Nada es eterno si se respeta la libertad de amar

―Esta misma mañana, frente a la Bolsa de Trabajo, he visto reunido un gran número de obreros y me he acercado a ver qué pasaba.  Se trataba de un mitin y los discursos que se pronunciaban eran verdaderamente incendiarios. Había muchos anarquistas que decían “Basta de discusión, ¡a la calle!, ¡a la calle!”. La policía trató de impedirles el paso y empezaron los enfrentamientos. Mas ¿qué movía a los allí concentrados? ¿Qué pedían? ¡Trabajo! ¿Y qué hubiera pasado si alguien, el prefecto o el más burgués de los burgueses, hubiese prometido, y podido demostrar, por supuesto, que a partir del día siguiente, o de ese mismo día, habría trabajo, bien pagado, para todos? La concentración que se hubiese disuelto ipso facto.  Libertad, justicia, trabajo…  ¡Patrañas! Trabajad, trabajad y conseguiréis una sociedad próspera. ¿Próspera para quién? ¡Memeces! Toda revolución ha de tener como único móvil y único fin el placer. ¿Qué clase de revolución es aquella que solo pretende modificar las reglas del juego cuando es este el que está mal diseñado, pues siempre son los mismos los que ganan y también los que pierden? ¿No habrá que jugar a otra cosa? Al día siguiente de la revolución habrá que pensar en divertirse.

―Yo también he leído a Lafargue, Samuel, yo también. Muy propio de quien tiene la vida resuelta, como tú. Lafargue tiene una casa en Draveil con un jardín de por lo menos diez mil metros cuadrados que le costó la friolera de cuarenta mil francos hace ya unos años. Así se comprende que diga esas cosas, pero al pobre obrero que no sabe qué hacer para poder comer, él y su familia, al día siguiente, dile que el trabajo no deja de ser un dogma y se entregue al placer.

―Pues nada, a trabajar, a trabajar. Contribuyamos con nuestro esfuerzo a incrementar la riqueza nacional, alguna que otra migaja siempre sobrará. Lo que mueve al hombre es la codicia y esta sociedad premia a los codiciosos.

―No empieces a comportarte como en esas tertulias de Montmartre que tanto te gustan en que, hartos de ajenjo y otras bebidas, supongo que champán en tu caso, todo el mundo filosofa y cree estar por encima del bien y del mal. La verdad es que, a veces, no sé si eres un escéptico o simplemente un ingenuo.

Samuel tampoco lo sabía, pero era lo que menos le importaba en aquellos momentos. Marion hablaba de su vida, de sus experiencias, con la naturalidad que solo da la confianza en lo que se dice y, sobre todo, la persona a quien se dice. Samuel intervenía pocas veces, escuchaba con atención las circunstancias y los episodios que habían conducido a Marion a abrazar el ideario anarquista, un ideario que en buena parte ambos compartían, con la diferencia ─notable─ que para Samuel esa sociedad, que también él desearía ver materializada, nunca llegaría a ser posible a causa de la misma naturaleza del ser humano, egoísta y depredadora. Admiraba la coherencia que mostraba Marion entre su manera de pensar y su forma de actuar, acorde lógicamente con la determinación de su carácter. Le recordaba a Esclafit. Era una persona firme en sus convicciones, íntegra, y, en consecuencia, llena de vida, y no podía evitar dejarse llevar por su expresividad, por el brillo de sus ojos, cuando defendía con ahínco sus ideas más enraizadas o con la aflicción que de los mismos se desprendía al revelar los acontecimientos más penosos a que había tenido que enfrentarse. Había momentos en que Marion podía expresarse con la mayor de las cóleras y él, sin embargo, seguir viendo un rostro lleno de dulzura y espontaneidad. Esto, no obstante, nunca se lo confesó ─no quería que pudiese tacharle de frívolo o superficial─, como tampoco el montante real de su fortuna, que por aquellas fechas ya había menguado considerablemente. Fueron estas dos circunstancias las únicas de las que nunca habló con ella. Entre Marion y Samuel se estableció una relación sentimental basada en la autonomía personal de ambos, sin ninguna clase de lazos sociales o morales, un amor libre que le recordaba en cierta medida su relación con Brigitte. Eran amigos, amantes, compañeros, y tanto eran dos como uno. Eso sí, el dos, aquí, siempre era la suma de uno más uno. Su amor, por supuesto, podía no ser eterno, ningún amor tiene por qué serlo si respeta la libertad de amar del individuo.

Manuel Cerdà: El corto tiempo de las cerezas (2014, nueva edición 2019).

4 pensamientos en “Nada es eterno si se respeta la libertad de amar

  1. Pingback: Nada es eterno si respeta la libertad de amar — A MI MANERA | THE DARK SIDE OF THE MOON...

    • Gracias, Ana. Lo de segunda edición es solo un cambio de diseño y la corrección de algunas erratas. No significa que se agotase (imposible, además, en un libro autopublicado en Amazon). Ya me hubiera gustado, ya.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.