Les Couleurs® Le Corbusier.
En esta época, cada vez más reprimida en todos los ámbitos, hay un hombre particularmente repugnante, claramente más policial que la media. Construye habitáculos celulares individuales, una capital para los nepalíes, guetos verticales, tanatorios para una época que sabrá qué hacer con ellos, construye iglesias.
El modulador protestante, el Corbusier-Sing-Sing, el pintamonas de mamarrachos neo-cubistas hace funcionar la ‘máquina de habitar’ para mayor gloria de Dios, que hizo a su imagen las carroñas y los corbusiers.
No olvidemos que, si bien el urbanismo moderno nunca ha sido arte –y menos aún un marco para la vida–, siempre ha estado en cambio inspirado por las directivas de la policía, y que después de todo Haussmann hizo los bulevares solo para conducir cómodamente el cañón.
Pero hoy, la prisión se convierte en habitación-modelo y la moral cristiana triunfa sin réplica cuando se nos dice que Le Corbusier ambiciona suprimir la calle. He aquí su programa: la vida, definitivamente dividida en islotes cerrados, en sociedades vigiladas; es el fin de las posibilidades de insurrección y de encuentro, la resignación automática. (…)
Con Le Corbusier, los juegos y experiencias que tenemos derecho a esperar de una arquitectura verdaderamente perturbadora –el extrañamiento cotidiano– se sacrifican a la casita-vertedero en la periferia (…)
Hay que ser majadero para considerar moderna esta arquitectura. No es más que otra vuelta de tuerca del viejo mundo cristiano mal enterrado. (…)
Internacional letrista: “Los rascacielos por la raíz”, Potlatch, núm.5 (20 de junio de 1954).