Le Corbusier-Sing-Sing

En esta época, cada vez más reprimida en todos los ámbitos, hay un hombre particularmente repugnante, claramente más policial que la media. Construye habitáculos celulares individuales, una capital para los nepalíes, guetos verticales, tanatorios para una época que sabrá qué hacer con ellos, construye iglesias.

El modulador protestante, el Corbusier-Sing-Sing, el pintamonas de mamarrachos neo-cubistas hace funcionar la ‘máquina de habitar’ para mayor gloria de Dios, que hizo a su imagen las carroñas y los corbusiers.

No olvidemos que, si bien el urbanismo moderno nunca ha sido arte –y menos aún un marco para la vida–, siempre ha estado en cambio inspirado por las directivas de la policía, y que después de todo Haussmann hizo los bulevares solo para conducir cómodamente el cañón.

Pero hoy, la prisión se convierte en habitación-modelo y la moral cristiana triunfa sin réplica cuando se nos dice que Le Corbusier ambiciona suprimir la calle. He aquí su programa: la vida, definitivamente dividida en islotes cerrados, en sociedades vigiladas; es el fin de las posibilidades de insurrección y de encuentro, la resignación automática. (…)

Con Le Corbusier, los juegos y experiencias que tenemos derecho a esperar de una arquitectura verdaderamente perturbadora –el extrañamiento cotidiano– se sacrifican a la casita-vertedero en la periferia (…)

Hay que ser majadero para considerar moderna esta arquitectura. No es más que otra vuelta de tuerca del viejo mundo cristiano mal enterrado. (…)

Internacional letrista: “Los rascacielos por la raíz”, Potlatch, núm.5 (20 de junio de 1954).

7 pensamientos en “Le Corbusier-Sing-Sing

  1. Pingback: Le Corbusier Sing Sing MANUEL CERDÀ – El Noticiero de Alvarez Galloso

  2. Hay que ser majadero para considerar moderna esta arquitectura. No es más que otra vuelta de tuerca del viejo mundo cristiano mal enterrado. (…) : cette phrase est d’une grande justesse, j’apprécie vraiment les éléments de réflexion que vous apportez par votre blog, merci beaucoup / esta frase es muy correcta, realmente agradezco los elementos de reflexión que traes por tu blog, muchas gracias

    Le gusta a 1 persona

  3. Estimado Manuel , entiendo que al llamar Sing Sing te refieres a que esas construcciones son una prisión para quienes la habitan por el hacinamiento y falta de privacidad en ellas , no sé mucho de ello más imagino que guardando los tamaños es lo que en Mexico se les llama multifamiliares , como era el caso de Tlatelolco que en el 85. con un gran temblor en Mexico se derrumbó junto con algunos hoteles debido a su magnitud , incluso Placido Domingo tenía familia que pereció allí y él se portó como gran persona ayudando personalmente en la tarea de rescate , no sé si el construir en esa forma se deba a necesidades de habitación con el crecimiento poblacional ,no puedo opinar porque tú eres experto y estudioso de ello , aquí en mi país popularmente se les llaman “ gallineros” muy lejos del nombre que se les da a lo diseñado por grandes y famosos Arquitectos , en fin que difícil encontrar respuesta o consuelo para todos , interesante siempre Manuel

    Le gusta a 1 persona

    • No soy yo quien lo califica así, sino la Internacional Letrista en su artículo. Y a lo que se refiere es simplemente a las casas de pisos en que vivimos la mayoría, en “gallineros” como dices.
      Un abrazo y feliz domingo.

      Me gusta

  4. Manuel creo que te sentiste ofendido por la palabra gallinero , más quizá el término allá no se usa , de hecho mi hija y nieta viven en uno y se refiere a que estás puerta con puerta y la gente fijándose en todo , si el perito ladró o pusiste un clavo , en fin y entre más grande el edificio más opiniones y en el caso de lo que nos compartiste entiendo que pierdes libertad de hacer y que son en cierta forma necesarios y quizá prácticos , en fin créeme que no me gusta ofender a nadie

    Le gusta a 1 persona

    • Ni por asomo me sentí ofendido por eso. Por supuesto que vivimos en gallineros. Escribí «como dices» por que no se usa aquí la palabra en ese sentido. Igual hubiera podido escribir como decís ahí, como decís vosotros, etc. Pero de ofensa, nada de nada.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.