portal.cajadeburgos.com
Ayer fue el Día Internacional de la Mujer y hoy es el Día Mundial del DJ (declaración de la Unesco de 2002). Y es que hay días para todos y para casi todo. ¡Será por celebraciones! Decido consultar en Wikipedia los días que han sido declarados de carácter internacional o mundial y el listado es inmenso. Estos son algunos de ellos por orden cronológico: Día Mundial de la Lucha contra la Depresión (13 de enero), Día Internacional de la Educación (24 de enero), Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), Día Mundial del Sueño (13 de marzo), Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), Día del Árbol (21 de marzo), Día Internacional del Beso (13 de abril), Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo), Día Mundial de las Abejas (20 de mayo), Día Internacional del Orgullo LGBT (28 de junio)… Me detengo aquí. Me parece suficiente para hacernos una idea. Todos los días hay algo que celebrar o conmemorar; algunos incluso por partida doble: el 28 de septiembre es el Día Internacional de la Sordera y también el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, y el siguiente el Día Mundial de la Rabia (¿la de los sordos por tan acertada coincidencia?). No hay problema, el 29 es el Día Mundial del Corazón (la rabia puede causar un ataque al corazón). Todo está previsto. Contamos con grandes mentes pensantes que no escatiman dedicación ni recursos en tan ardua tarea. Nada escapa a tan brillantes intelectos. Así, existe hasta el Día Mundial del Retrete (19 de noviembre, declaración de la ONU de 2013) o el Día de la Industrialización de África (20 de noviembre, declaración de la ONU de 1989), que yo más bien diría Día de las Oportunidades y Gangas. ¡Ah!, y todas las conmemoraciones propias del patridiotismo, que son también un montón.
Hay un día, sin embargo, que noto a faltar y me atrevo a pronosticar que nunca se celebrará: el Día del Sentido Común. Mucho ardor, mucha pompa, mucha magnificencia… Mucho ruido y pocas nueces. Y es que, como dijo Charles Maurice de Talleyrand, “lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible”. O como dice el proverbio que tantas veces le escuché decir a mi padre, “d’on no hi ha no es pot treure”. Aunque, bien pensado, creo que es mejor que no se celebre nunca. Seguro que la ONU, o la UNESCO, y sus bravos asesores en asuntos conmemorativos elegían el 28 de diciembre.
Y así se diluyen como la lluvia en el mar. Más aun, cada día de algo crea, por contrapunto, 364 días que no son de ese algo.
Yo regalo flores cuando me apetece, y de vez en cuando leo buenas reflexiones, como es el caso.
Abrazo, amigo Manuel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hemos ido vaciándonos de espíritu. La banalidad, la anécdota, el detalle frente al discernimiento y la razón. Rumbo a la deriva, cada día más próxima. Mientras, iremos tirando como podamos, y celebraremos los días que dicte nuestro sentir.
Un abrazo, Isra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que es el menos común de los sentidos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así nos va, Eulalio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Teniendo además en cuenta el santoral, ahora sé por qué llaman a esto la civilización del ocio. Estamos todo el santo día (nunca mejor dicho) celebrando algo.
Y yo digo como el protagonista del chiste del catalán (vaya por delante mi simpatía hacia el personaje) que estando en el lecho de muerte y rodeado de sus hijos comienza a preguntar por todos y cada uno de ellos. Todos les van contestando que están allí con él. Y cuando acaba, el buen señor, bastante cabreado, les dice: ,¿y quien coño está en la tienda?.
Y eso mismo digo yo, que quien coño está en la tienda ocupándose de los niños hambrientos, o del padre, o de la madre, o de las las mujeres trabajadoras, o de los sordos, o de los rabiosos, o de los del Betis.
Que si todo bicho viviente se pasa todos y cada uno de los días del año celebrando algo, estarán todos ellos y ellas desamparados y desamparadas.
Esto debe de ser cosa del diablo, que no tiene su día dedicado, y dada su mala leche se las gasta así.
Propongo que se lo demos, y merecidamente, pues según lo pintan los doctores debe de ser quien más atención y cuidados merece al haber caído en las garras del mal hasta el punto de ser el mismo mal en persona. Y que se joda, como les pasa al resto de homenajeados.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://manuelcerda.com/2019/10/28/mas-sabe-el-diablo-por-viejo-que-por-diablo-2/
Me gustaMe gusta
Amigo, una forma más de dirigirnos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto.
Me gustaMe gusta
Bueno, intentaré celebrar el día siguiente a traspasado mañana, 13 y viernes, como es debido, siempre que sea el sueño de dormir, porque si se trata del otro -o los otros-, pues ya no estoy en el modo ni en la edad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues más o menos como tú. Lo de ir envejeciendo decía Sabina (más o menos, cito de memoria) está muy bien, ves las cosas de otro modo, sabes más, pero en el fondo es una puta mierda. De todos modos, por ahora lo llevo la mar de bien, cada día mejor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queriendo contribuir propongo celebrar “ El día del no día “
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo instituiremos.
Me gustaMe gusta
De existir como día, no sería para festejar sino para recordar, como uno de los males del mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le faltan días al año por eso no se celebra, que yo sepa, ni se celebrará el día del millonario. Yo sería una persona muy dichosa si no tuviera día. Aunque la verdad sea dicha huyo de ellos como de la peste. Me gusta. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igual no, Iñaki. Creo que nuestra vena ‘altruista’ no nos dejaría disfrutrarlo con plenitud.
Gracias por el comentario. Saludos y ¡salud!
Me gustaMe gusta