España me la suda

espac3b1a-me-la-suda

La polla. Me suda la polla por delante y por detrás. Lo dijo el gran Pepe Rubianes en una entrevista en el programa de TV3 El Club (20/01/2006). Y, por supuesto, la Fiscalía de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) acusó al actor y humorista de “ultrajar a España” (¡toma ya!) y, en consecuencia, solicitó que se le impusiera una multa de 21.600 euros (eso cuesta “ultrajar” a España; todo está cuantificado económicamente) por sus declaraciones. Estas: “A mí la unidad de España me suda la polla por delante y por detrás. Y que se metan ya a España en el puto culo a ver si les explota dentro y les quedan los huevos colgando en los campanarios. Que se vayan a cagar a la puta playa con la puta España, que llevo desde que nací con la puta España… vayan a la mierda ya con el país ese y dejen de tocar los cojones”. Él mismo aclaró luego que estas palabras están sacadas de su propio espectáculo Rubianes solamente, un espectáculo como él: único e irremplazable.

El juzgado de Sant Feliu de Llobregat archivó la causa en mayo de 2007. Pero luego la Audiencia emitió un auto en el que revocaba el sobreseimiento del caso, al estimar los recursos de la Fiscalía y las acusaciones particulares. Pepe –tan gran y lúcido humorista como bueno, generoso y gran amigo de sus amigos– no llegó a sentarse en el banquillo de los acusados porque falleció el 1 de marzo de 2009. Por fin, el 8 de junio de 2010 el Supremo anulaba su condena.

Más recientemente, en octubre de 2015, El Gran Wyoming hacía las siguientes declaraciones, más en la línea de la que, a mi juicio, dijo en realidad Pepe: “Lo que ocurre es producto de un invento que les da muchísimos votos: la unidad de España en la que nos hemos educado y que es muy difícil quitarse de encima. Y a mí es un asunto que, sinceramente, me la suda”. También le ha acarreado más de un problema.

La verdad, no sé dónde está el ultraje, como tampoco sé dónde está la ofensa en los llamados “delitos de opinión” como el que se la atribuyó a la joven Cassandra Vera por sus tuits sobre Carrero Blanco condenándola a un año de prisión por –nada más ni nada menos– que “enaltecimiento del terrorismo”, ni en tantos otros más que hacen de España uno de los países donde más se penaliza la libertad de expresión. ¿Una cuestión de formas? Yo he de confesar que cuando oí la frase de Rubianes por primera vez me reí, como siempre con él, y no percibí otra intención que la de manifestar que hay otros temas más importantes de los que hablar, que ya está bien de la misma monserga a cada dos por tres. En consecuencia, entendí, y entiendo, que Pepe Rubianes en realidad dijo lo siguiente: “A mí el tema de la unidad de España no me interesa en absoluto. Que dejen ya tan manido asunto y con su pan se lo coman, a ver si se les indigesta. Que dejen de marearnos y se vayan a la playa y disfruten un poco, que desde que nací están con la misma cuestión… ya está bien, que nos dejen en paz”. Eso dijo. Nada más que eso. Lo demás son meras milongas. ¡Qué manera de perder el tiempo! Cómo se nota que la justicia española es un ejemplo mundial de eficacia. Como no hay casos que solucionar, como los juzgados no están colapsados, como todo va sobre ruedas, hay fiscales y jueces que pueden permitirse el lujo de entretenerse en chorradas como esta.

En fin… No quiero darles más trabajo –nada más lejos de mi intención; otra multa, no, que ya llevo más de una– pero es que a mi España también “me suda la polla por delante y por detrás”. En el sentido que acabo de precisar, ¿eh? No jodamos. Y en este mismo sentido me la sudan también el País Valenciano (o Comunitat Valenciana), Cataluña (o Catalunya), Francia (o France), Rusia (o Россия), China (o 中华人民共和国), Estados Unidos (o United States of America) que Tuvalu. Me identifico con estas palabras que escribió Arthur Schopenhauer en su obra Eudemonología o el arte de ser feliz, explicado en 50 reglas para la vida (1951):

El orgullo más bajo y más barato es el orgullo nacional. Revela, en el que está atacado de él, la ausencia de otras cualidades individuales de que pudiera enorgullecerse. Todo el que posee méritos personales distinguidos reconocerá, por el contrario, más claramente los efectos de su propia nación, toda vez que siempre la tiene muy presente. Pero todo imbécil miserable, que no tiene en el mundo nada de lo que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso de vanagloriarse de la nación a la que pertenece por casualidad; en ello se ceba, y en su gratitud estúpida está dispuesto incluso a defender a cualquier precio todos los defectos y todas las tonterías propias de su nación.

¿Qué quieren que les diga? Una bandera no es más un trozo de tela que siempre termina manchado de sangre. Yo no lucho por eso, me la suda por delante y por detrás. Las banderas y los símbolos. Me siento mucho más próximo a estas palabras de Errico Malatesta, extraídas del libro Malatesta. Pensamiento y acción revolucionarios (compilación de Vernon Richards, Buenos Aires, 2007):

Somos anarquistas por un sentimiento que es la fuerza motriz de todos los verdaderos reformadores sociales y sin el cual nuestro anarquismo sería una mentira o un sinsentido. Este sentimiento es el amor por los hombres, es el hecho de sufrir por los sufrimientos ajenos. Si como, no puedo comer a gusto al pensar que algunos mueren de hambre; si compro un juguete para mi hijo y me alegro de su felicidad, mi alegría se amarga al ver ante el escaparate niños con los ojos anhelantes que podrían ser felices con un títere de dos reales y no pueden tenerlo; si me divierto, mi espíritu se entristece al recordar que en prisión gimen muchos seres humanos; si estudio o realizo algún trabajo que me gusta, siento algo así como un remordimiento al pensar que tantos hombres con mayor ingenio que yo están obligados a desperdiciar su vida en una ocupación alienante, muchas veces inútil o perjudicial. Puro egoísmo, como ven, pero un egoísmo al que otros llaman altruismo, y sin el cual, como quiera que se le llame, es imposible ser realmente anarquistas.

Yo añadiría que no solo “es imposible ser realmente anarquistas”, sino también ser realmente persona. Las personas, no los símbolos. Eso es lo importante. Parafraseando a Camus, amo demasiado la gente para ser nacionalista. Y me suda la polla quien anteponga la nación a sus habitantes, se autoproclamen –o así se les considere– progresistas o conservadores, socialdemócratas o neoliberales, de izquierdas o de derechas. Simples convencionalismos, pero necesarios para reforzar el sistema y ejecutar y cumplir, todos, las órdenes de otros, los que realmente detentan el poder, a los que posiblemente este tipo de asuntos también se la sudan.

¡Ah! Una última cosa. Esto nada tiene que ver con el respeto y la preservación de culturas y lenguas. En absoluto. Quien lo escribe es un catalanohablante nacido en Muro (Alicante) y residente en la ciudad de València.

2 pensamientos en “España me la suda

  1. Pingback: La ballade des gens qui sont nés quelque part (La balada de los idiotas felices) | EL BLOG DE MANUEL CERDÀ

  2. Pingback: Pepe Rubianes – EL BLOG DE MANUEL CERDÀ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.