París. Cinco canciones

parc3ads-cinco-canciones

La ciudad del amor. Eso afirman muchos que es París, y eso dice la canción con la que comenzamos esta entrada: Sous le ciel de Paris, una composición de Hubert Giraud (música) y Jean Dréjac (letra) que cantó por primera vez Jean Bretonnière en la película homónima dirigida por Julien Duvivier y estrenada en 1951. “Bajo el cielo de París  vuela una canción”, “bajo el cielo de París  pasean los enamorados”, cuya “felicidad se construye sobre una atmósfera hecha para ellos”. Y es que “el cielo de París tiene un secreto. Tras veinte siglos está enamorado”. Son algunos de los versos de este hermoso tema que ha sido interpretado y grabado, entre otros, por cantantes franceses como Joséphine Baker, Édith Piaf, Yves Montand, Juliette Gréco o Mireille Mathieu, y fuera de Francia –con el título de Under Paris Skies– por Andy Williams, Paul Anka o Bing Crosby, además de las versiones jazzísticas de Duke Ellington, Toots Thielemans y Coleman Hawkins. Escuchamos la versión de Édith Piaf (grabación de 1954), cuya versión –con la de Montand– la convirtió en un todo un símbolo de la capital gala en el mundo.

Bajo el cielo, pero ¿y bajo los puentes? “Bajo los puentes de París, cuando cae la noche / indigentes de todo tipo se cuelan a escondidas. / Están contentos de encontrar un lecho / en el hotel de la corriente de aire, en el que no pagan mucho. / El perfume y el agua son baratos, mi querido marqués, / bajo los puentes de París”, dice el estribillo de este hermoso vals musette. Bella y popular chanson escrita en 1913, Sous les ponts de Paris (letra de Jean Rodor y música de Vincent Scotto) es una de las canciones francesas más celebradas que han interpretado desde Maurice Chevalier, Colette Renard o Lucienne Delyle a Eartha Kitt y Juliette Gréco. Versión de lujo es la que insertamos, la que interpretan Juliette Gréco y Melody Gardot y pertenece al disco de la primera Ça se traverse et c’est beau (2012).

Mientras esos indigentes buscan refugio, ese París canalla, con sus proxenetas, sus jóvenes prostitutas, sus hampones, ese París desigual de elegantes bulevares y sombríos suburbios, bohemio y decadente, de vida alegre y desenfadada en el que se encuentran toda clase de espectáculos y placeres, se muestra por la noche en toda su intensidad y fue –y es– un atractivo para muchos de sus visitantes. A ese París, con la ironía cargada de crítica social que caracteriza sus letras y su particular visión, canta Léo Ferré en Paris Canaille, canción de Léo Ferré que dio título a su primer álbum, editado en 1953. Fue su primer gran éxito comercial, sobre todo desde que la grabó Catherine Sauvage ese mismo año. Es esta quien la interpreta, acompañada por la orquesta de Raymond Lefèvre, en esta actuación para la televisión francesa de 1965.

Sin embargo, a las cinco de la mañana son muchos quienes se levantan para ir a trabajar. Para unos y para otros, el sueño se acaba. Una de las canciones que durante los hechos de Mayo del 68 fue adoptada por la juventud como una especie de himno es Il est 5 heures, Paris s’éveille (Son las cinco de la mañana, París despierta), de Jacques Dutronc, cantante de éxito que ya había conseguido un par de números uno en el ranking de canciones más escuchadas en Francia. Con letra de Jacques Lanzmann –inspirada en una canción de 1802, Tableau de Paris à cinq heures du matin, de Marc-Antoine-Madeleine Désaugiers–, miles de gargantas corearon “París despierta, París despierta” durante las manifestaciones.

Sea bajo el cielo, bajo los puentes, canalla o no, París fascina como pocas ciudades en el mundo. Como decía Humphrey Bogart a Ingrid Bergman en la mítica película Casablanca “Siempre tendremos París”. Y es que París siempre será París. En francés, Paris sera toujours Paris, un éxito de 1939 de Maurice Chevalier (música de Casimir Oberfeld y letra de Albert Willemetz) con el que nos despedimos por hoy con esta alegre y contagiosa versión de Zaz, cantautora francesa que combina hábilmente el gypsy jazz, el musette, el swing y la chanson de toda la vida.

Passez une bonne journée.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.