Les feuilles mortes (Ute Lemper)

Canción bella como pocas, con una música excepcional y una letra que es poesía pura. Me refiero a Les feuilles mortes (Las hojas muertas), como llaman los franceses a las hojas secas –como decimos nosotros– que caen en otoño.

Les feuilles mortes fue escrita, en 1946, para una película, si bien la melodía ya existía desde un año antes. El compositor francés de origen húngaro Joseph Kosma (1905-1969) la había compuesto para el ballet de Roland Petit Le Rendez-vous (1945), con argumento del poeta, dramaturgo y guionista cinematográfico Jacques Prévert (1900-1977). Kosma se basó en Poème d’Octobre (1876), de Jules Massenet. Al año siguiente, 1946, el director de cine Marcel Carné (1906-1996) quiso adaptar el ballet a la gran pantalla. Por encargo suyo Prévert, entonces, su hermosa letra.

De todas las versiones que hay de la canción, que no son pocas (algunas muy buenas), me he quedado con esta de Ute Lemper por una sola razón: es extraordinaria. El vídeo es un fragmento del concierto que dio en los Proms de Praga de 2017 acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, dirigida por Vince Mendoza.

Confío en que les guste y lo disfruten.

Anuncio publicitario

9 pensamientos en “Les feuilles mortes (Ute Lemper)

  1. Una verdadera maravilla. Música, interpretación y la letra sentida de quien la interpreta en sus últimos compases…La vida separa a aquellos que se aman silenciosamente sin hacer ruido y el mar borra de la arena las huellas de los amantes rotos.
    Gracias por traérnosla aquí. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.