El corto tiempo de las cerezas (nueva edición)

P4Publiqué El corto tiempo de las cerezas a finales de junio de 2015, hace tres años y medio. No es que la edición se haya agotado, ya quisiera. Entre otras cosas porque es imposible en un libro editado en la modalidad impre-sión bajo demanda, como es el caso. ¿Por qué, entonces, una nueva edición? No voy a repetirme, los moti-vos los explicaba en la entrada Comenzar de nuevo. Dejémoslo aquí en un simple ¿y por qué no? Ha pasado bastante tiempo, el blog es otro, el número de seguidores también, su finalidad y su función están mucho más definidas. Por otra parte, mis conocimientos sobre este modo de editar, o de autoeditar, y de confeccionar vídeos es más precisa. Nada pierdo intentando llegar a más gente. ¿Tiempo? Para eso está.

¿Cómo se gestó El corto tiempo de las cerezas? En 1980 publiqué mi primer libro en solitario: Lucha de clases e industrialización. Llevaba un largo subtítulo que explicitaba claramente su propósito, o mejor debería decir su pretensión: La formación de una conciencia de clase en una ciudad obrera del País Valencià (Alcoi: 1821-1873). Tenía solo 136 páginas y era una síntesis de mi tesis de licenciatura, que había leído hacía poco más de un año.

Una vez terminé de escribir El viaje –cumpliendo así una aspiración que se remonta a mis primeros años de juventud: ser escritor de novelas–, se me ocurrió novelar los hechos que narraba en Lucha de clases. Redacté una primera versión que ya tenía a Samuel Valls como protagonista, pero terminaba en 1873. Sin embargo, algo que no sabría definir me impulsaba a continuar. Un personaje como Samuel no podía dejar de existir tan pronto, tenía muchas cosas más que decir y hacer. Así lo sentía. Y de este modo surgió El corto tiempo de las cerezas.

Este es el resumen de su argumento que figuraba en aquella primera edición:

Un límpido y soleado día, Samuel tomó la determinación de no volver a trabajar jamás en una fábrica ni a las órdenes de nadie. Tenía entonces entones trece años y vivía en la industriosa ciudad de Alcoi desde pocas semanas después de venir al mundo en 1849, al tener sus padres que abandonar el pequeño pueblo de Muro en busca de trabajo. No podía imaginar entonces que su decisión le llevaría a verse involucrado en los turbulentos conflictos políticos y sociales que desembocaron en la proclamación de la Primera República Española; a vivir la Revolución del Petróleo que tuvo lugar en Alcoi en julio de 1873; a sacar provecho de los negocios financiero-especulativos en la Barcelona del Ensanche mediante toda clase de estratagemas; a conocer los ambientes de las principales ciudades occidentales –Barcelona, París, Londres, Viena, Nueva York–, sus lujos y miserias, sus cafés y teatros; a montar su propio cabaret; a establecerse en el bohemio Montmartre; a entregarse en cuerpo y alma a la carrera artística de su hija, soprano; a timar a un príncipe ruso con la complicidad de su gran amiga La China; a enamorarse de una anarquista y de una grisette; a vivir, en definitiva, innumerables experiencias y vicisitudes en un mundo que se creía indemne a todo y parecía seguir la máxima que un día le dijo a Samuel el dueño de aquel cerezo bajo el cual tan a gusto se sentía: “aprovecha, muchacho, que el tiempo de las cerezas es muy corto”.

El argumento sigue siendo el mismo. No he modificado el texto, simplemente he corregido las erratas y eliminado alguna que otra redundancia. He tratado de hacer una edición más atractiva, más manejable, con menos páginas –a causa de la nueva maquetación– y, así, sacarla a la venta a menor precio. Y me he servido de la crítica que me hizo Rosa Berros Canuria tanto para el texto de la contraportada como para el vídeo. Pueden leerla completa clicando sobre su nombre.

Una última cosa. La versión de Le temps des cerises del vídeo es la de la película japonesa de animación Porco Rosso (1992), interpretada por Tokiko Katô. La he elegido entre todas las versiones que hay de la canción, y son muchas, porque en mi imaginación se ajusta perfectamente a la escena en que Camila la canta acompañada al piano por su marido, William.

Les dejo, pues, con esta nueva edición de El corto tiempo de las cerezas, y con el nuevo vídeo de promoción. Seguro que son muchos los que desconocen su existencia, o les ha pasado desapercibida. Deseo, espero, que suscite el interés suficiente en ellos y que la lean, es decir, que la compren. Está disponible en edición de papel y ebook. Para conseguirla cliquen aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.