“Cruz de los Caídos” en el cementerio de Muro d’Alcoi en 2017.
El pasado día 24 se exhumaron los restos de Franco del Valle de los Caídos –solo 44 años después de que fuese enterrado– y se trasladaron a un cementerio. De “victoria de la democracia española” nada de nada. A buenas horas mangas verdes. Sigue habiendo miles de fosas comunes en las cunetas, de desparecidos, de símbolos y monumentos que ensalzan el régimen franquista. Sin ir más lejos, la tumba de José Antonio Primo de Rivera se encuentra delante del altar mayor de la basílica del Valle de los Caídos. Ahora parece que también serán exhumados. No sé si lo harán con la misma celeridad, pero sea cual sea el ritmo de esta, me da a mí que seguro que antes de que desparezca del cementerio de mi pueblo (Muro, al norte de la provincia de Alicante) la cruz que recoge la fotografía, en la que se lee la inscripción Caídos por Dios y por España. José Antonio Presente.
Al respecto publiqué en este blog un artículo titulado “La cruz de los caídos de mi pueblo” (2 de febrero de 2018) en el que manifestaba que me ofende y me duele su simple visión cada vez que voy al cementerio a visitar la tumba de mis padres y otros familiares. Y –escribía– me duele aún más que el gobierno del Ayuntamiento desde 1999 hasta hoy esté en manos de partidos que se dicen ‘de izquierda’. Desde ese año han sido alcaldes Rafael Climent González (de Compromís, 1999-2015; desde 2015 conseller de Economía sostenible, Sectores productivos, Comercio y Empleo de la Generalitat Valenciana), Francesc Ramón Valls Pascual (de Esquerra Unida, 2015-2017), Jovita Cerdà García (2017-2019) y, en la actualidad, Gabriel Tomás Salvador, candidato de EUPV y hoy ‘no adscrito’ al ser elegido ‘por sorpresa’ con los votos del PP y Ciudadanos y no renunciar al cargo.
A este último es al único de los mencionados que no me he dirigido. Harto ya de comprobar que la dichosa cruz se la trae al pairo a los políticos locales. A los demás, en persona o por correo electrónico, en varias ocasiones. También a algunos de sus colaboradores. ¿Resultado? Pueden suponer que ninguno. De lo contrario no estaría escribiendo esto ahora. De acuerdo con que el cementerio es parroquial y no municipal, pero ello no es razón para saltarse incluso la propia Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat Valenciana. Los detalles los explico en el otro artículo.
Así que arrojo la tolla. Que hagan con la cruz lo que quieran, es decir, nada. Mas cuando una cosa se me indigesta necesito vomitarla, y la única manera que se me ha ocurrido para ello es este vídeo. Entiendo que pueda molestar a alguien, pues, entre otras cosas, para eso lo he hecho.
Los políticos locales se mojan menos que los nacionales ¿quien tiene ganas complicarse la vida? No están para resolver, arreglar y solucionar, para eso está la Patronal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puedo entender, que no compartir, el apego al cargo de los políticos locales y su desgana, pero el desinterés general y el voto continuado a quienes solo muestran acatamiento ante el verdadero poder se me escapa. Cada día me siento más misántropo.
Me gustaMe gusta
Los seres humanos somo más raros que un mono verde, los políticos son lo que no hay y meterse a hacer política en un pueblo… tiene mandanga
Me gustaMe gusta
Los seres humanos… ¡Ay, los seres humanos! Cada día espero menos de la humanidad.
Me gustaMe gusta
la esperanza es el último que se pierde
Me gustaMe gusta
Alcoi no, pero mi pueblo es Muro d’Alcoi y tiene, ahora, unos 9,000 habitantes.
Me gustaMe gusta
ah, no es lo mismo
Me gustaMe gusta
Aunque Alcoi de «pueblo» no tiene nada
Me gustaMe gusta
Si la esperanza es lo último que se pierde, me he quedado sin nada.
Me gustaMe gusta