¿De verdad los músicos disfrutan de más ventajas que el resto de artistas?

1024px-jean-honorc3a9_fragonard_-_the_stolen_kiss-1

Jean-Honoré Fragonard: El beso robado (finales de 1780) / Museo del Hermitage, San Petersburgo.

―¿Crees en serio que los músicos disfrutan de más ventajas que los demás artistas? Esta sociedad solo gusta de los extremos, la pasión o la diversión. O hacemos la música que sabemos que les gusta o nos dedicamos a la canción, no hay término medio. Eso es lo que triunfa. Quienes vienen a Montmartre quieren divertirse, no les preocupa otra cosa. Imaginad dos jóvenes que, como tantos, buscan notoriedad, uno se dedica a la canción, el otro es pianista y le acompaña. En poco tiempo el cantante habrá montado un cabaret en Montmartre y vivirá como un marajá. Ahí tienes, si no, a Bruant, pero el pianista seguirá en el anonimato y la ruina y acabará muriendo alcoholizado. Un pintor, en cambio…

―¿Un pintor? Igual o peor, no te engañes. Sí, entre medio de otras noticias sobre la agitada vida política y la intensa vida social, seguro que figura una entrevista a alguno, pero de los que siguen el dictado de la Academia, o referencias sobre los salones de pintura o las solemnes subastas del Hotel Drouot ó de la casa Georges Petit. Los demás, nada. A esperar, a ver si hay suerte y toca. A ver si llega algún importante coleccionista, a ser posible americano, cuanto más excéntrico mejor. A estos se les puede fácilmente colocar gato por liebre. Os contaré una anécdota, la conozco en primera persona. Hace unos años un joven de brillantes facultades, que ahora se dedica a hacer crónicas de arte en las gacetillas, mostraba excepcionales condiciones para hacer copias de cuadros célebres, las ejecutaba con una fineza y una fidelidad extraordinarias. Un negociante en estampas y dibujos, no era yo, ¿eh?, le dijo un día “¿Quieres ganar dinero? Pues hazme copias de obras de Fragonard, o de Moreau”. Lo hizo, tan bien que resultaba imposible distinguir la copia del original. Nadie hasta ahora ha advertido el fraude, menos todavía los “expertos”, y hasta en las colecciones más famosas figuran majestuosamente algunas de las copias realizadas por el habilidoso cronista.

―Si quienes los tienen disfrutan con ellos contemplándolos, qué más da. Cumplen con su función ¿no? Mi enhorabuena, en todo caso, al falsificador. Me contaron una vez el caso de un pintor que falsificaba cuadros. Le juzgaban por ello. El juez le recriminó enérgicamente y no se le ocurrió otra cosa en su defensa que alegar que lo único que en realidad hacía era perpetuar la memoria de los grandes maestros, pues los cuadros pintados al óleo pronto pierden el encanto a causa de la rápida desaparición del color. No le absolvieron, pero la pena, no recuerdo cuál, fue mínima. Igual es que el juez era en verdad un hombre de juicio.

La anécdota que contó Samuel hizo reír a Frossard y a los demás. Todos brindaron por el agudo falsificador.

―Hay otro modo de conseguir notoriedad y tú ─dirigiéndose al joven amante de la baronesa que, ruborizado, no abría la boca─ no deberías desaprovecharlo. Ahora que no están los barones ─se habían levantado a saludar a unos amigos que acababan de entrar─, ¿ves a ese de ahí? ─Frossard hacía referencia a un apuesto joven, vestido a la montmartrense pero bien cuidado, nada que ver con tanto delgado y desaliñando larguirucho que poblaba la escena de La Butte─. Ahora vive muy bien de su obra, ha conseguido un par de exposiciones y buenas críticas. No es un gran pintor, aunque ni mucho menos es de los peores, pero pocos disfrutan de su notoriedad en estos momentos. Unas cuantas críticas favorables bien elegidas, que algún prestigioso personaje, extravagante a ser posible, compre alguno de sus cuadros a buen precio, y la fama.

―Hasta que lleguen otras críticas que sean desfavorables. Cuestión de modas ─apuntó Samuel.

Manuel Cerdà: El corto tiempo de las cerezas (2015).

Publicada originalmente en: https://musicadecomedia.wordpress.com/2016/11/08/de-verdad-los-musicos-disfrutan-de-mas-ventajas-que-el-resto-de-artistas/

Un pensamiento en “¿De verdad los músicos disfrutan de más ventajas que el resto de artistas?

  1. Pingback: El excesivismo – EL BLOG DE MANUEL CERDÀ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.