Thelonious Monk. Cinco temas

thelonious-monk-cap

El “sumo sacerdote del bebop”. Así califican muchos a Thelonious Monk (1917-1982). Y es que este pianista y compositor de jazz estadounidense es una figura clave en el nacimiento y consolidación del nuevo estilo que, en los años cuarenta del siglo pasado, iba a cambiar para siempre la forma de concebir el jazz. Pero Monk es mucho más que eso, es un compositor genial y un pianista inclasificable de marcada personalidad musical que pronto se apartó del bebop para elaborar un lenguaje propio de gran originalidad.

Empezó actuar a mediados de la década de 1930 y a grabar a finales de la de 1940 con otros grandes del jazz de la talla de Art Blakey, Milt Jackson, John Coltrane, Sonny Rollins o Miles Davis. Autodidacta, su estilo pianístico muestra cierta influencia del de Duke Ellington y del stride –un estilo pianístico de jazz/blues que se desarrolló en los años de 1920 y combinaba notas de blues y ritmos con swing–, así como una preferencia por los ataques impensados de las notas, las disonancias y una agresiva sonoridad. Sus composiciones se han convertido en piezas clásicas del repertorio jazzístico. Entre las más conocidas figuran Round Midnight; Epistrophy; Straight, No Chaser; Ruby My Dear, y Monk’s Mood, los cinco temas que conforman nuestra entrada de hoy, interpretados, obviamente, por él.

Comenzamos con el que posiblemente sea el más conocido de todos, Round Midnight, que compuso en 1944 con el trompetista Cootie Williams y se ha convertido –como casi todas sus composiciones– en un estándar del jazz que han grabado infinidad de músicos instrumentistas y cantantes como Ella Fitzgerald. Dio también título a la película homónima que dirigió en 1986 Bertrand Tavernier y protagonizaron Dexter Gordon, François Cluzet y Herbie Hancock.

Lo escuchamos en una actuación durante la gira que dio por Europa en 1966, en este caso en una grabación de la televisión noruega, acompañado de Charlie Rouse (saxo), Larry Gales (contrabajo) y Ben Riley (batería).

Epistrophy, tema que compusieron Monk y Kenny Clarke en 1941 se considera por buena parte de los críticos e historiadores del jazz el primer clásico del jazz moderno. Ese mismo año fue grabado por la big band de Cootie Williams con el título Fly Right. El primer registro por el propio Monk tuvo lugar en 1948 durante las históricas sesiones de Blue Note. La versión que sigue es de 1963 y recoge otra actuación de Monk para la televisión, en este caso la japonesa, durante la gira que realizó dicho año por el país nipón. Son sus acompañantes Charlie Rouse (saxo), Butch Warren (contrabajo) y Frankie Dunlop (batería).

Straight, No Chaser es otro de los grandes estándares de Monk, que grabó en 1951 durante las sesiones de Blue Note. En 1967 salió a la venta un álbum con el mismo título que incluye, además del tema que nos ocupa cuatro más, entre ellos dos magníficos solos al piano de nuestro protagonista de hoy: “Between the Devil and the Deep Blue Sea” y “This Is My Story, This Is My Song”. Vamos con la grabación de 1951, con Monk y Milt Jackson (vibráfono), Sahib Shihab (saxo) y Art Blakey (batería).

Otra excepcional balada, no tan conocida como Round Midnight pero tan buena como esta: Ruby My Dear. La escribió para su primer gran amor, Rubie Richardson, y la grabó por primera vez, también durante las sesiones de Blue Note, en 1947. Luego grabó otras versiones en solitario (1959 y 1965) y con los saxofonistas Coleman Hawkins y John Coltrane, ambas en 1957. Esta última –en la que participan también Wilbur Ware (contrabajo) y Shadow Wilson (batería)– es la que escuchamos en el siguiente vídeo.

Finalizamos con Monk’s Mood, perteneciente al álbum grabado en estudio en 1957 Thelonious Himself, de nuevo con Coltrane en el saxo y Wilbur Ware al contrabajo. Es el único tema del elepé que Monk no interpreta en solitario.

Que terminen bien la semana e inicien mejor la próxima.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.