“El bufón de Calabacillas” (h. 1637-1639), óleo de Velázquez durante mucho tiempo identificado con el llamado Bobo de Coria.
Publiqué el pasado 28 de septiembre una entrada titulada “Tres breves textos de Camus sobre la condición humana”. En uno de ellos dice Camus: ‘No tenemos tiempo de ser nosotros mismos. No tenemos tiempo más que de ser felices’. Si así es, parte del mío, un par de horas, lo perdí creyendo que lo que hacía, voluntariamente, me hacía feliz en tanto que contribuía a solucionar el problema que un lector me planteaba, fuera relevante o no. Creo que eso forma parte de la felicidad, de mi felicidad al menos. Ahora tengo dudas, pues me jode haber sido un bobo. Y no poco.
Mi madre –haciendo buena la aseveración de que nadie nos conoce mejor que nuestra madre– me decía continuamente que soy demasiado confiado. Demasiado, sí. Tanto que soy más bobo que el de Coria.
En fin, vamos al asunto que empiezo a sentir que estoy perdiendo el tiempo de nuevo por algo que no se lo merece. Pero es que me cabrea, y cuando algo me cabrea no puedo, no sé, dejarlo pasar. Si no lo vomito, se me indigesta. El comentario al que me refiero y leí al entrar al blog al día siguiente es este (tal cual está redactado, sin corregir):
Buenos breves textos, cada uno te deja pensando un rato largo.
A veer si me puedes ayudar con algo tangencial: Hace un tiempo estoy tratando de acordarme en que otra novela de Camus (que no es El Extranjero) uno de los personajes lee en un diario que “mataron a un árabe en la playa”
Ambas novelas las leí hace muchos años y no me puedo acordar cuál es la otra
un gusto pasar por acá
Saludos!
Mi respuesta:
Creo que te refieres a “La peste”. No soy ningún experto en la obra de Camus, pero por lo que sé Camus hace una referencia a “El extranjero” en ella. Te transcribo el párrafo tal como figura en una edición de “La peste” que tengo en casa (Seix Barral, 1983). Así empieza la página 46 de esta edición:
‘Por otra parte, tenía ataques de mal humor. Un día en que el tendero se había mostrado menos amable había vuelto a su casa en un estado de furor desmedido.
—Está con los otros, este canalla –repetía.
—¿Qué otros?
—Todos los otros.
Grand había incluso asistido a una escena curiosa con la vendedora de tabaco. En medio de una conversación, la vendedora había hablado de un proceso reciente que había hecho mucho ruido en Argel. Se trataba de un joven empleado que había matado a un árabe en una playa.’.
No sé si era esto lo que buscabas en tu memoria y si te ha servido para algo. En todo caso, te agradecía que me dijeras que has leído el comentario (con que cliques en el ‘me gusta’ o pongas un simple ‘leído’ es suficiente), pues en ocasiones uno se tira un buen rato con consultas como esta (ayer, sin ir más lejos, me costó un par de horas localizar el párrafo tras haberle dado antes varias vueltas a la cabeza) y luego solo obtiene la callada por respuesta. Y me digo: ¿es que no lo habrá leído siquiera?, ¿para qué le he dedicado un buen rato de mi tiempo a contestar? Y, claro, se te van las ganas de repetir la experiencia. No me importa estar una o dos horas, o el tiempo que sea, pero para nada por supuesto que no.
Deseo haberte sido útil. Afectuosos saludos.
Ya habrán adivinado que la callada por respuesta fue cuanto obtuve por parte de este individuo tan interesado en Camus. Le pedí esta especie de acuse de recibo porque no es la primera vez que me pasa. En mi blog Música de Comedia y Cabaret, inactivo desde febrero de este año, me preguntaban cosas sobre compositores, temas, bandas sonoras, partituras, actores… Si no sabía la respuesta –lo más frecuente, pues en música (de comedia, de cabaret y de lo que sea) no soy más que un simple aficionado– la buscaba y contestaba, aunque fuese para decir que lamentaba no saberlo y no haberlo podido averiguar. Más de una vez, muchas más, me quedé sin saber nada ya por parte de quien hacía la pregunta. Por eso ahora pedí al menos un simple ‘me gusta’. Como quiera que haciendo clic en el nombre del interesado me redirige a un blog que tiene en Blogspot vi que la última publicación que en este figuraba era del 28 de septiembre, por lo que supuse que no había leído aún la respuesta. No era así. Desde el 6 de este mes hay otra más. ¿Para qué quería saber esto? Ni lo sé ni me importa ya. Allá se las apañe.
Lo peor de todo: volverá a presentarse una situación similar y volveré a actuar del mismo modo. Lo dicho: soy bobo, más que el de Coria.
Que la vida les sea amable.
Pasa tanto esa situación que describes que me voy a callar. Saludos y a seguir siendo bobos 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Seguiremos. A estas alturas de la vida nada ni nadie me va a cambiar.
Afectuosos saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ser bueno está tan desprestigiado hoy en día que uno se siente bobo. Pero si te vale, creo que has hecho lo correcto.
Saludos cordiales
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me vale. Creo que más que lo correcto lo que he hecho es lo que se supone que haría cualquier persona ‘normal’, pero en esta sociedad ‘lo normal’ y ‘lo correcto’ parece ser que es todo lo contrario.
Gracias. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Volverás a hacerlo, y de nuevo harás lo correcto. Pero si consientes que alguien cambie ese impulso interior, entonces es cuando serás un bobo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me cabe duda. Y, sí, sé que haré lo correcto, y que otros harán lo contrario conmigo. Pero, ¿cambiar a estas alturas? Ni quiero, ni puedo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no creo que seas bobo. La generosidad y el deseo de compartir es «buen ser humano». Yo creo que hay que hacer como uno/a siente cada vez, sin importar las consecuencias. Aunque te comprendo perfectamente. Cuando a mí me ha pasado algo parecido, me ha molestado. Por eso, últimamente me lo pienso un poco; aun así a veces puede más el impulso, pero desde luego eso no es ser «bobo». Es pasión de la buena. Me encanta que hayas compartido esa experiencia y ese sentimiento. Saludos afectuosos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si lo volveré a hacer si se da el caso. No tengo duda, Eso sí,me cabrearé otra vez.
Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece genial, y no callar el cabreo es otro punto muy bueno. Otro abrazo para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No eres bobo 🙂 Eres genial y seguirás siendo genial y encontrando cosas maravillosas. No des demasiado pábulo a quien no lo merece. Un abrazo grande 🙂 ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus elogiosas palabras que, aunque no las merezca, me alegran sobremanera. Claro que no lo merece. Por eso ni cité su nombre. Pero cuando me cabreo he de decirlo en voz alta. Será cosa de los genes, o de la edad.
Sincero y afectuoso abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazos, Manuel. Y trata de creerte más los elogios ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
No creo que seas bobo, Manuel. Los comentarios de un blog los leen, o están disponibles para que puedan ser leidos por todos los lectores. Si quien te preguntó no se volvió a interesar, no importa. El dato que buscaste, la cita que anotaste queda ahí a disposición de otras personas que sí pueden estar interesadas o que, incluso, pueden empezar a interesarse, digamos, por la obra de Camus. Y además, releer a los clásicos, a lo que te ha obligado la consulta, siempre es tarea agradecida. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Completamente de acuerdo contigo, Santiago. Pero me cabrea, y me seguirá cabreando, que lo que se supone que debería la norma (tú preguntas, yo respondo, tú dices gracias) se haya convertido en la excepción.
Gracias por el comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece que tienes toda la razón en esperar una respuesta. Si, habemos muchos bobos, pero no importa, me ha sucedido esto de la bobería, mil veces a lo largo de mi vida con diferentes personas y situaciones. Ya se que no lo voy a cambiar, y como te comentan más arriba, es lo correcto y ya.
Si te quiero hacer notar, que para mi es imposible dar like, si lo intento, me lleva a la página de wordpress para que ingrese, como no tengo blog, no puedo ingresar y adiós, no me es posible.
No nos demos mala vida por eso.
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como de digo en otra respuesta, desconocía esta circunstancia.
Me gustaMe gusta