El secreto domina el mundo y, en primer lugar, lo hace como secreto de la dominación.
Adobe Stock
Nuestra sociedad se basa en el secreto, desde las “sociedades-pantalla” que ponen a cubierto los bienes concentrados de los poseedores, hasta el “secreto-defensa” que cubre actualmente un inmenso espacio de plena libertad extrajudicial del Estado; desde los secretos, a menudo pavorosos, de la fabricación pobre, que se esconde tras la publicidad, hasta las proyecciones del futuro extrapolado, sobre las cuales la dominación lee por sí sola el progreso más probable de lo que afirma no tener ninguna clase de existencia, calculando las respuestas que aportará misteriosamente. […]
Los rumores mediático-policiales adquieren al instante, o en el peor de los casos tras haber sido repetidos tres o cuatro veces, el peso indiscutible de pruebas históricas seculares. […]
La imbecilidad cree que todo está claro cuando la televisión muestra una imagen bella y la comenta con una mentira. La semielite se contenta con saber que todo es oscuro, ambivalente, “montado” en función de códigos establecidos. Una elite más restringida querría saber lo verdadero, muy difícil de distinguir en cada caso, a pesar de todos los datos reservados y todas las confidencias de que pueda disponer. Porque esa elite quisiera conocer el método de la verdad, aunque esa voluntad suya está por regla general abocada al fracaso.
El secreto domina el mundo y, en primer lugar, lo hace como secreto de la dominación. […]
Las migajas de información que les ofrecen a esos parientes de la tiranía del engaño, normalmente están infectadas de mentira, son incontrolables, manipuladas. Sin embargo resultan placenteras para aquellos que acceden a ellas, puesto que les hace sentirse superiores a todos los que no saben nada. Constituyen el privilegio de los espectadores de primera clase: los que cometen la estupidez de creer que pueden comprender algo, no sirviéndose de lo que se les oculta sino ¡creyendo en lo que se les revela! […]
Con la victoria total del secreto, la dimensión general de los ciudadanos, la completa pérdida de la lógica y los progresos de la venalidad y dejadez universales, se dieron todas las condiciones favorables para que la Mafia llegara a ser una potencia modera y ofensiva. […]
La Mafia no es ajena al mundo; está perfectamente integrada en él. En el momento de lo espectacular integrado, la Mafia reina como el modelo de todas las empresas comerciales avanzadas. […]
De las redes de promoción-control se resbala insensiblemente a las de vigilancia-desinformación. En otras épocas se conspiraba siempre contra un orden establecido. Hoy en día conspirar a favor es un nuevo oficio de gran futuro. Bajo la dominación espectacular, se conspira para mantenerla y para asegurar que solo ella podrá denominar su buena marcha. […]
Llegadas las cosas a este punto, puede verse a algunos actores colectivos empleados por los más modernos medios de edición, es decir, por aquellos que tienen la mejor difusión comercial. […] Se encargan de expresar el estilo de vida y de pensamiento de la época no en virtud de su personalidad, sino según las órdenes. […]
Dado que las fuentes de información son rivales, las falsificaciones también lo son.
Es a partir de tales condiciones de su práctica cuando puede hablarse de una tendencia de rentabilidad decreciente del control, a medida que se aproxima a la totalidad del espacio social y que, consecuentemente, aumenta su personal y sus medios. Pues aquí cada medio aspira, y trabaja, por llegar a un fin. La vigilancia se vigila a sí misma y conspira contra ella misma. […]
La aparición de la dominación espectacular constituye una transformación social tan profunda que ha cambiado radicalmente el arte de gobernar. […] No solamente se hace creer a los sujetos que, en lo esencial, aún están en un mundo que ha de desaparecer, sino que los propios gobernantes experimentan a veces la inconsecuencia de creerse en él. […]
Hay que concluir que es inminente e inevitable un relevo en la casta corporativa que administra la dominación, y especialmente dirige la protección de esa dominación. Solo aparece como el rayo, que se reconoce por sus consecuencias. Ese relevo que va a concluir decisivamente la obra de los tiempos espectaculares opera de forma discreta aunque implicando conspirativamente a personas ya instaladas en la esfera del poder. Selecciona a los que tomarán parte sobre esta premisa principal: que sepan claramente de qué obstáculos se han librado y de lo que son capaces.
Guy Debord: Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (1988). Extracto de los apartados XVI a XXIII (último de la obra).
¡Cuánta razón! Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y pensar que son comentarios de 1998 a una obra de veintiún años antes, y que sigue tan actual… Terrible.
Afectuosos saludos y buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uff. Muy impresionante. Gracias por la cita.
Me gustaMe gusta