Se sentía abandonada, sospechaba que su marido se entendía con otra. Pidió el divorcio, y el magistrado sentenció que recibiría una pensión. Pero su marido no ganaba lo suficiente y preguntó al juez qué pasaría si no cumplía con el pago. ‘Pues que irá directo a la cárcel’, respondió este. Y le aconsejo: ‘Será mejor que se quede con ella; es la manera más barata el magistrado, al tiempo que le aconseja que se quede con de echar un quiqui. O de trepar al guayabo, o enterrar la batata, según de dónde sean. De echar un polvo, vamos, que es lo que significa Makin’ Whoopee.
“Otra novia, otro junio, / otra alegre luna de miel, / otra estación, otra razón / para hacer el amor”. Pero “piensa en lo que un año puede dar de sí”. Al año, él lava los platos, la ropa de bebé e incluso cose. “Es lo que hay, amigos”, dice. Otro año más. Ella se siente abandonada, sospecha que él hace el amor con otra, él también duda de la fidelidad de su esposa. Llega divorcio, y la pensión que el magistrado fija que el hombre debe pasar a su ex. Este pregunta entonces al juez qué pasará si no cumple con el pago. Pues que irá directo a la cárcel, responde el magistrado, al tiempo que le aconseja que se quede con su esposa, Es lo que viene a decir la letra de esta canción (Makin’ Whoopee!) que compusieron Walter Donaldson (música) y Gus Khan (letra) para el musical de 1928 Whoopee!
Makin’ Whoopee es un eufemismo que se usa para referirse a la intimidad sexual, a “echar un polvo” o “echar un quiqui”, que decimos los españoles, o “treparse al guayabo” o “enterrar la batata”, como dicen en algunos países latinoamericanos. La canción nos cuenta cómo lo que comienza con nervios y una buena dosis de lujuria pronto se convierte en monótona vida matrimonial y una eventual infidelidad. Tras la luna de miel, el matrimonio puede llegar a ser una trampa de difícil escapatoria. Ya lo dijo García Márquez: “El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno”.
La versión de Makin’ Whoopee! que escuchan en el vídeo es la que grabó en 1957 Louis Armstrong (álbum Louis Armstrong Meets Oscar Peterson).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial. Me sonaba de algo. Entonces he visto que el comentario que figura en el vídeo hace referencia a «Castañuela 70» y el grupo Tábano. Recuerdo cuando los vi en Valencia. Gracias, Eulalio,. ¡Salud!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo había oído nunca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igual sí la has oído. ¿Has visto «Los fabulosos Baker Boys»? Si es así, aquí te dejo un vídeo en el que la canta Michelle Pfeiffer. Feliz lunes, mejor martes, y así sucesivamente toda la semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias Manuel!!🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay tantas maneras de decirlo? ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya ves. Miles y miles para algo tan simple como es un coito. Saludos.
Me gustaMe gusta
Igual que Poetas en la Noche. Primera vez. Siempre un placer Louis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues te respondo lo mismo que a ela: Igual sí la has oído. ¿Has visto “Los fabulosos Baker Boys”? Si es así, aquí te dejo un vídeo en el que la canta Michelle Pfeiffer.
Un fuerte abrazo con sabor a dulce de leche (¡cuánto he disfrutado!). El próximo será con sabor a angus, pues me encontré el sábado con Marién y tu padre y hay una tienda en el mercado del Cabanyal donde venden muy buena carne argentina. ¡Salud!
Me gustaMe gusta