Fotograma de “Swing of Change”.
Cinco vídeos de animación cuya temática gira en torno al jazz y, por supuesto, el swing, conforman la entrada de este domingo lluvioso y desapacible. No apetece mucho hoy salir de casa, mas si tienen niños, o están al cuidado de alguno, les va a resultar un tanto complicado no hacerlo. Un día perfecto, pues, para disfrutar con ellos viendo estos vídeos que les entretendrán –a peques y mayores– al tiempo que los primeros probablemente descubran la existencia de una música llamada jazz que puede proporcionarles muchos ratos de placer en el futuro. Siempre que le guste el jazz, claro.
El primero de ellos se titula Jazz Club y es un cortometraje de poco menos de dos minutos de duración que realizó en 2013 Andy Dupont en su segundo año de estudios en la escuela superior de cine de animación Supinfocom de Valenciennes (Francia). El tema que suena es Jubilee Stomp, una composición de Duke Ellington que grabó por primera vez en 1928. En él se nos presentan los diferentes instrumentos que suelen utilizarse en los grupos de jazz: el saxofón, el contrabajo, la batería, la trompeta, el clarinete, el trombón y el piano. Un vídeo de lo más didáctico, perfecto para que los niños identifiquen cada instrumento.
¿Nunca se les ha metido una melodía en la cabeza que no deja de sonar en su interior por mucho que se empeñen en lo contrario? Sí, ¿verdad? Es lo que le sucede al protagonista de Jazz that nobody asked for (El jazz que nadie pidió), cortometraje de algo más de cuatro minutos realizado en 2013 por Benny Box y dirigido por Rune Fisker y Esben Fisker. La música que ‘persigue’ al joven que acaba de asistir al entierro de su padre se titula Quaker City Jazz (1939) y fue uno de los primeros éxitos de Jan Savitt and his Top Hatters Orchestra. Savitt, que era blanco, fue el primero en integrar en su big band a una vocalista afroamericana.
Que la música contribuye a la formación del carácter y del alma ya lo decía Aristóteles. Su poder transformador nadie lo discute y por eso afirmamos que la música une, o que la música amansa las fieras. Y, si no, vean lo que le sucede a este barbero racista cuando se encuentra, precisamente al despreciar a alguien por no ser blanco como él, con una trompeta mágica en este vídeo titulado Swing of Change y ambientado en Nueva York en los años de 1930. Fue realizado en 2011 por Harmony Bouchard, Andy Le Cocq, Joakim Riedinger y Raphael Cenzi, alumnos de la École Superieur des Métiers Artistiques (ESMA) de Montpellier (Francia). La música es de Denis Riedinger.
De 2009 es Leitmotif, cortometraje de Jeanette Nørgaard, Marie Thorhauge, Marie Jørgensen y Mette Ilene Holmriis, con música de la primera, que nos cuenta la historia de un solitario músico de jazz, el único miembro en vida del grupo del que formó parte en su día, cuya compañía se reduce a un gato blanco que le visita a diario y sigue sintiendo nostalgia por los tiempos en que actuaba en directo con sus compañeros. Mas para todo hay solución, piensa, y se le ocurre una idea tan ingeniosa como disparatada.
También de 2009 es el corto con el que cerramos la entrada: Juiced and Jazzed, de Justin Weber. Ambientado en los años de 1920, cuando estaba en vigor la Ley seca que prohibía el consumo de alcohol, una joven de nombre Lulú descubre el placer de lo prohibido y se deja llevar. La música que suena son los temas The Charleston (1923), de James P. Johnson, interpretado por Spike Jones & his City Slickers, y Doin’ the Uptown Lowndown, de Mack Gordon (1933), por Joe Venuti & his Blue Six.
Que pasen un buen domingo.
Ahora mismo voy a disfrutarlos. Muchísimas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que te gusten. O que te hayan gustado. No he podido contestar antes. Mis disculpas y mis mejores deseos.
Me gustaMe gusta
Disfrutados!!!!!!! Gracias,….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que te gustaran, Ana, y espero que los hayas disfrutado tanto como yo cuando los encontré por primera vez. Afectuosos salludos.
Me gustaMe gusta
Muy buenos, especialmente «Swing of change». Saludos.
Me gustaMe gusta
Ese es genial, Santiago. Coincido contigo. Y el Duke Ellington. Este deberían ponerlo en las clases de música a los peques.
Afectuosos saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
hermosísimos, gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona