Si por vacaciones entendemos, como dice la RAE, “el descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios”, no estoy de vacaciones, ya que sigo de baja médica y, en consecuencia, es imposible tenerlas. Ahora bien, si tomamos la palabra en el sentido de desconectar de aquello que constituye nuestra cotidianidad, de ocupar –libre y voluntariamente– nuestro tiempo en lo que nos gusta –escribir en este caso, por supuesto ficción–, haciendo de tal experiencia un todo independiente que nos fascina y nos penetra hasta el punto de integrarla en nuestra vida real, jamás he disfrutado de unas vacaciones como estas, que por el momento continúan.
Les comentaba justo hace un mes en un artículo en este blog titulado “Vacaciones” que las mías este verano iban a ser un tanto particulares y que las pasaría en compañía de un supuesto genio llamado Prudencio y de tres muchachos de 17-18 años que responden a los nombres de Robin, Johnny y Tomate, tres jóvenes amigos de un barrio cualquiera de las afueras de una ciudad cualquiera. Prudencio, si recuerdan, se les apareció a los tres chicos y, como agradecimiento por haberle rescatado de dentro de la botella donde estaba confinado, les prometió concederles cuantos deseos quisieran durante doce horas. Eso sí, con limitaciones, pues, dice él, que ha de regirse por las reglas propias del mundo de los genios.
Yo sigo teniendo mis dudas de que realmente sea un genio. Los genios no existen, ni los extraterrestres, ni los dioses, ni hay vida inteligente fuera del planeta. Sin embargo, las cosas que hace Prudencio no son simples trucos baratos de magia, no, escapan a toda compresión humana. Los tres amigos también tenían dudas al principio, pero ya se han disipado y han establecido una relación ciertamente peculiar con él. ¡Ah! Por cierto, ahora resulta que Prudencio en realidad no se llama así, sino Argararemon, aunque sostiene que de verdad es un genio. Complicado nombrecito, ¿no? Los chicos han decidido llamarle Prude.
¿Y qué creerán que han pedido a Prude?, ¿qué deseo quieren que les satisfaga? Pues ni más ni menos que asaltar un furgón blindado que ha de transportar una importante suma de dinero. Como se lo digo. La cosa va en serio. Se han agenciado –nos hemos en realidad, pues ‘viajo’ con ellos– varios fusiles de esos que se usan para lanzar bolas de gas pimienta, cien de estas, varias máscaras antigás, granadas de gas lacrimógeno y unos cuantos botes de humo. Vean, vean el arsenal.
¿Qué les parece? Imagino que lo mismo que a mí: una locura. Pero es que el Prudencio este no sé cómo se las apaña, pero siempre escoge el camino más complicado y lo hace más enrevesado todavía de lo que es. Comprenderán, por tanto, que no me fíe un pelo. Prude no puede permitirse el lujo de que la acción fracase, los suyos lo confinarían para siempre, nos ha confesado. Pondrá, por tanto, todo su empeño, pero necesita también que los muchachos sigan al pie de la letra sus instrucciones, que se concentren como nunca lo han hecho, que si tienen cinco sentidos pongan seis. Prude, naturalmente, hará uso de todos sus poderes, que no son pocos, entre ellos el de detener el tiempo. Ahora bien, el asalto en sí ha de realizarse en tiempo real. Robin, Johnny y Tomate no paran de hacer todo tipo de probaturas de acuerdo con las instrucciones del ‘genio’ para que todo sea preciso, milimétrico, y están que se salen –Prudencio les anima para que confíen en sus posibilidades–, se sienten los putos amos. Yo, la verdad, estoy más mosqueado que un pavo vísperas de Nochebuena.
Calculaba, así se lo decía en artículo a que me refería al principio, que el ‘viaje’ duraría todo el mes de agosto. No ha sido así. Calcule mal. Entre otras cosas, porque nosotros viajamos a la velocidad de la luz. Mientras viajamos de este modo, para ustedes nada habrá pasado, sus vidas seguirán como si nada. En cambio, nosotros habremos vivido múltiples experiencias. ¿O es que no creen en la relatividad del tiempo?
En fin, tengo que dejarles. No dispongo de más tiempo. Prudencio, Prude, o Argararemon, o quien finalmente sea el enigmático personaje me va dejar fuera si no. He de regresar de inmediato a su universo paralelo. Me tiene tan intrigado como asombrado. Y los chicos –buenos chicos, de verdad– me han cautivado. Flipo con ellos. Todo esto es un continuo alucine que, si he de serles sincero, no tengo ganas de que acabe. Por supuesto, acabará. He de contárselo, necesito contárselo, cosa que haré en forma de novela. De otro modo, no me creerían.
Espero poder presentarles pronto a Prudencio Calamidad y que ustedes juzguen si hace honor a su mote.
Pingback: De regreso a la ‘normalidad’ – EL BLOG DE MANUEL CERDÀ