Cinco canciones napolitanas con Roberto Murolo

cap-1

A finales del siglo XIX la llamada música popular conoció un auge sin precedentes con la eclosión de nuevas formas de entretenimiento destinadas a las clases trabajadoras de la mano de los cafés-cantante, los cabarets o las salas de baile. En este marco, las innovaciones musicales se sucedieron cada vez más rápidamente e introdujeron numerosos cambios en la música tradicional, al tiempo se difundían con inusitada celeridad. Algunas de ellas cruzaron fronteras y océanos; otras, en cambio, apenas sobrepasaron los límites locales. Este el caso de la canción napolitana, la canzone, que en aquellos momentos conocía su época dorada. Ciertamente, algunas de ellas alcanzaron gran popularidad al ser interpretadas por tenores reconocidos mundialmente, como Enrique Caruso, a principios del siglo XX, pero esta fue pronto barrida por otros ritmos provenientes del mundo del jazz. Tal vez por ello, mantuvo siempre ese carácter dulce, sentimental, melancólico, esa pasión romántica, tan propios de la cultura mediterránea.

Muchas y muy bellas canciones nos ha dado la canzone, como las cinco que hemos elegido. Todas ellas –con una excepción, y no del todo– interpretadas por Roberto Murolo (1912-2003), “la voz de Nápoles”, “la voz de la canción napolitana”, una voz melodiosa y conmovedora que –como señaló a su muerte la alcaldesa de Nápoles, Rosa Russo Iervolino– fue durante más de cincuenta años “la voz de la ciudad”.

La primera es la archiconocida O sole mio, una canción de 1898 con letra de Giovanni Capurro y música de Eduardo di Capua universalmente famosa y grabada hasta la saciedad sobre todo por cantantes líricos. La grabación es de 1952.

De 1900 es I’ te vurria vasà, emblemática canción que musicó también Eduardo di Capua sobre un poema que escribió en 1899 Vincenzo Russo a su amada. Murolo la grabó por primera vez en 1953.

Otro poeta napolitano, Libero Bovio, fue el autor, entre otras muchas más de la época dorada de la canzone, de la letra de A canzone ‘e Napule, a la que puso música otro relevante compositor de la canción napolitana, Ernesto De Curtis, autor de temas tan célebres como Torna a Surriento. La grabación de Murolo que escuchamos es de 1958.

Vamos ahora con dos canciones de mediados del siglo XX, momento de grandes éxitos de la canzone. La primera, la emotiva Anema e core, canción de 1950 con música de Salve D’Esposito y letra de Tito Manlio. Hermosa canción de amor que grabó Murolo en 1951.

La segunda, con la que finalizamos la entrada, fue escrita por el famoso actor napolitano Totó (Antonio de Curtis) en 1951 para el concurso musical que comenzó a celebrarse en la década de 1830 en Nápoles con motivo de la Festa de Piedigrotta, fiesta dedicada a la Virgen de Piedigrotta, muy venerada en el barrio napolitano de Mergellina, y se mantuvo hasta principios de la de 1950, cuando fue sustituido por el Festival de la Canción Napolitana. Hablamos de Malafemmena y –esta la excepción a que nos referíamos al principio– la escuchamos por Teddy Reno en una secuencia de la película Totò, Peppino e la… malafemmina (1956), dirigida por Camillo Mastrocinque.

Pero también decíamos que la excepción no lo era del todo, pues no nos resistimos a incluir este entrañable vídeo en que Roberto Murolo canta Malafemmena en el  DVD que realizó en 2008 el cantautor napolitano Ciro Sebastianelli Ritratto Inedito del Mio Amico, un tierno homenaje a ese extraordinario cantante que fue Murolo, que supo mantener viva la esencia de la canción napolitana, hacerla popular en el mundo entero y cuya influencia marcó toda una generación de músicos italianos que adaptaron la música tradicional napolitana al jazz y al rock.

Que disfruten de un buen domingo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.