Nadine Sierra interpreta Caro nome durante el NDR Klassik Open Air (2017).
A servidor de ustedes le encanta la coloratura, gorgoritos como dicen despectivamente sus detractores. La coloratura es una técnica que se aprende, no existe en realidad la soprano de coloratura. Las que han profundizado en ella y conseguido dominarla poseen una sorprendente agilidad vocal que no está al alcance de cualquiera y su voz puede alcanzar los registros más agudos, ejecutar pasajes rápidos y trinos con envidiable habilidad y precisa vocalización. A mí, eso me gusta. Y como no hay nada mejor que dedicar el tiempo a hacer algo que a uno le gusta, he confeccionado esta entrada con algunas arias y otras piezas de óperas y operetas. El criterio de la selección ha sido mi gusto personal y las he ordenado cronológicamente según el año en que se estrenaron las obras a las que corresponden.
Empezamos por la aria “Caro nome” (Querido nombre), de la ópera de Giuseppe Verdi Rigoletto (1851). Por esta aria siento especial predilección y la incorporé a la ‘banda sonora’ de mi novela El corto tiempo de las cerezas, pues la hija del protagonista, Camila, es soprano. Quien la interpreta en este primer vídeo es la soprano estadounidense Nadine Sierra en un concierto celebrado en el marco del NDR Klassik Open Air, festival que se celebra todos los años en el Maschpark de Hannover (edición de 2017). Dirige la NDR Radiophilharmonie la canadiense Keri-Lynn Wilson.
También de Verdi es la aria “Mercè, dilette amiche” (A vuestra disposición, queridos amigos). Pertenece a I vespri siciliani (Las vísperas sicilianas), ópera estrenada en la Académie Impériale de Musique (Ópera de París) el 13 de junio de 1855. La interpreta la soprano rusa Olga Peretyatko en un momento de la Gala de Año Nuevo de Baden-Baden (Alemania) de 2012, acompañada de la Radio-Sinfonieorchester Stuttgart des SWR, que dirige el colombiano Andrés Orozco-Estrada.
El francés Charles Gounod es el compositor de Roméo et Juliette (Romeo y Julieta), ópera basada en el famoso drama homónimo de Shakespeare que se estrenó en 1867 y a la que corresponde esta otra aria, o arietta: “Je veux vivre” (Quiero vivir). La canta la alemana Diana Damrau, una de las voces más destacadas del mundo de la ópera actual, sobre todo por sus interpretaciones de Mozart, Mahler y Strauss. El video con este fragmento es una grabación de una de las representaciones de Roméo et Juliette de la temporada de 2017 en la Metropolitan Opera House de Nueva York.
Seguimos con la opereta, con Die Fledermaus (El murciélago), una de las mejores operetas de Johann Strauss y también de todos los tiempos. Durante años, Strauss dudó de sus posibilidades como compositor de operetas –creía no estar a la altura– pero su esposa, la ex cantante de ópera Henriette Challupetzky, conocida como Jetty le animó a hacerlo. Gracias a ello, en 1874, llegó Die Fledermaus, su opereta más celebrada, y con ella la fantástica aria “Mein herr marquis” (Mi señor marqués). Su interprete es la joven soprano alemana Patricia Janečková (n. 1998), a la que vemos en la gala New Years Concert in Vienna Style de 2016 celebrada en Ostrava (República Checa).
Vamos ahora con un divertimento: el “Romance de l’étoile”, de la opereta de Emmanuel Chabrier L’étoile, estrenada en el Théâtre des Bouffes Parisiens de Offenbach en 1877. Original, divertida y espléndida es la interpretación que del “Romance de l’étoile” hace Patricia Petibon, soprano francesa de coloratura conocida sobre todo por su repertorio de música barroca francesa y de obras de Mozart, aunque nunca ha querido especializarse solamente en un repertorio “porque –confiesa– la música clásica es muy amplia, abarca desde lo puramente clásico, lo muy antiguo, hasta lo más contemporáneo”. El vídeo corresponde al DVD French Touch (2005), título del CD homónimo que salió a la venta en 2003.
De nuevo, Strauss. Ahora con Frühlingsstimmen (Voces de Primavera), vals que compuso en 1882 y que a veces se utiliza como una aria de la introducción del baile del acto segundo de Die Fledermaus. Aunque suele escucharse más en la versión orquestal, fue concebido para ser cantado. Únicamente aquellas sopranos con un gran dominio de la coloratura pueden con él. Kathleen Battle, soprano estadounidense nacida en 1948 –cuyo repertorio abarca melodías francesas, lieder alemanes, música sacra, jazz y espirituales–, es una de ellas. Su interpretación del mismo durante el Concierto de Año Nuevo de Viena, que dirigió Herbert von Karajan en 1987, es realmente espléndida.
Finalizo con la que probablemente la última gran opereta del siglo XX: Candide (Cándido). Se estrenó en Broadway en 1956 y su autor es el gran Leonard Bernstein. “Glitter and be gay” es el divertido número que interpreta la actriz y cantante Janine LaManna durante la representación que de Candide tuvo lugar en el Avery Fisher Hall de Nueva York el 12 de enero de 2005. En el vídeo vemos al principio a la gran Patti LuPone.
Que la vida sea amable con todos ustedes.
Post ricco e interessante!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Grazie mille, Luisa.
Me gustaMe gusta
🌹
Me gustaMe gusta
Molt interessant…m’ha agradat molt
Me gustaMe gusta
Moltíssimes gràcies, Francisco. Que disfrutes d’un bon dia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moltes gràcies Manuel i tu també, mira que és un bell dia a València!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabe d’arribar a casa i mentre venia les terrasses dels bars semblava que em cridaven, però estaven plenes i, a més, em sabia greu seure jo sol, els faria una putada.
Que passes un bon dia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Manel…t’entenc … però et dic que per Russafa les coses estan igual que abans, si no fos per aquestes cabrones mascaretes …
Me gustaLe gusta a 1 persona
El puto calor que donen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivament són un destorb…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que estás puesto de música, creo que yo me pondré en la otra vida…gracias, algo aprendo!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que va. Es que me documenté para escribir las novelas “El corto tiempo de las cerezas” y “Adiós, mirlo, adiós”. Entonces profundicé en géneros que ya conocía y descubrí otros, como la música de cabaret alemana de entreguerras que me entusiasmó. Pero nada más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale…..pero te documentaste bien….
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ah!, eso sí. Tengo a gala poder decir que todas las referencias que hago sobre cualquier aspecto o hecho del pasado en estas dos novelas se ajusta cien por cien a la realidad, o a lo que nos ha llegado de lo que esta fue.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Manuel , acabo de escuchar el espléndido programa de Ópera y algo más que nos has compartido , compruebo una vez más tu exquisita sensibilidad con “Caro mío” bellísima , la más hermosa para mi sentir de esto que nos compartes hoy y añado “Voces de Primavera “hace sentir al escucharla que el Mundo es hermoso , ese es el poder de la Música , gracias y buen día
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada como la música.
Me gustaMe gusta
Pingback: Coloratura | Micheline's Blog
Thank you ! They are so incredible … wonderful …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wonderful singing
Me gustaLe gusta a 1 persona
Many thanks.
Me gustaMe gusta