
Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para ‘Vogue’ © (septiembre de 2016).
Despedimos septiembre con cinco canciones para cuya selección ha contado como único criterio que en su título llevara la palabra “septiembre”. Supeditadas, eso sí, al particular gusto de servidor de ustedes, para quien este mes era, en los tiempos de juventud, el máximum de la nostalgia.
Durante el verano, además de los guateques que organizábamos casi día sí y día no, íbamos a las verbenas que tenía lugar en los pueblos del alrededor durante sus fiestas patronales. A pie incluso, muchas veces, como a las de L’Alqueria d’Asnar, municipio que dista del mío, Muro d’Alcoi, kilómetro y medio. Eran prácticamente las últimas. Solo quedaban las de Planes el primer fin de semana de octubre, pero Planes se sitúa a diez kilómetros de Muro y, en consecuencia, dependíamos de que alguien más mayor, que ya dispusiera de coche, nos llevara.
A finales de septiembre yo ya sabía que estábamos en otoño, pero eso era lo de menos, pura convención del calendario. Para mí el verano terminaba con las fiestas de L’Alqueria. Pasado el fin de semana comenzaban las clases –entonces los estudios de Bachillerato y Preu, que eran los que me correspondían, no lo hacían tan pronto como ahora–, la noche llegaba antes y el tiempo dejaba de ser propicio para esos guateques al aire libre que tanto nos gustaban. Mas, por si fuera poco, se largaba la chica forastera con que uno había ligado. Sí, era el fin.
Vamos a dejar las cuestiones sentimentales aparte y a centrarnos en la entrada. Aunque no sin aclarar antes que esto, naturalmente, ocurre en el hemisferio norte, donde la primavera abarca el periodo comprendido entre el 19-21 de marzo (equinoccio de primavera) al 20-21 de junio (solsticio de verano). En el hemisferio sur, las fechas, lógicamente, son otras: del 31-23 de septiembre al 19-21 de diciembre. Mas independientemente el hemisferio al que pertenezcamos, nunca está de más halagar nuestros sentidos con buenas canciones como, a juicio de un servidor, son las cinco que conforman esta entrada. Ahora bien, si reside en el hemisferio sur y le apetece escuchar otras buenas melodías de jazz –a mi juicio también buenas, por eso las seleccioné– pueden visitar la entrada Primavera: cinco canciones a ritmo de jazz.
Y, ahora sí, vamos, con las canciones seleccionadas, que hemos ordenado en función del año que fueron compuestas. La primera, September in the Rain, es una popular canción de Harry Warren y Al Dubin publicada en 1937 que fue presentada por James Melton en la película Melody for Two, estrenada ese mismo año. Pronto se convirtió en un estándar que ha sido grabado por una larga lista de intérpretes y que ya escuchamos por Sarah Vaughan en la entrada Melodías de otoño. Hoy la interpreta otra gran voz: Dinah Washington. La versión que sigue es la que figura en su álbum The Best of Dinah Washington (1961).
Al musical compuesto por Kurt Weill con letra y argumento de Maxwell Anderson que dirigió Joshua Logan, Knickerbocker Holiday (1938), pertenece September Song, hermosa canción que interpreta Sissel Kyrkjebø, soprano noruega de amplio registro vocal y voz cristalina, en un programa de la televisión sueca emitido en agosto de 2016.
The September of my Years –música de Jimmy Van Heusen y letra de Sammy Cahn– es la canción que da título al álbum homónimo de Frank Sinatra –para él se compuso– de 1965. Obviamente, esta es la versión que incluimos.
De ‘voz’ a ‘voz’, de Frank Sinatra a Tony Bennett, pues este último es quien popularizó Maybe September. Maybe September sonaba como tema en versión instrumental, tal como lo compuso Percy Faith, en la película de 1966 The Oscar (El Óscar). En pleno proceso de montaje del filme la lanzó Tony Bennett, con letra de Jay Livingston y Ray Evans y arreglos de Johnny Mandel, en su álbum The Movie Son Album (1966), como nos cuenta el cantante en su autobiografía The Good Life (1998), donde dice también que este álbum es su preferido.
Terminamos con September When It Comes, canción de Rosanne Cash y John Leventhal, incluido en el álbum de la primera Rules of Travel (2003), donde la canta acompañada de su hermano, Johnny Cash.
Espero que septiembre haya sido un buen mes para todos cuantos hayan llegado hasta aquí y que octubre sea todavía mejor.