Quienes hayan intentado indicar que ‘me gusta’ –lo que se agradece, y mucho– habrán observado que no es posible en mi blog (no es el único, ni mucho menos). Algunos lectores habituales se han dado cuenta de tal circunstancia y me han preguntado acerca de ello. Pues bien. Desactivé la opción. Prefiero no saber a quién le gusta lo que publico. Voy a intentar explicar sucintamente los motivos.
Existen, en WordPress, los ‘me gusta’ que yo califico como ‘de cortesía’, o ‘solidarios’, aquellos que se ponen, que ponemos, a alguien cuya trayectoria más o menos ya conocemos cuando no tenemos tiempo o nos topamos con una entrada cuyo tema nos interesa poco, aunque no su autor. Me parece estupendo que así lo hagamos, que nos apoyemos unos a otros dentro de este complejo, dispar y saturado mundo de los blogs. Nada que objetar, pues. Todo lo contrario.
Algunos compartimos lo que aquí publicamos en otras redes. En mi caso, tengo activados los widgets de Twitter y Facebook. Twitter no lo utilizo para nada, pero sí comparto en Facebook cuantas entradas publico en el blog. Este es, generalmente, el único uso que hago de esta plataforma, terreno propicio a la vanidad y el exhibicionismo. En Facebook no cabe hablar de los ‘me gusta de cortesía’, o ‘solidarios’. La experiencia me dice que son ‘me gusta de intercambio’, es decir me gusta y, por tanto, ahora te toca a ti hacer lo mismo con mi publicación. Como haya un par de veces que no les hayas correspondido ya no hay ‘me gusta’ que valgan. No tengo nada contra la gente que está todo el día conectada a Facebook, cuya primera publicación suele ser un “buenos días” y la última un “buenas noches”, nada en absoluto. Cada uno que use Facebook como quiera, o pueda, y para lo que quiera, o pueda.
Un ejemplo muy clarificador, uno de tantos, acerca de lo que les señalaba es el que sigue. En 2013 yo administraba con otros una página de Facebook titulada Una Pizca de Cine, Música, Historia y Arte (ahora parece ser un blog personal), que abandoné poco después cuando los demás adiestradores me pidieron que me autocensurase al querer compartir en ella un vídeo sobre Donald Trump (Rata de dos patas), pues no debíamos posicionarnos políticamente porque los lectores eran muy diversos. Pues nada. Adiós. Antes de esto, creo recordar que fue la entrada que publiqué en Música de Comedia y Cabaret con motivo del centenario de Édith Piaf, más de 4.000 usuarios de Facebook indicaron que les gustaba o bien la compartieron (ahora en WordPress ya no se indica las veces que una publicación ha recibido un ‘me gusta’ o ha sido compartida en Facebook). En el widget de la plataforma que puede encontrar bajo la entrada figuraba +4k. Bien. La entrada sobre Édith Piaf –acabo de mirar las estadísticas– ha tenido hasta el momento 2.876 visitas. ¿Pero no gustaba a más de 4.000 y fueron centenares quienes la compartieron? No hay tanta gente que me aprecie, siquiera juntado a todos cuantos me hayan conocido durante mis 65 años de vida. ¡Ah! Y los comentarios todos buenos, la mayoría deshaciéndose en halagos hacia la cantante francesa. ¿Y el desfase de cifras?, ¿cómo se explica? Verán. Resulta que antes cuando uno (o una) clicaba en el ‘me gusta’ de Facebook, WordPress lo contabilizaba como una visita. O sea, la mayoría de los que le dieron al ‘me gusta’ no accedieron a la entrada. De ella solo leyeron las pocas líneas que acompañaban la fotografía, no leyeron a la entrada, ni vieron los vídeos. Eso sí, los comentarios reflejaban un enorme interés y conocimiento sobre Piaf. ¿A qué jugamos? ¿A intercambiar cromos como cuando éramos pequeños? Insisto en lo que decía antes: cada uno que use Facebook como quiera, o pueda, y para lo que quiera, o pueda. Yo no quiero hacer amigos, solo promocionar mis cosas. Quien lo entienda bien y quien no también, pero yo me guiaré únicamente por el contenido de las publicaciones cuando entre a compartir (me conecto muy poco). Me niego al intercambio gratuito de ‘me gusta’ a cambio de unas cuantas visitas más o menos.
Nunca creí que diría algo acerca de YouTube más allá de echar pestes, pero me parece muy bien que el que sube un vídeo no sepa la identidad de quienes indican que les gusta. De ese modo no se puede dar esa reciprocidad interesada de los ‘me gusta’. Facebook no permite desactivar esta opción, o bien no sé cómo se hace en caso de que se pueda. Si alguien lo sabe y me lo cuenta se lo agradeceré. WordPress sí, y por eso lo hecho. Aunque, repito, parece estupendo que nos apoyemos unos a otros dentro de este complejo, dispar y saturado mundo de los blogs con los ‘me gusta’ que calificaba como ‘de cortesía’, o ‘solidarios’. Ya nos conocemos, sé lo que me gusta y lo que no, con quien me identifico más y con quien menos, y seguiré clicando en el ‘me gusta’. En Facebook no, pues no sé si pasarme a página o cerrar la cuenta. Me enfada.