Sisters of Mercy (Leonard Cohen)

Si ven el video y les gusta les agradecería que, si no es mucha molestia, así lo hicieran constar en YouTube. Muchas gracias. O muchas de nada, según.

Sisters of Mercy (Hermanas de la misericordia) es una de las diez canciones de Leonard Cohen incluidas en el álbum Songs of Leonard Cohen (1967), el primero de su dilatada y excelente trayectoria. No sé si el mejor de cuantos ha grabado, pero sin duda uno de los mejores. En todo caso, mi elepé de Cohen preferido, del que conservo el vinilo original que compré a principios de la década de 1970.

Sisters of Mercy es también una de las tres canciones de Cohen que forman parte de la banda sonora de la película Los vividores (1971, McCabe and Mrs. Miller), una de mis películas favoritas. La vi por aquellas fechas en un cine de reestreno aquí en Valencia, que si la memoria no me falla –y estoy convencido de que no es el caso– fue el Jerusalem. Recuerdo este y otros detalles –como que fui con mis compañeros de piso– por la simple razón de que la película me fascinó. Dirigida por Robert Altman, está protagonizada por Warren Beatty y Julie Christie. La presencia de Christie es para mí un aliciente nada desdeñable.

Así las cosas, he juntado algunos fragmentos de diversas secuencias del filme con la grabación de Cohen y ha salido es el vídeo que aquí figura.

Taxi Driver

Por favor, si ven el video y les gusta les agradecería que, si no es mucha molestia, así lo hicieran constar en YouTube. Muchas gracias.

Extraordinaria película de Martin Scorsese con un Robert de Niro excepcional en el papel de Travis, un perdedor solitario que ha regresado de la guerra del Vietnam –importante detalle este– y encuentra un mundo sórdido y cruel que le supera. Taxi Diver se estrenó en 1976 y, a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo una película igual de poderosa, enérgica, brutal. A ello no es ajena la magnífica banda sonora que compuso Bernard Herrmann (1911-1975), la última de su dilatada trayectoria, pues falleció mientras dormía en su habitación en un hotel de Los Ángeles a las pocas horas de haber terminado su grabación. Su brillante partitura musical, su acercamiento al jazz, transmite a la perfección la inquietante atmósfera de un mundo convulso y la perturbada personalidad del protagonista.

Herrmann fue también el compositor de las bandas sonoras de la película El hombre que vendió su alma (The Devil and Daniel Webster, 1941), por la que ganó un Oscar, y de varias de Orson Welles (Ciudadano Kane y La guerra de los mundos) y de Alfred Hitchcock (Vértigo, El hombre que sabía demasiado, Psicosis).

La música que escucharán en el vídeo es la pieza A Night Piece for Orchestra, en la que Herrmann aúna los temas de Taxi Driver ‘Prelude’, ‘Blues’, ‘Night Prowl’, ‘Bloodbath’ y ‘Finale’. Él es quien dirige la Royal Philharmonic Orchestra, de cuyo trabajo cabe destacar a David Roach (saxo alto).

My Ideal

Hoy, otro vídeo con una canción de aquellos tiempos en que se bailaba al son de una orquesta, por renombrada que fuera. Se trata de My Ideal, que compusieron en 1930 Richard A. Whiting y Newell Chase (música) y Leo Robin (letra).

My Ideal es uno de los temas que forman parte de la banda sonora de la película Sabrina, una deliciosa comedia del gran Billy Wilder estrenada en 1954 que protagonizaron Humphrey Bogart, Audrey Hepburn y William Holden. Por eso las imágenes del vídeo corresponden a ella, si bien en los fragmentos de las secuencias seleccionadas solo aparecen los dos primeros. Suena, de todos modos, unos instantes, cuando Audrey Hepburn (Sabrina) acompaña a Humphrey Bogart (Linus) a navegar en su yate, justo después de que ella cante un trocito de la canción Yes! We Have No Bananas, al poner otra canción en el tocadiscos.

La versión que suena es la que grabaron Billy Butterfield & his Orchestra con Margaret Whiting (voz) en 1942. Como dato curioso mencionar que Margaret Whiting (1924-2011) era hija de Richard A. Whiting, el autor de la melodía.