Nacida el 1 de mayo de 1980 en Tours, esta cantautora francesa que combina hábilmente el gypsy jazz, el musette, el swing y la chanson de toda la vida, se ha convertido en poco tiempo en un todo un fenómeno mediático. Hace tres años prácticamente nadie conocía a Zaz, hoy es una de las cantantes francesas de mayor repercusión mundial.
Su trayectoria musical se inicia en 2001. Formó parte de diversos grupos y en 2007 el productor musical –también cantante y compositor– Kerredine Soltani se cruzó en su camino. Buscaba una voz “cascada y un poco rota”, Zaz mandó una muestra de su trabajo, de las canciones que publicaba en su cuenta de Myspace, que entusiasmó a Soltani. En 2010 apareció, primero como sencillo, luego formando parte de su primer Cd (Zaz), la canción que escribieron para ella Soltani y Tryss, Je veux, y el éxito fue inmediato y rotundo. Veamos a Zaz en esta versión acústica de la canción que la lanzó en el que es su escenario preferido: la colina de Montmartre. La actuación es de 2012.
“Dame una habitación en el Ritz, no la quiero. / Las joyas de la casa Chanel, no las quiero. / Dame una limusina, ¿qué haría con eso? / Ofreceme sirvientes, ¿qué haría con ellos? / Una mansión en Neufchâtel; eso no es para mí. / Ofréceme la Torre Eiffel, ¿que haría con eso? / Quiero el amor, la alegría, el buen humor. / No es tu dinero lo que me hará feliz”, dice la letra de esta excelente canción, toda una declaración de principios de quien ha mostrado tener un fuerte compromiso social.
Hemos elegido este vídeo por dos razones. La primera, y más importante, porque a Zaz hay que verla en directo. Escuchando sus discos se disfruta –y mucho–, pero en directo –con la viveza que desprende, su fuerza vocal, su frescura– transmite alegría, inyecta vida. La segunda –estrechamente ligada a la primera– porque, contrariamente a lo que muchos piensan, Zaz no es una cantante formada en la escuela de la calle sino que estudió solfeo, violín y piano en conservatorio. “Lo que ocurre es que, cuando salió el primer disco, yo estaba cantando en la calle. Pero fue apenas un momento en mi vida”, declaró a El País (23 de julio de 2015).
Disfrutemos de un par más de actuaciones suyas en Montmartre. En el primer vídeo interpretando Les passantes, una canción de Georges Brassens que compuso en 1972 con estrofas del poema homónimo de Antoine Pol publicado en 1913. En el segundo, la famosísima La vie en rose, uno de los mayores éxitos de Édith Piaf que estrenó en 1945 con letra suya y música de Louiguy (Louis Gugliemi).
Tras el éxito de su primer álbum, en 2011 salió a la venta su álbum Sans tsu tsou, una recopilación de sus mejores directos; en 2013 Recto Verso, con catorce nuevas canciones, y en 2014 esa joya titulada Paris, Cd en el que versiona once fantásticos temas de la chanson además del clásico de Cole Porter I Love Paris y de uno nuevo: Paris, l’après-midi.
Es de este último álbum –me dejo llevar por mi gusto personal– que incluimos las cuatro canciones que siguen: Paris sera toujours Paris –un éxito de 1939 de Maurice Chevalier con música de Casimir Oberfeld y letra de Albert Willemetz–, Sous le ciel de Paris (1954, letra de Jean Dréjac y música de Hubert Giraud), La complainte de la butte (letra de Jean Renoir y música de Georges van Parys para la película de 1955 French Cancan, del propio Jean Renoir –en un momento del concierto que dio en el festival de San Sebastián Jazzaldia, en 2015–, y –con Charles Aznavour– J’aime Paris au mois de mai, del propio Aznavour y Pierre Roche, que el primero grabó en 1964.
Que disfruten de un buen día.
Pingback: París. Cinco canciones – EL BLOG DE MANUEL CERDÀ