En la XXII edición de la Festa del Llibre de Muro

a

El pasado viernes 26 de mayo tuve el tuve el honor y el placer de pronunciar la conferencia inaugural de la XXII edición de la Festa del Llibre de Muro. Como allí manifesté, uno ha dado infinidad de conferencias en muy diversos foros, especialmente como historiador. Sin embargo, esta la afrontaba como si fuera la primera de mi vida, pues se trataba de mi pueblo, el lugar donde nací y me crié. Cuando a los 18 años marché a Valencia a estudiar tenía ya –como la mayor parte de las personas a esa edad– el carácter formado, unas idees, unas ilusiones, que iban a acompañarme y a influir intensamente en las decisiones más importantes de mi vida. Como escribió Henri Bergson, “¿qué somos, qué es nuestro carácter sino la condensación de la historia que hemos vivido desde nuestro nacimiento?”. Es con nuestro pasado como deseamos, queremos y actuamos. Somos producto de las experiencias vividas desde que la memoria comienza a tener la capacidad de almacenar recuerdos, y los primeros son el sustrato sobre el que se tejerá nuestra existencia.
Quiero agradecer a la organización, a Sergi Silvestre, concejal de Cultura y Tradiciones, y a Carmina Prats, bibliotecaria y amiga desde hace muchos años, esta invitación gracias a la cual pude dirigirme a mis paisanos –entre ellos muchas caras conocidas y otras más jóvenes que resultaban nuevas para mí, aunque seguro que no lo serían sus familias–, a mis familiares y reencontrarme con amigos de siempre a los que hacía tiempo que no veía. Fue, pues, un acto emotivo y, además, vendí bastantes ejemplares de las dos novelas que se presentaban –El corto tiempo de las cerezas y Adiós, mirlo, adiós (Bye Bye Blackbird)–, si bien esto, sinceramente, era lo de menos.

Les dejo con el vídeo que se grabó del acto. Dura poco más de hora y cuarto y por un problema técnico, supongo, se inicia con la conferencia ya empezada, faltando la presentación y los primeros minutos de la misma. Esta, con las preguntas y opiniones de los asistentes que quisieron intervenir, termina en el minuto 53. El resto recoge la firma de libros y saludos de lectores, amigos y conocidos. Obviamente, hablo en valenciano –o en catalán–, mi idioma nativo y habitual, y la lengua en que siempre nos hemos expresado mureros y mureras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.