“El sol se durmió sobre el Adriático”, mi pintura favorita

boronali

“El sol se durmió sobre el Adriático”.

Pues sí, y no es coña. Esta es mi pintura favorita –no mi pintor, pues su autor fue la única que creó– y quiero contarles la historia de cómo se llevó a cabo.

Un buen día de 1910, en el cabaret Lapin Agile –en Montmartre, el más antiguo de París–, de ambiente más intelectual que el resto de los cabarets de la época, al periodista Roland Dorgelès se le ocurrió una genial idea para el Salón de Artistas Independientes de 1910: el asno Lolo, propiedad de Frédé (dueño del Lapin Agile), sería el encargado de pintar con su cola una obra que expondrían en dicha muestra haciendo creer a todo el mundo que su autor era un tal Joachim-Raphaël Boronali (Boronali era el anagrama de Aliborón, el asno de las fábulas de La Fontaine). Le harían pasar por el máximo representante de un nuevo movimiento: el excesivismo, una nueva escuela pictórica cuyo manifiesto, al estilo futurista, había sido publicado previamente en los periódicos. En él se abogaba por “destruir los museos y pisotear las infames rutinas”.

Contaban para ello con la colaboración del pintor Pierre Girieud y del joven crítico André Warnod, que trabajaba para la revista satírica Fantasio. Con gran regodeo, llenaron unos cubos con los colores azul, verde, amarillo y rojo y con el asno iban dando vueltas a su alrededor hasta que este se paraba junto a uno de ellos, que resultaba ser el elegido y en el que mojaban su cola, a la que habían atado un pincel. Entonces le mostraban zanahorias y tabaco, sus manjares preferidos, para estimularle y que la agitara. Llevaron a cabo la acción en presencia de un alguacil a fin de que diera fe del proceso seguido en la ejecución. El resultado fue una especie de marina recargada de color a la que pusieron el ampuloso título de El sol se durmió sobre el Adriático.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.