Estupidez y poder

Nota previa: He seleccionado esta fotografía porque reúne los políticos cuya acción más me perjudica. Ustedes pueden escoger otra con políticos de su territorio. Todos encarnan el principio de la quinta ley fundamental de la estupidez según Cipolla: “El estúpido es más peligroso que el malvado”.

Como ocurre con todas las criaturas humanas, también los estúpidos influyen sobre otras personas con intensidad muy diferente. Algunos estúpidos causan normalmente solo perjuicios limitados, pero hay otros que llegan a ocasionar daños terribles, no y a uno o dos individuos, sino a comunidades o sociedades enteras. […] Entre los burócratas, generales, políticos y jefes de Estado se encuentra el más exquisito porcentaje entre la población de individuos fundamentalmente estúpidos, cuya capacidad de hacer daño al prójimo ha sido (o es) peligrosamente potenciada por la posición de poder que ha ocupado u ocupan). ¡Ah!, y no nos olvidemos de los prelados.

La pregunta que se plantean las personas razonables es cómo es posible que estas personas estúpidas lleguen a alcanzar posiciones de poder o de autoridad.

Las clases y las castas (tanto laicas como eclesiásticas) fueron las instituciones sociales que permitieron un flujo constante de personas estúpidas a puestos de poder en la mayoría de las sociedades preindustriales. En el mundo industrial moderno, las clases y las castas van perdiendo cada vez más su importancia. Pero el lugar de clases y castas lo ocupan hoy los partidos políticos, la burocracia y la democracia. En el seno del sistema democrático, las elecciones generales son un instrumento de gran eficacia para asegurar el mantenimiento estable de la fracción de estúpidos entre los poderosos. Hay que recordar que […] la fracción poblacional de personas que votan son estúpidas, y las elecciones les brindan una magnífica ocasión de perjudicar a todos los demás, sin obtener ningún beneficio a cambio de su acción. Estas personas cumplen su objetivo, contribuyendo al mantenimiento del nivel porcentual de estúpidos entre las personas que están en el poder.

___________

Carlo. M. Cipolla: “Estupidez y poder” (1976), en Allegro ma non troppo, 1988.

Anuncio publicitario

11 pensamientos en “Estupidez y poder

    • Cipolla fue (murió en 2000) fue un historiador que centro su investigación en la historia de la moneda y el funcionamiento de las economías preindustriales. “Historia económica de la población mundial”, “Historia económica de la Europa preindustrial” o “Entre la historia y la economía. Introducción a la historia económica”, son algunos de sus libros más conocidos.
      Hombre lúcido, a mediados de los 70 del siglo XX escribió un par de opúsculos (“El papel de las especias (y de la pimienta en particular) en el desarrollo económico de la Edad Media”, la mar de divertido, y “Las leyes fundamentales de la estupidez humana”) de los que hizo una edición no venal que regalaba a sus amigos. Pronto empezaron a circular versiones fotocopiadas y Cipolla decidió darlos a la luz pública conjuntamente en un libro que se titula “Allegro ma non tropp0”. En pocas semanas se vendieron más de 50.000 ejemplares. Pero lo suyo, desde luego, fue la historia económica.

      Me gusta

  1. A los estúpidos se les puede aplicar aquello de que hace más daño un tonto que un malo. Y añadiría a continuación que un tonto jode a cíen listos (se queda corta la cifra).
    Un estúpido es un subgénero de tonto, o viceversa, tanto me da.
    Están en todas partes, es un fenómeno el de la estupidez transversal dónde los haya, pero no me sorprende su abundancia entre los gobernantes, mucho más si son electos.
    El tirano, el dictador, debe de demostrar habilidades para serlo. El estúpido no, solamente parecerse a sus semejantes, son mayoría.
    ¿O somos?, porque ¿quien no se ha puesto estúpido alguna vez con una tele operadora? ¿quien no se ha empeñado alguna vez en ver volar a burros?.
    Yo lo hacía (lo de ponerme estúpido) hasta con mis jefes, era una de mis aficiones favoritas, y de las más caras. Y de vez en cuando tengo recaídas. Lo malo es que se te cronifica con la práctica.
    Y también debe de ser una cuestión de grado, o de oportunidad, de azar, que si tienes el momento estúpido el día de tu boda, mal asunto..
    Salud, más que nunca.
    P.D. Me fastidian prácticamente todos los políticos, me sería más fácil decir quienes no, pero no estoy seguro de que no lo hagan, o de que simplemente es que me caen mejor, me embaucan más.

    Le gusta a 1 persona

    • Te contesto con palabras de Cipolla, puesto que suyo es el texto, y yo estoy demasiado cabreado con la situación que HAN CREADO a raíz de algo que debería, porque era perfectamente posible, haberse evitado. Ya escribiré sobre ello más adelante (por ahora busco información fuera de los canales oficiales):
      “Desde Darwin sabemos que compartimos nuestro origen con las otras especies del reino de animal, y todas las especies –ya se sabe– tienen que soportar sus dosis cotidianas de tribulaciones, temores, penas y adversidades. Los seres humanos poseen el privilegio de tener que cargar con un peso añadido, una dosis extra de tribulaciones cotidianas, provocadas por un grupo de personas que pertenecen al propio género humano. Este grupo es mucho más poderoso que la Mafia o que el complejo industrial-militar. Se trata de un grupo no organizado, que no se rige por ninguna ley, que no tiene jefe, ni presidente, ni estatuto, pero que consigue, no obstante, actuar en perfecta sintonía, como si estuviese guiado por una mano invisible, de tal modo que las actividades de cada uno de sus miembros contribuyen poderosamente a reforzar y ampliar la eficacia y actividad de todos los demás miembros”. Este grupo es, obviamente, el de los estúpidos.

      Me gusta

  2. Estando esencialmente de acuerdo con la reflexión que expones me hace pensar en la difícil solución de este problema, ¿como llevar a los mejores al poder?. Estoy harto de mediocres y arribistas, pero no veo una mejora sin rotura. ¿Quizás más democracia directa y menos representativa?
    Salut i anims!

    Le gusta a 1 persona

    • ¿Cómo llevar los mejores al poder? Lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible. Por supuesto que una democracia directa, menos representativa, de abajo a arriba y no al revés como ahora, sería una forma de organización social mucho más participativa. Ahora bien, todos los intentos en este sentido han fracasado estrepitosamente, pues cualquier tipo de democracia directa ha acabado siendo engullido por el aparato y la burocracia estatales.
      Me parece, pues, un problema insalvable. Por eso no voto (la última vez que lo hice fue para que Chikilicuatre fuera a Eurovisión). ¿Qué consigo? No lo sé. Pero al menos no me siento cómplice de este lamentable espectáculo en el que, quiera o no, estoy inmerso.
      Salut i anims! también para ti, Charly. De ambas cosas voy bien por ahora, y els ànims no crec que decaiguen. Mi acusada tendencia a la misantropía, mira por dónde, se ha convertido en una bendición.
      Un abrazo (virtual, por supuesto).

      Me gusta

  3. No sé si es más bien un problema de ignorancia y de soberbia y no de estupidez, aunque puede ser que la mayoría de estúpidos tengamos (sí, en cierta forma todos somos estúpidos) de un cierto grado de ambas características. La inteligencia sin autoconocimiento es un arma de doble filo. La política es compleja, no todo es lo que parece. Realmente, la mayoría de veces, esa gente como la de la foto (como valenciano afincado en Cataluña también me afecta aunque no tanto como los que tenemos aquí que «d’un nidó» ) no dejan de ser marionetas al servicio de las oligarquías y ese eufemismo que llaman Mercado.

    Salut i abraçada

    Le gusta a 1 persona

    • fracción de un partido, ha dejado de fingir que tratará de cambiar algo realmente importante. La mercancía no puede ser criticada por nadie, y eso somos: mercancía. Y toda mercancía está al servicio del mercado, del dios Mercado. Gobiernen unos u otros, el discurso es el mismo. La inteligencia acaba por ser un don para acceder a altos puestos de responsabilidad y asegurar el estatus quo. Inteligencia e idiocia pueden ser perfectamente compatibles.
      Salut!, Xabier, i abraçada virtual (l’única possible).

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.