¿Qué mueve a la gente a la sumisión?

Mira Blas, no soy ningún filósofo ni he recibido instrucción alguna más allá de leer y escribir, y de aquella manera, (…) pero me ha intrigado siempre, desde que a los trece años vi reflejada la indiferencia en los rostros de quienes trabajaban con nosotros, la apatía y la más absoluta indolencia ante la injusticia, qué mueve a la gente a aceptar la sumisión y qué les conduce a creer que las desigualdades forman parte del ordenamiento natural. Piensan que hay quien nace pobre y quien tiene más suerte y lo hace en el seno de una familia rica, ¡qué le vamos a hacer!, así son las cosas, siempre habrá unos que manden y otros que tengamos que obedecer. He visto esos rostros de los que te hablaba antes transmutar de repente y revelar el odio hacia quienes les habían estado explotando durante años y años, y he visto luchar en nombre de esas ideas por un futuro mundo igualitario, hasta matar por ellas. Y luego el fracaso, y con él de nuevo los rostros, doblegados, sumisos como siempre. Me he preguntado por ello toda mi vida, he buscado en los libros la respuesta de acuerdo con mi propio albedrío y he sacado mis propias conclusiones, que pueden ser acertadas o no, pero es lo que siento. Conforme pasan los años, todo va a un ritmo cada vez más acelerado, se suceden los inventos, se mejoran toda clase de técnicas, es el progreso, dicen. Todo cambia, a mejor o a peor es cosa que no voy a discutir ahora, y lo hace cada día más aprisa, pero hay cosas que siempre permanecen. Conozco algunas grandes ciudades y todas ellas tienen en común por encima de cualquier otra cosa uno o más barrios miserables de los que esos rostros resignados forman ya parte del paisaje. Siento tristeza al contemplarlos, y rabia. Viendo esa multitud podría estar de acuerdo contigo en que un día se recogerán los frutos de tanto sacrificio. Pero no me lo creo, el hombre no puede nunca ser justo con él mismo, acepta que siempre ha de haber superiores y aspira a acercarse a ellos, los más osados a formar parte de su club. A la gente le da igual que el mundo sea injusto o desigual, lo que quiere es salir de la parte desdichada de este, lo demás le trae sin cuidado.

Manuel Cerdà: El corto tiempo de las cerezas (nueva edición 2019). Disponible en Amazon.

10 pensamientos en “¿Qué mueve a la gente a la sumisión?

  1. … No me gusta ni escribirlo pero ya dice un latinajo que el hombre es lobo para el hombre… Mi teoría es que de aquí a 28000 nños esto cambie a mejor, mientras tanto a laborar con nuestro sentido de la vida. Me gusta. Salud y saludos.

    Le gusta a 1 persona

    • Por manida que esté la frase, no deja de ser acertada. El problema de este mundo es el ser humano, y el ser humano nunca cambiará. En el 28.000 es probable que el planeta esté mejor, pues supongo que la especie humana ya no existirá,
      Salud y saludos, Iñaki.

      Me gusta

    • Eso es otro cantar, Violeta. Por supuesto que importa su posición social social y económica. La historia es la lucha de unos contra otros. Yo lucho contra aquellos que se oponen a mis intereses como persona. Son cosas distintas.
      Saludos.

      Me gusta

  2. La historia pasada, para mi es muy importante para aprender de ella.
    Esto no significa que debamos seguir repitiendo lo que ya sabemos que no funiciona.
    Pero si, es mucho lo que hay en este tema. No es para explicarlo en dos frases.
    Gracias por tus ideas y por tu sentido humanista.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Un clásico sobre la materia que dio a conocer Michel de Montaigne en sus Ensayos:

    El «Discurso sobre la servidumbre voluntaria» de Etienne de La Boétie:

    https://instituthommetotal.fr/bibliotheque/PDF/la-boetie-discours-de-la-servitude-volontaire.pdf (1549)

    un extracto:

    «Pour le moment, je voudrais seulement comprendre comment il se peut que tant d’hommes, tant de bourgs, tant de villes, tant de nations supportent quelquefois un tyran seul qui n’a de puissance que celle qu’ils lui donnent, qui n’a pouvoir de leur nuire qu’autant qu’ils veulent bien l’endurer, et qui ne pourrait leur faire aucun mal s’ils n’aimaient mieux tout souffrir de lui que
    de le contredire. Chose vraiment étonnante — et pourtant si commune qu’il faut plutôt en gémir que s’en ébahir -, de voir un million d’hommes misérablement asservis, la tête sous le joug, non qu’ils y soient contraints par une force majeure, mais parce qu’ils sont fascinés et pour ainsi dire
    ensorcelés par le seul nom d’un, qu’ils ne devraient pas redouter — puisqu’il est seul — ni aimer— puisqu’il est envers eux tous inhumain et cruel. Telle est pourtant la faiblesse des hommes : contraints à l’obéissance, obligés de temporiser, ils ne peuvent pas être toujours les plus forts. Si donc une nation, contrainte par la force des armes, est soumise au pouvoir d’un seul — comme la cité d’Athènes le fut à la domination des trente tyrans —, il ne faut pas s’étonner qu’elle serve, mais bien le déplorer. Ou plutôt, ne s’en étonner ni ne s’en plaindre, mais supporter le malheur avec patience, et se réserver pour un avenir meilleur.»

    ¡NADA NUEVO BAJO EL SOL!

    Me gusta

  4. En cuanto a los aduladores, ya Dante los retrató en la Divina Comedia, en el Infierno… ¡condenados por la eternidad a vivir sumergidos en un mar de mierda!
    Así que el cuadro de Pieter Brueghel es muy apropiado.
    En todo caso, la adulación es uno de los pasos para la corrupción, si no que se lo pregunten a los amigos de Francis Puig ¡el hermanísimo!

    Le gusta a 1 persona

  5. “ El hombre es el lobo del hombre “ en esta conocida frase que alguien aquí cita esta resumida una gran verdad y sin ser historiadora más gustándome esta ,se que el hombre no cambiará mientras exista , esta en su naturaleza el querer siempre algo más , si consigue una cosa va a la siguiente y así por siempre , Brueghel ( el viejo) fue un cronista de su tiempo por medio de sus Pinturas , agregó que ya quisiera el hombre tener algunas cualidades del lobo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.