El acorazado Potemkin

escaleras-de-odesa

Fotograma de la mítica secuencia de las escaleras de Odesa de “El acorazado Potemkin”.

Tal día como hoy, 27 de junio, pero de 1905, tuvo lugar la rebelión la tripulación del acorazado Potemkin. Potemkin era el nombre de un barco de la armada imperial rusa, de la flota del mar Negro, en el que estalló un motín a causa de la mala alimentación y de las terribles condiciones de vida que los marineros se veían obligados a soportar. Estos, dirigidos por Afanasi Matushenko y después de haber matado a algunos oficiales, llegaron al puerto de Odessa la noche del 27 al 28 de junio de 1905, donde los obreros estaban en huelga. Los huelguistas propusieron a la tripulación que se apoderase de Sebastopol. Los amotinados, sin embargo, no consiguieron que se les uniera toda la flota del mar Negro y terminaron por rendirse a las autoridades rumanas (8 de julio).

Siete de los marineros fueron ejecutados como cabecillas del levantamiento y otros 56 fueron sentenciados a diversas penas de prisión. Unos seis centenares de tripulantes del Potemkin permanecieron en Rumanía en 1905, mezclándose con la población local. Entre ellos se encontraba su líder, Matiushenko. Junto con cuatro compañeros volvió a Rusia con la promesa de una amnistía en 1907, pero fue arrestado y colgado. Otro de los cabecillas, Josef Dymchenko, huyó de Rumanía en 1908 con otros 31 marineros, estableciéndose todos ellos en Argentina. Al menos un marinero, Ivan Beshoff, logró llegar a Irlanda vía Turquía y Londres (donde según se afirma conoció a Lenin). Murió el 25 de octubre de 1987, a los 102 años de edad.

El recuerdo del levantamiento tuvo una significativa influencia en el proceso revolucionario del ejército y la flota rusos en 1917 y el episodio dio lugar a una de las grandes obras maestras del cine: la película El acorazado Potemkin, que dirigió Serguéi Eisenstein y se estrenó 21 de diciembre de 1925 en el Teatro Bolshói de Moscú. Afortunadamente, dado el tiempo transcurrido, la película está ya libre de derechos de autor. Si quieren verla completa, con subtítulos en español, aquí la tienen. Que la disfruten.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.