Apartamentos del edificio Lake Shore Drive (Chicago), diseñados en 1957 por Mies Van Der Rohe. © Frank Scherschel / Life.
Había aún muchas luces encendidas, pequeñas luces, pequeñas historias de afectos y desafectos, amores y odios, certidumbres y celos, pasión y aburrimiento, también de compañías desinteresadas o sumamente egoístas, de soledades queridas o malvividas, de sexo sincero y orgasmos fracasados, pequeños mundos fragmentados, sin totalidad ni encadenamiento lógicos, inconexos entre sí, al borde de la esquizofrenia, amorfos, inmóviles en un presente atemporal en el que todas nuestras actuaciones se llevan a cabo con la inercia paralizante que caracteriza nuestro tiempo. Algunas luces se apagan, es hora de dormir, puede que de soñar, o de follar, solo o acompañado.
Manuel Cerdà: El viaje (2014, nueva edición 2019).
Hacer este Viaje me encantó , el primero fue cuando leí tu novela y esta forma en que ahora nos las presentas es una nueva invitación ,imágenes , música todo lo conjugas seductoramente paran que el lector desee hacerlo contigo nuevamente , que caray Manuel eres bueno en todo lo que te empeñas , saludos con afecto
Me gustaLe gusta a 2 personas
No es que sea bueno en aquello en lo que me empeñe. Es simplemente que cuando me empeño en algo ‘creativo’ (crear en el sentido de hacer, nada más) le dedico las horas que haga falta. No sé de dónde saco la paciencia, pues no tengo mucha en general.
Gracias por tu generoso comentario, María Elena. Afectuosos saludos y feliz domingo.
Me gustaMe gusta
Caramba, Manuel, voy a tener que prepararme para El Viaje. Visto así, de forma tan visual, apetece adentrarse por esos caminos de letras e imágenes.
Salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La apariencia hace mucho, Xabier. “El viaje” y “El hoyo” tienen bastante que ver, pues esta última surge de un episodio de la primera que finalmente eliminé (el hombre que realiza el viaje se pierde en un bosque cuando de regresa de su pueblo). Un día se me ocurrió rescatar lo que solo ocupaba un par de páginas para escribir un cuento, me fui entusiasmando y enredando y acabó convirtiéndose en “El hoyo”. La estructura y el contenido son diferentes, claro.
Gracias por tu generoso comentario. Salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ha valido la pena esa segregación, Manuel.
Salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me acuerdo quien dijo que con los restos también se pueden haver buenos platos.
Muchas gracias, Xabier.
Salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Metido en el ambiente descubres realidades, muy bueno. Me gusta. Salud y saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Iñaki. Salud y saludos.
Me gustaMe gusta
Viajando se va descubriendo el mundo, al menos las fracciones del mundo que elegimos para convertirlas en nuestras. Genial! Feliç cap de setmana Manuel!
FBC.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En este caso, se trata de un viaje con la mente, pero también con ella se exploran cosas y situaciones que cambian, o enriquecen, nuestro bagaje.
Gràcies, Francisco, i molt bon diumenge.
Me gustaLe gusta a 1 persona
d’acord Manuel, i molt bon diumenge a tu.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bellissimo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grazie tante.
Me gustaMe gusta
¡Sugerentes luces! Cuántas ventanas indiscretas… Espero que todo esté bien por tu sitio. Te mando un abrazo fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Más que bien, como siempre, lo que no es poco tal como están las cosas. Deseo que por el tuyo todo vaya bien y a mejor.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias… Es bueno disfrutar aunque sea de vez sin tardar mucho el cuando.. Gracias. Salud y saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Iñaki. Salud y saludos.
Me gustaMe gusta
Manuel , sin duda El viaje me gustará tanto como El hoyo. Envíame un correo a profesorjonk@gmail.com o contacta por facebook, Instagram o twitter, me gustaría proponerte una colaboración con la libertad de movimientos que se da en la cancha a ños mediapuntas ambidiestros. Un abrazo, José Félix
Me gustaMe gusta