‘España necesita un gobierno’ es una frase repetida hasta la saciedad estos días, estos meses más bien, por la práctica totalidad de los dirigentes políticos de este país. Cada uno matizará cómo ha de ser ese gobierno y cuáles sus tareas, pero todos, sin excepción, coincidirán también en que solo él, ella o la opción política que represente, ha de ser la que lo forme o conforme.
Uno ya no sabe si quien habla es un mesías o un político. Todos parecen estar ungidos por el espíritu de la verdad. Pródigos en axiomas, que los medios ‘de comunicación’ se encargan constantemente de difundir (cacatualidad), solo ellos saben cuál es el recto camino y a qué dioses del Olimpo –ahora con sede en Bruselas– nos debemos encomendar. Y es que, como dijo Gorki, “no hay peor veneno que el poder”.
‘Nada es tan peligroso para la moral particular del hombre como el hábito del mando’, escribió Bakunin en su obra Federalismo, socialismo y antiteologismo (1868). Ya sea el mejor, el más inteligente, el más desinteresado, el más generoso o el más puro, “se echa a perder infaliblemente y siempre en el ejercicio de tal misión”.
Habla Bakunin en dicha obra de dos sentimientos que son inherentes al poder: ‘el menosprecio de las masas populares y la exageración del propio mérito’. Así, decía Pedro Sánchez en julio: ‘La única alternativa posible es la de un Gobierno socialista, quienes han querido los españoles que lidere’. Veamos unos pocos ejemplos más buscados al azar y todos de este año (2019): ‘La libertad y la convivencia solo llegarán en Cataluña si Ciudadanos gobierna España’ (Inés Arrimadas en La Sexta Noche, 23 de febrero). ‘Solo nosotros garantizamos el cambio necesario en España y esto no lo duda nadie’ (Pablo Casado, El Independiente,11 de noviembre). ‘Solo nosotros podemos salvar España’ (también Casado tras el debate electoral televisado del 5 de noviembre). ‘Solo nosotros podemos lograrlo’, ‘somos los únicos que tenemos proyecto, equipos y presencia territorial’ (de nuevo Sánchez, noticia de EFE sobre un mitin en Pamplona el 1 de noviembre).
¿Qué nos están diciendo? Pues que ‘las masas, reconociendo su incapacidad de gobernarse, me han elegido como jefe suyo [y], con ello, han proclamado claramente su inferioridad y mi superioridad, […] soy el único capaz de dirigir los asuntos públicos. El pueblo me necesita, no puede prescindir de mis servicios, en tanto que yo me basto a mí mismo; en su propio provecho ha de obedecerme; y yo, al dignarme mandarlo, no procuro sino su bienestar’, nos aclara Bakunin, quien concluye:
‘Hay para perder la cabeza y el corazón también, y para enloquecer de orgullo, ¿no? Así es como el poder y el hábito del mando se convierten, incluso para los hombres más inteligentes y virtuosos, en una fuente de aberración intelectual y moral al mismo tiempo’.
Y de este modo llegamos al ‘todo es lo mismo’. Todo se ha reducido a un único caldo universal, a la disolución del individuo en la masa. ‘El presente pertenece a la plebe. Como la plebe ha aprendido a creer sin razones, ¿quién la va a disuadir de sus creencias con razones?’ (Nietzsche).
Queda, no obstante, parafraseando al pensador alemán, el valor del solitario, el valor del águila, ese valor que ya no puede ser contemplado por ningún dios. Y a eso me aferro. Soy humano, necesito creer en algo, confiar en la resistencia del individuo contra las formas de poder, de su abuso y arrogancia. Por eso si algo realmente necesitamos es preservar la autonomía de nuestro pensamiento. Como hizo Diógenes de Sinope allá por el siglo IV a.C. Diógenes, que vivía en un tonel, dicen, recibió la visita de Alejandro Magno, que había oído hablar de él y deseaba conocerlo. ‘Dime lo que quieres y te lo conseguiré’, le dijo Alejandro. ‘Pues apártate del sol, que me haces sombra’, respondió el filósofo.
Están todos subidos en sus altares, cada cual lo quiere más alto y que brille más.
Mientras… todo se cae a pedazos.
Me ha encantado la frase de Diógenes final.
Un abrazo Manuel!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
El único con sentido común.
Gracias, Yvonne. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Los textos de Bakunin son de otro tiempo… Los adjetivos (desinteresado, generoso y puro) que otorga a los mandatarios están omitidos en estos días de los nuestros. Tengo la suerte de NO conocerles en persona, pero creo que su deporte favorito es mirarse en el espejo. O quizás es que la cacatualidad me ha sobre pasado… Enorme reflexión como siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es lo terrible, que más de ciento cincuenta años después el tiempo hata dado la razón a Bakunin. Claro que los adjetivos desinteresado, generoso y puro no pueden aplicarse a los actuales mandatarios. Es la prueba de que, como el mismo Bakinunin dice, quien juega en un terreno que no el suyo “se echa a perder infaliblemente y siempre en el ejercicio de tal misión”.
Efectivamente, tienes suerte de no conocer a ningún tipo de estos en persona. Por experiencia te lo digo. Mucho mejor así.
Gracias por el comentario. Afectuosos saludos y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Mi país (Venezuela) necesita un cambio de gobierno con suma urgencia…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Y cuál no? Pero más que un cambio de gobierno, creo que lo que necesitamos con mayor urgencia es un cambio en nosotros mismos, recobrar la confianza en los valores humanos y,sobre todo, no delegar nuestras vidas a ningún gobierno, ninguno.
Me gustaLe gusta a 1 persona