Que c’est triste Venise (Que triste está Venecia) es una canción escrita por la novelista Françoise Dorin y compuesta e interpretada por Charles Aznavour.
Se lanzó como un single de 45 rpm en 1964 y fue un éxito internacional, especialmente en los países latinos gracias a su versión en español, titulada esta vez Venecia sin ti.
El vídeo, con la versión que grabó en francés Aznavour en 1964, recoge imágenes de otros publicados en YouTube en los que vemos Venecia estos últimos días prácticamente desierta a causa del coronavirus.
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Gallosoy comentado:
Tenemos lo mismo en la Itslia de la Florida llamada Coral Gables
Me gustaLe gusta a 1 persona
El corona, como todo, tiene su parte mala y la menos mala. Venecia vacía, yo creo que no está triste, está relajada, las aguas se han vuelto claras, incluso hay peces.
Granada, la Tercera ciudad más contaminada de España, en estos días, con el descenso de tráfico, ha desaparecido la boina que permanentemente tiene a altura de tres pueblos, pequeños, paradisiacos y sin tráfico, pero de los más contaminados de Europa. Y el descenso de producción en todo el mundo, ha hecho que la capa de ozono mejore. Cuando termine esto habría que repensar el mundo, pero no tal como ya lo pretende los políticos, no, no es això companys no es això.
Salud, ahora casi más que nunca y Venecia está bonita sin gente,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Opino lo mismo que tú. A menos masificación, más vida. Solo que me pareció que la canción le iba bien a esta Venecia tranquila y sosegada.
¡Salud!, Eulalio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué triste está el mundo! Y al mismo tiempo, qué hermoso vacío. Deberíamos aprender de esta experiencia. Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Deberíamos, efectivamente. Mas un simple repaso a cuánto ha acaecido hasta ahora a lo largo de la historia de la humanidad, me lleva a creer que no será así. En todo caso, hasta la próxima.
Saludos y ¡salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
….Venecia, es obvio, está como tiene que estar; mi Toledo también está como tiene que estar. La salud es lo primero y el recuerdo de mis bailes al son de las notas de «Venecia sin ti». Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes el mismo recuerdo que yo, aunque me da la impresión (por la fotografía) de que eres bastante más joven. Que descanse un poco Venecia de tanto vistante, no le vendrá mal. Ni a Toledo.
Saludos y ¡salud!
Me gustaMe gusta
Triste Venecia aunque ninguno vivamos allí. Siempre nos quedará la buena música de entonces. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Triste, pero no le va a venir mal un tiempo sin tanto vistante, un tiempo que Venecia esté sin ti, sin mí, sin turistas.
Saludos y ¡salud!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnifique. Y también triste (y paradójico) que haya tenido que venir esto para que respire Venecia y el mundo.
En fin, que parece que cada cierto tiempo a la humanidad le da por hacer de las suyas y aprovecha cualquier ocasión para ello.
Bueno, cualquiera no, que con los muertos que a diario provoca el hambre, muchos más que cualquier pandemia circulante, muy pocos se soliviantan.
A ver si se hiciera contagiosa y nos ponemos manos a la obra con ella.
Por último, con el tema de hoy y lo que acontece, me ha venido a la cabeza (iba a decir mente pero no estoy del todo seguro que así sea) otra obra excepcional que también tiene a Venecia de fondo con un magnífico acompañamiento musical, Muerte en Venecia.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un tiempo de descanso le vendrá bien. Le viene: las aguas más limpias, la ciiudad respira. Cuando termine la pandemia todo volverá a ser como antes. Con una excepción: muchos que pensaban visitar Venecia nio podrán hacerlo, pues su economía no se lo permitirá.
Muerte en Venecia: magífica obra y excelente adpatación cinematográfica.
Me gustaMe gusta
Quizás nos tenemos que empezar a plantear que tanto turismo low cost no es sostenible y que a ciertos lugares del planeta la visita a de ser virtual. Ya tenemos tecnología suficiente para ver los lugares más emblemáticos de manera excelente. No todo es necesario aunque sea posible.
Salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una cosa es el turista y otra el viajero. ¿Qué sentido tiene eso de visitar un lugar para decir yo estuve ahí? No es una necesidad, por mucho que insistan los beneficiarios de este tipo de turismo.
Afectuosos saludos, Charly, y salut! Y ahora voy a publicar una entrada y a ver qué fotografía has publicado hoy. Buena sé que va a ser.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Micheline's Blog.
Me gustaMe gusta