[Arriba] el barrio del Comercio ─que curiosamente no se denomina de comerciantes, o de los comerciantes─ es el más próximo al centro de la ciudad. Los bajos de las grandes casas burguesas de finales del XIX y principios del XX albergan tiendas de todo tipo con escaparates llenos de boñigos de cuidado diseño, regios bancos vigilados por cancerberos con sus correspondientes guadañas, clonados restaurantes y establecimientos de fast food, estilosos pubs y cafeterías, y mucha gente disfrazada. Junto a ellas, edificios de estética más reciente, más pretenciosa, insustancial. Un altísimo monolito de mármol negro, de más de treinta metros de altura y de forma piramidal, en cuyas cuatro caras figuran montones de saetas dispuestas arbitrariamente y apuntando todas hacia arriba, nos indica que llegamos al centro, zona de actividades diversas donde concurren negocios, transacciones, personas, apariencias, súplicas y pretensiones, lugar de partida y convergencia de intercambio de bienes e individuos.
(…)
[Abajo,] surgidos de la necesidad y la escasez, desde mediados de los cuarenta, se levantaron a ambas riberas del río varios arrabales que albergaban la numerosa mano de obra que acudía desde dispares rincones en busca de un empleo mejor, o simplemente de un trabajo, en aquellos tiempos de miseria y soledad moral en que yo también me crié sin ser consciente de ello. En estos suburbios, marginales y marginados, muchas de las casas, sobre todo las más cercanas al río, eran de autoconstrucción, pero ahora, desde hace un par de décadas como mucho, se han convertido, esos arrabales ─entonces sin nombre, después se les denominaría con apelativos como periferia, extrarradio o aledaños hasta que se integraron en la ciudad─, en zonas residenciales sumamente codiciadas por su emplazamiento, sus espléndidas vistas y espaciosas y cómodas viviendas que llaman lofts, una vez compartimentados adecuadamente los edificios fabriles y hechas las oportunas reformas en las estructuras e interiores y la limpieza del entorno (el humano también).
Manuel Cerdà: El viaje (2014).
Publicada originalmente en: https://musicadecomedia.wordpress.com/2015/01/03/arriba-y-abajo/