descodificar las imágenes a que me refería. ¿Sigue resultándote familiar lo que expreso? ¿Captas la trascendencia del asunto? ¿Cuál es nuestra masa? La teoría de la relatividad de Einstein sería así, de hecho lo es, totalmente válida para los cuerpos masivos, pero ¿para los que no? Saca tú mismo las conclusiones. ¿Te das cuenta de lo que eso puede significar para nuestro mundo?
Manuel Cerdà: Prudencio Calamidad (2017). Disponible solo a través de Amazon.