Gaîté Parisienne

Para la confección de este vídeo he seleccionado 138 imágenes del París de la Belle Époque, del ambiente y de sus cabarets sobre todo. Creo que todas ellas son identificables, pero si tiene alguna duda o siente curiosidad sobre cualquier aspecto de las que se muestran puede consultármelo y, si lo sé, le responderé gustosamente.

En 1937, un joven compositor llamado Manuel Rosenthal recibió el encargo de componer la partitura para un ballet basado en la obra de Jacques Offenbach que llevaría por título Gâité Parisienne. Por entonces, Rosenthal era director asociado de la Orquesta Nacional de Francia y, si bien ya había estrenado alguna obra como compositor y ganado en 1928 el premio Blumenthal, no era demasiado conocido.

La idea de crear dicha obra se debió al coreógrafo y bailarín Léonide Massine, responsable desde 1932 de las coreografías de los Ballets Rusos de Montecarlo. La partitura se encargó primero a Roger Désormière, prestigioso compositor y director que finalmente declinó la oferta. Fue el propio Désormière quien propuso a Rosenthal, su amigo, aduciendo entre otras razones que este ya había compuesto la suite Offenbachiana a partir de temas de Offenbach. Nadie, pues, mejor que él para tal tarea.

Rosenthal se puso manos a la obra y en poco tiempo tenía lista la partitura. Para su composición tomó como base argumental la opereta La vie parisienne y hábilmente enlazó conocidos números musicales de otras operetas de Offenbach, como Orfeo en los infiernosLa bella Elena o La Périchole y otras menos conocidas, hasta un total de siete. Sin embargo, cuando Massine escuchó la partitura no le gustó nada y propuso que otro se hiciera cargo de la misma. Tras la mediación de Ígor Stravinski, no obstante, cedió. Stravinski creía en Rosenthal y estaba convencido de que la obra sería un gran éxito. No se equivocó. Gâité es un vocablo francés que significa alegría, y eso es lo que transmite el ballet –que finalmente se estrenó el 5 de abril de 1938–, esa alegría parisina tan propia de los tiempos de Offenbach que caracterizaba la desenfadada sociedad de la época (la burguesía, precisemos; los obreros pocas alegrías tenían).

Anuncio publicitario

7 pensamientos en “Gaîté Parisienne

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.