Raico Rosemberg ©
Hartos de que se les esquilmara y se les convirtiera en papel, de que sobre este se imprimieran informaciones y noticias interesadas y tergiversadas, opiniones travestidas de objetividad y análisis disfrazados de cientificidad, hartos de que se les usara en forma de libros, diarios y revistas para satisfacer bastardos intereses de tanto mediocre meritócrata, de ser vehículo de vanaglorias y vacuidades, antes de acabar llenos de polvo y moho en cochambrosos almacenes, los árboles entraron en una profunda depresión y terminaron suicidándose.
Manuel ,antes de cómo tú llamas suicidio de un Árbol , quiero decirte que ellos ,los Árboles ,con el tiempo adquieren personalidad y hermosura ,sus troncos van tomando enredadas y retorcidas formas que puedes compararse con la vida , ellos son mutilados para producir no solo papel y esto es un atentado a ellos , de acuerdo , en cuanto al papel que de ellos se obtiene en lo personal me encantan los libros y si bien pudiésemos ser mediocres lectores nos ayudan a comprender o al menos tratar , dentro de nuestras capacidades individuales a vivir por medio de ellos y acceder al conocimiento , me gustaría nos hablaras de Pintores que admiras .Saludos y Salud lo más posible
Me gustaLe gusta a 4 personas
A ver, María Elena, ya sé de la importancia de los árboles y de preservarlos de la deforestación. ¿Te encantan los libros? Y a mí. Soy historiador y escritor y he pasado mi vida entre ellos. Mi biblioteca particular la forman más de 5.000 títulos. Ya no sé dónde ponerlos y están apilados por todas partes. En la entrada hablo del ‘libro académico’ y de que cualquier cosa se convierte en noticia si así interesa a los medios, no del libro en general.
En cuanto al tema de los pintores que admiro, léete primero un breve libro (es una conferencia que pronunció) de Eric Hobsbawm A la zaga y entenderás mi postura al respecto.
Salud y saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si se suicidaron los árboles me suicidaría yo.
O eso digo ahora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Más bien creo que eso dices ahora. A la hora de la verdad, a mí por lo menos me entraría un acojono de aquí te espero Baldomero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Molt be Manel i bon dia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agraït, Francisco. A gaudir del dia, que hui és una maravella el temps que fa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Absolutament! Que el gaudeixis!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manuel siento me malinterpretaras , cuando te pido nos hables sobre pinturas que te gustan , no es un desafío, sino realmente porque me gustaría , solo comparto mi sentir sabiendo la diferencia intelectual que tenemos , no soy académica lo sé , más por eso te he seguido porque dentro mis posibilidades me ha gustado conocer y aprehender lo que puedo , una disculpa solo eso y gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
No creía haberte malinterpretado, María Elena. Me preguntas por algo que no me interesa y es difícil, por tanto, responder. Imagina que no te gusta la carne y yo quiero saber si te gusta hecha, medio hecha o al punto. Si no te gusta, ¿qué me vas a responder? No tengo pintores favoritos. Del impresionismo hacia atrás hay obras que me gustan más y otras menos. Por ejemplo, me encanta “Vieja friendo huevos” y aborrezco sus “Felipes”, siendo todas ellas obras de Velázquez. De lo posterior, poca cosa. Tal vez Asger Jorn, pero más por su pensamiento que por su obra. Picasso, por ejemplo, me parece un mentecato.
Nada hay que disculpar. ¡Faltaría más! Mis mejores deseos, María Elena. Y disculpa tú si en algo te he molestado.
Me gustaMe gusta
¿Suicidarse? Nooo…Aunados en bosque, emulando la espesura del Macbeth, tomarán el castillo…Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Confío en que así sea, aunque no tenga demasiadas esperanzas.
Afectuosos saludos, Óscar.
Me gustaLe gusta a 2 personas