Lester Young

cap_ly

Lester Young (1909-1959) fue uno de los grandes precursores del jazz moderno y el padre de la tendencia jazzística denominada cool, continuadora del bebop y precursora del hard bop, una figura clave en la evolución del jazz contemporáneo. Billie Holiday, su alma gemela, bautizó a Young, el único hombre que nunca la decepcionó, el gran amor (platónico) de su vida, como The Pres, el presidente de los saxofonistas.

Con su sonido suave y elegante revolucionó el estilo de tocar el saxo tenor, dominado hasta entonces –la década de 1930– por el sonido potente y viril de Coleman Hawkins (1904-1969), a quienes todos querían parecerse. El sonido Young, en cambio, era destimbrado, con  un vibrato muy discreto y melódico fraseo. Es decir, lo contrario de hasta el momento. Improvisaba como nadie y poseía una impecable técnica. Parecía que no hacía nada dada la facilidad con que tocaba.

Su primera sesión de grabación tuvo lugar en 1936 con un pequeño grupo dirigido por el pianista Count Basie, con quien ya había actuado en 1934. La influencia de esta grabación –legendaria ya– fue enorme, y no solo entre los saxofonistas. Escuchamos de la misma Oh, Lady Be Good!, del musical de 1924 de George Gershwin Lady, Be Good.

Vamos ahora con la popular All of Me, canción que se ha convertido en unos de los grandes estándares del jazz que escribieron Gerald Marks y Seymour Simons en 1931. Young acompaña a su gran amiga Billie Holiday en esta grabación de 1941 que vemos en un vídeo con fotogramas de la película de 2011 The Artist.

De 1944 es Jammin’ the Blues, cortometraje de la Warner Bros. de treinta minutos de duración dirigido por Gjon Mili que nos ofrece una jam session con destacados músicos de jazz afroamericanos de la década de 1940: Lester Young (saxo tenor), George Red Callender (contrabajo), Harry Edison (trompeta), Marlowe Morris (piano), Sidney Catlett (batería), Barney Kessel (guitarra), Jo Jones (batería), John Simmons (contrabajo), Illinois Jacquet (saxo tenor), Marie Bryant (cantante y bailarina) y Archie Savage (bailarín). De este corto incluimos diez minutos con los temas Midnight Symphony (1944), del propio Young; On the Sunny Side of the Street (1930), de Jimmy McHugh y Dorothy Fields, con la voz de Marie Bryant, y Jammin’ the Blues (1944), también de Young y de nuevo con Marie Bryant.

En 1945 llevó a cabo otra sesión de grabación antológica con su trío: Bill Pots (piano) Norman Willams (contrabajo) y Jim Lucht (batería). Entre los temas que registró figura esta magnífica versión de Pennies from Heaven, canción con música de Arthur Johnston y letra de Johnny Burke que se escuchó por primera vez en la película homónima de 1936 que dirigió Norman Z. McLeod y protagonizaron Bing Crosby, Madge Evans, Edith Fellows y Donald Meek.

En esa misma sesión grabó ese fantástico tema que es These Foolish Things y que compusieron en 1936 Harry Link, Holt Marvell y Jack Strachey para la comedia musical británica Spread it Abroad, un tema que Young grabó por primera vez en 1945 y cuya versión quedó escrita en mayúsculas y negrita en la historia del jazz. De hecho, se ha asociado siempre a él. La que sigue es una grabación de 1952 con Oscar Peterson (piano) y su trío: Barney Kessel (guitarra), Ray Brown (contrabajo) y J.C. Heard (batería).

Mean to Me es un popular estándar de jazz compuesto en 1929 (música de Fred E. Ahlert y letra de Roy Turk). En 1946, Lester Young, Nat King Cole y Buddy Rich grabaron el tema, que fue lanzado en el álbum de ese año The Lester Young Trio No. 2. La actuación de Lester que recoge el vídeo corresponde al programa de la televisión estadounidense Art Ford’s Jazz Party emitido en 1958.

En los años 50 su influencia era enorme. Su insatisfacción también (los saxofonistas blancos que imitaban su estilo gozaban, por ser blancos, de mayor consideración). Empezó a beber, se refugió en su casa de Nueva York y falleció el 15 de marzo de 1959.

Despedimos a este excepcional músico y excepcional persona –ojalá todos los presidentes fueran como él– con una composición suya de 1939, Jumpin’ with the Symphony Sid, que interpreta en esta actuación de 1958 –de la que no podemos precisar más detalles– con Coleman Hawkins, acompañados por Charlie Shavers (trompeta), J.C. Higginbotham (trombón); Pee Wee Russell (clarinete), Harry Sheppard (vibráfono), Willie The Lion Smith (piano), Dickie Thompson (guitarra), Vinnie Burke (contrabajo) y Sonny Greer (batería).

Que pasen un buen domingo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.