El bikini. 70 años

elke-soomer_bikini

Elke Sommer en una playa mallorquina durante el rodaje de “Bahía de Palma” (1962).

Woman Modeling the First Bikini

Micheline Bernardini en la presentación del primer bikini en París / © Bettmann/CORBIS.

El 5 de julio de 1946, se presentaba en sociedad el bikini, en la popular Piscina Molitor de París. Su introductor fue un ingeniero francés de automóviles llamado Louis Reard, quien le dio tal nombre por Bikini Atoll, atolón de las Islas Marshall donde se llevaban a cabo las pruebas de la bomba atómica en la posguerra. Como quiera que no que no encontraba modelo que se atreviera a usar su diseño, contrató a una estríper de París, Micheline Bernardini. El bikini era tan pequeño que cabía en la caja que Bernardini lleva en la mano, como se observa en fotografía.

La aparición del bikini no estuvo exenta de polémica, ni mucho menos. Hablamos del bikini en tanto que prenda femenina de baño, pues la utilización de prendas de dos piezas por parte de las mujeres para realizar actividades atléticas se remonta a la Antigüedad clásica. La nueva prenda de baño recibió un gran impulso en su popularidad a través de Estados Unidos, donde, tras la Segunda Guerra Mundial el Gobierno obligó a racionar la tela usada. Tal medida favoreció el modelo de dos piezas. Sin embargo, a causa del código Hays –un conjunto de normas legales que determinaba qué se podía ver en las películas y qué no– la braguita del modelo original hubo de hacerse más alta para cubrir el ombligo, como vemos en el bikini que en la fotografía adjunta lleva Marilyn Monroe. Fuera de Estados Unidos el tamaño de la braguita no se modificó, como muestra el modelo que luce Brigitte Bardot en esta fotografía tomada en Cannes en 1953. Dos años antes, en 1951 las participantes en el concurso de Miss Mundo, que se celebró en Londres, lucían la nueva prenda. Dado el auge que cobraba el bikini, El Vaticano lo tachó de “pecaminoso” y su uso se prohibió en países como Bélgica, Italia o España.

El bikini, como sabemos, acabó triunfando a pesar de todo. En unos sitios antes, en otros después. España –entonces “centinela de Occidente” por la gracia de Dios– fue de los de después. El primer bikini que se pudo ver en las pantallas de cine españolas fue en 1962, en la película Bahía de Palma, que dirigió Juan Bosch y protagonizaron, entre otros, Elke Sommer, Arturo Fernández y Cassen. El turismo comenzaba a ser una extraordinaria fuente de ingresos y había que cuidarlo. Así que la película, rodada en Mallorca, pasó la censura –eso sí, calificada como “gravemente peligrosa y desaconsejable para todos los públicos”, hasta el punto que la Guardia Civil se apostaba a la puerta de los cines para controlar rigurosamente la edad de los espectadores– y los españoles hicieron largas colas ante los cines en que esta se proyectaba. La película les importaba más bien un bledo, pero ver a Elke Sommer en bikini no era moco de pavo. Bahía de Palma se mantuvo tres meses en cartel en el Palacio de la Prensa de la Gran Vía de Madrid. También las playas empezaron a llenarse de curiosos para observar a esas “descaradas” extranjeras que mostraban “casi todo”.

Hoy se prescinde muchas veces de la parte de arriba en las playas. Y uno, si ha de ser sincero, lo nota a faltar cuando de pronto ve pasar, primero, unas turgentes tetas plástico y luego, pegado a ellas, el cuerpo de una mujer. Claro que esto es una cuestión personal de quien odia los postizos y prefiere que, como dice el refrán castellano, “buena teta que en la mano quepa. Por lo demás, en la dicotomía textiles-nudistas ya hace años que servidor de ustedes es de los segundos.

3 pensamientos en “El bikini. 70 años

    • Ante todo, mis disculpas por no responder a tu comentario ni visitar tu blog. Lo anunciaba en la entrada “En obras”, que figura como destacada en mi blog desde el 3 de febrero, pero con todo este trasiego de la mudanza de las entradas de un blog a otro, han sido muchos a quienes les ha pasado inadvertida. Si este es tu caso, lamento la confusión que haya causado. Nada más lejos de mi intención que desatender a nadie.
      También ruego me disculpes que este comentario sea prácticamente el mismo para todos. No doy abasto y no quiero inaugurar el blog sin antes responder a los comentarios.
      Mis más afectuosos saludos, mis mejores deseos, y mil gracias por haber contribuido a que este blog cuente ya con un importante número de visitas sin haber sido ‘inaugurado oficialmente’.
      Una brazo, amigo.

      Me gusta

  1. Pingback: El bikini. 70 años | El blog de Manuel Cerdà | El Noticiero de Alvarez Galloso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.