De mi novela El hoyo (2020).
Disponible en Amazon.
Puede adquirir la novela en edición en papel o en ebook clicando en el siguiente enlace: https://cutt.ly/aglIihu
De mi novela El hoyo (2020).
Disponible en Amazon.
Puede adquirir la novela en edición en papel o en ebook clicando en el siguiente enlace: https://cutt.ly/aglIihu
Nunca he entendido esa aseveración. Puedo entender que del odio se pase al amor, pero que sea el «único» que conduce al amor, no lo entiendo.
Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por ser polos opuestos se tocan, solo hay odio, si en el fondo hay amor, si no estaríamos ante la indiferencia…..somos así de bipolares!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal cual, Ana. Y no cambiaremos jamás.
Me gustaMe gusta
El cobarde no explora el odio, lo llega consigo casi sin sentirlo.
Saludos,
Gloria
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manuel , ¿tienes algún extracto de la novela en alguno de tus posts? Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el menú que figura a la izquierda, en la sección “Literatura”, hay una subsección dedicada a “El hoyo” con varios posts que recogen fragmentos de la misma, el texto de la contraportada y un vídeo que trata de plasmar el argumento de “El hoyo” (hasta donde puedo contar sin desvelar el final): un hombre, sin saber cómo, cae en un hoyo. ¿Saldrá? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Lo hará por sus propios medios? ¿Contará con la ayuda de alguien? ¿O no saldrá ya de allí y se quedará para siempre en el hoyo? En el hoyo, nuestro hombre reflexiona sobre su vida, la creación artística en general y la literaria en particular, y el absurdo de una sociedad en la que nada existe fuera del espectáculo y la representación.
Confío en haber dado respuesta a tu pegunta. Gracias por interesarte. Afectuosos saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Manuel , lo miro en web pero aclarado está. Sin duda me interesa el personaje y sus tribulaciones, me haré con un ejemplar (antes era adicto a autores de Literatura -con mayúsculas- muertos, aun siendo contemporáneos como Carver, y ahora lo soy a los autores libres sin mordaza que pasean por las redes, orfebres que necesitan compartir y a los que la comercialización del producto -y sus peajes- es absolutamente indiferente…, ojalá pueda resurgir un nuevo lenguaje lejos del plástico de los lanzamientos editoriales y los grandes premios pero eso es complicado porque un nuevo Camus o Salinger siempre venderá peor que el último hallazgo de novela negra o pseudo histórica )
Un saludo ,
José Félix González
http://www.profesorjonk.com
Me gustaMe gusta
Yo de ti seguiría con los muertos. Carver, desde luego, no es una mala elección y me alegra que lo nombres, pues en mi novela “El viaje” hablo de él.
Lo dice el hombre que cae en el hoyo, pero yo lo suscribo: “No se puede crear si no se siente, por abyecto que sea el sentir. Y hemos dejado de sentir al aceptar la defección y la inutilidad de cualquier nuevo pensamiento. Lo que hoy pasa por creación nada tiene que ver con el ingenio, menos con la sensibilidad, el practicismo imperante nos asedia permanentemente y contamina y degradaba toda experiencia. Hoy lo que se crea apesta, despide un hedor insoportable. Se crea para complacer, al proxeneta y a los clientes. Nada más alejado del hecho de crear. ¿Crear sin destruir? Imposible. Aunque hipócritamente se admite tal aseveración para contentar a los teóricamente descontentos. Falacia donde las haya. Ni se puede ser original, ni hacer nada nuevo, distinto, rompedor, transgresor. Tal vez incluso ni se deba. Habrá, pues, que seguir escribiendo imbecilidades y hablando de ellas, y desempeñando un papel, por secundario que sea, en este putiferio que es ahora la vida, se dice”.
Terminé de leer las obras de Beckett y Bernhard, ahora sigo con Faulkner. Eso no es óbice para que toda obra autoeditada (si es en coedición ya no me vale) que se anuncia por estos lares la compre. En mi caso es lógico que lo haga, en el tuyo no tanto. De ahí que comentarios como el que has hecho sean muy de agradecer, más en el estado en que ahora me hallo, en plena depresión postparto, con una criatura que me costó mucho parir y a la que nadie hace caso.
Gracias mil por tus palabras, José Félix. Mis mejores deseos y mis más afectuosos saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manuel , esas palabras del hombre que cae al hoyo valen más que la mayoría de la supuesta literatura actual que abarrota las librerías -¡y que se vende y se comenta entre familiares y amigos sin parar! 😰😱-, eso lo tienes claro aun en depresión post parto.
Permíteme que mi intuición y lo que leo me hagan comprar tu libro y hablar de él a l@s much@s outsiders literarios que circulan por ahí . Un cordial saludo , nos seguimos por estos reductos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias de nuevo, José Félix, eres muy amable.
Afectuosos saludos.
Me gustaMe gusta