Estaba hoy, a mitad mañana, almorzan-do en el bar en el que tengo costum-bre hacerlo habitual-mente. En la terraza. Entro a pedir un café y en eso veo en la televisión a unos cuantos tertulianos de esos que tanto proliferan en los llamados programas de actualidad –de cacactualidad diría yo– que porfían y pontifican de todo, es decir, a unos y unas de esos, y esas, correveidiles de chismes y demás chafardeos, sean los que sean, que parece que saben de todo. Parece, ¿eh? Solo parece. Por su boca salen chorradas a cada cual más tópica y ridícula.
En el bar, como en otros tantos bares, la televisión siempre está encendida. Al fin y al cabo, las palabras ya solo son sonidos, música ambiental. Pues bien, los tertulianos que hablaban en ese momento –en un programa que, averiguo ahora, se titula La mañana y es un “magacín que incluye secciones de corazón, actualidad y salud”– planteaban una interesantísima, pero que interesantísima, cuestión, sin duda de inconmensurable trascendencia. Resulta que en el programa Operación Triunfo, un negocio privado financiado con fondos públicos, una concursante debía cantar el tema de Mecano Quédate en Madrid y consideró que su letra era inapropiada y ofensiva en esta sociedad tan humana, respetuosa y tolerante. “Yo no voy a decir mariconez porque es un insulto muy homófobo”, argumentó. Quiso cambiar la palabra por gilipollez o estupidez. El autor de la canción y miembro del grupo, José María Cano, no lo permitió. Y polémica al canto. Otro asunto de extrema importancia del que, sin duda, hay que ocuparse y, de paso, lucrarse. La gala en que se interpretará la canción todavía no se ha emitido, está programada para pasado mañana, día 17. ¿Subirá la audiencia? Todo un ejemplo de que “esos felices idiotas nacidos en cualquier lugar” a los que se refiere Brassens en la canción a la que dediqué la entrada de ayer se multiplican como moscas cuando ven la mierda.
Alucino con algunas de las declaraciones que voy leyendo en la prensa a través internet mientras redacto estas líneas. “Me gusta ver cómo chicos de 20 años me hacen cuestionar cosas. Esta es la juventud que quiero que mis hijos tengan como referencia. Os agradezco la valentía que habéis tenido”, manifestó la directora de Operación Triunfo, no sin antes agradecerles también que le hubieran “hecho abrir los ojos sobre la posibilidad de que las letras de las canciones, con el paso del tiempo, puedan llegar a tener otro significado”. Pero mujer, ¿a estas alturas te das cuenta de la evidencia? Y para colmo el desatino del secretario de Estado por el Avance Digital del Gobierno, antiguo responsable de la plataforma Change.org en España: “Mariconez era homofobia interiorizada en los 80 y lo es ahora. La diferencia es que antes había que callar, aunque doliera y ahora NO. No calles ante la homofobia”.
Así a bote pronto se me ocurren unas cuantas canciones cuya letra, según esta argumentación, no es admisible en pleno siglo XXI. “¡Ay, qué tendrá el amor de venenoso, que cuando más cruel es más sabroso!”, canta Luisa Fernanda, la protagonista de la zarzuela homónima en la misma. ¿Cuánto más cruel más hermoso? ¿Qué es esto? ¿Una apología a los malos tratos? Y Manolo Escobar. Tanto viva España y luego que si “viva el vino y las mujeres, que por algo son regalo del Señor”. ¡Toma castaña! Las mujeres son «un regalo» “En este mundo, mi única alegría, mi única felicidad, / es mi hombre. / He dado cuanto tengo, mi amor y todo mi corazón / a mi hombre. / Y por la noche, / cuando sueño es con él, con mi hombre. / No es guapo, ni rico, ni fuerte, / sé que soy idiota, pero le amo. / Él me pega, / me roba, / yo no puedo más, / pero así y todo / ¡qué quieren que les diga! / Estoy tan colgada de él, / que me vuelvo loca”. Es parte de la letra de Mon homme, que estrenó Mistinguett 1916 y luego han cantado Billie Holiday o Barbra Streisand con el título de My man, y Sara Montiel como Mi hombre. Esta, con una letra ‘ligeramente suavizada’. “Búrlate, lastímame, engáñame, déjame, soy tuyo/a hasta la muerte”. Cole Porter escribió esta frase en la letra de So in Love.
¿Qué hacemos? ¡Adaptar la letra las canciones a eso que llaman los nuevos tiempos? Pues nada. Venga, a modificar letras. “Fumar es un placer, genial, sensual” dice la canción Fumando espero. Ahora cantaremos “Fumar es asqueroso, perjudicial, fatal”. Y así todas. No te jode.
Creo que me extendido demasiado en este asunto, no merece tanta atención. O sí, no lo sé. Lo que tengo claro es que la palabra mariconez ni tan solo existe, pero sí gilipollez. Y eso es lo que me parece todo esto: una auténtica gilipollez.
Que la vida les sea propicia.
Bravo!!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias mil. Afectuosos saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanto tiempo y energia se pierde en estas cosas, mientras que otras (mucho más importantes) pasan sin pena ni gloria. Si no salen en le tele no existen. Muy bueno Manuel, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
De las cosas verdaderamente importantes, aquellas que condicionan nuestra existencia y nos coartan, no suele hablarse en los medios. Y como quiera que lo que dices es desgraciadamente una evidencia (lo que no sale en la tele no existe), pues a hacernos pajas mentales. Que asco.
Una abrazo, Francisco.
Me gustaLe gusta a 2 personas
☺☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno si señor
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchísimas gracias, amigo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Completamente de acuerdo, amigo mío.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchísimas gracias, Alma. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es incomprensible que la gente pierda su tiempo en estas tonterías…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hay una canción de Pi de la Serra que se titula «Si els fills de puta volessin no veuriem mai el sol». Parafraseándola podríamos decir que si los tontos volaran estaría siempre nublado.
Un abrazo, Eduardo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
«Cuando calienta el sol aquí en la playa
Siento tu cuerpo vibrar cerca de mi
Es tu palpitar, es tu cara, es tu pelo
Son tus besos, me estremezco, oh, oh, oh!»
¿Qué hacemos con el ‘oh, oh, oh!’?
Muy de acuerdo con lo que dices.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Lo has puesto muy fácil. ¿Qué hacemos? Pues nada, se cambia y ya está. A partir de ahora: «Son tus besos, me estremezco, pero digo no, no, no”.
Cuanto descerebrado anda por ahí. En fin…
Afctuosos saludos, Alfonso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
censurado, el oh, oh, oh, censurado 🤣
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y esto no ha hecho más que empezar. Lo malo es que tanto perifollo oculta y emborrona problemas viejos y dolorosos. Muy oportuno Cerdá. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un abrazo, Alfonso. La que nos espera…
Me gustaMe gusta
Honrado, pues.
Me gustaMe gusta
La verdad es que me ha parecido patética toda esta historia, en realidad estamos llegando a un punto en que todo se está saliendo de madre.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y mientras, de las cosas verdaderamente importantes, aquellas que condicionan nuestra existencia y nos coartan, no suele hablarse en los medios ni en ningún sitio. Claro que de eso trata.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡De eso se trata!… entretener e idiotizar al personal.
Saludos Manuel
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pues le va de puta madre.
Afectuosos saludos, Leo.
Me gustaMe gusta
Creo que a veces nos pasamos con las adaptaciones para no ofender. En la literatura desaparecerían más de la mitad de los antagonistas (villanos). Y nos quedaríamos sin Drácula, sin el payaso de It, sin los molinos del Quijote…😱
Me gustaLe gusta a 3 personas
O Drácula en en vez de morder dará besitos y don Quijote conseguirá que los molinos funcionen y sean productivos.
Afectuosos saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤣🤣🤣
No sería igual.
Me gustaLe gusta a 1 persona