Cinco fados con Mariza

12-05-mariza

Ningún otro artista portugués, desde Amália Rodrigues, ha tenido tanta repercusión fuera de su país como Mariza. Nacida en Mozambique en 1973 y criada en el popular barrio lisboeta de Mouraria, esta cantante de fados goza tanto del favor del público como de la crítica y del respeto de sus compañeros de profesión, habiendo actuado y grabado con destacadas figuras de la música como Jaques Morelenbaum, Gilberto Gil, Ivan Lins, Cesária Évora, Lenny Kravitz, Sting, José Mercé o Miguel Poveda, entre otros.

Su reconocimiento internacional comenzó en 1999, año en que falleció Amália Rodrigues y en cuyos homenajes póstumos participó. Dos años después, en 2001, publicaba su primer álbum, Fado em mim, todo un éxito –fue cuádruple disco de platino en Portugal– que la consagró internacionalmente. A este siguieron Fado curvo (2003), Transparente (2005), Terra (2008), Fado tradicional (2010), Best of Mariza (2014) y Mundo (2015). Y entre medio no paró de dar conciertos, de aparecer en televisión e incluso hacer alguna incursión en el cine (Fados, Carlos Saura, 2007).

Mariza canta tanto fado clásico como contemporáneo. Su voz parece estar hecha para él, o viceversa; para esa música melancólica, nostálgica, que –como escribió Pessoa en 1929, para el lisboeta Diário de Notícias– no es alegre ni triste, simplemente la expresión del alma portuguesa y que, por ello, fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011.

Cinco conocidos fados son los que hemos seleccionado para este breve acercamiento a la personalidad musical de la que nadie duda que, hoy por hoy, sea su mejor intérprete. Comenzamos con un fado que grabó Amália Rodrigues en 1954, Primavera (música de Pedro Rodrigues y letra David Mourão Ferreira). El vídeo –como los tres que siguen a este– recoge un momento de su Concerto em Lisboa de 2005, que tuvo lugar en los jardines situados frente a la Torre de Belém de la capital lusa y cuya grabación se lanzó tanto en CD como en DVD.

Medo es otro fado (música de Alain Oulman y letra de Reinaldo Ferreira) que popularizó Amália Rodrigues a principios de la década de 1960.

Otro momento de Concerto em Lisboa es el que recoge el siguiente vídeo en el que escuchamos a la protagonista de nuestra entrada en ese fantástico fado contemporáneo que es Gente da minha terra. Fue compuesto por Tiago Machado para el álbum Fado em mim a partir de un poema de Amália Rodrigues.

“Oh, llena de penas, llena de penas me acuesto y con más penas, con más penas me levanto. En mi pecho ya se queda, ya se queda esta manera de quererte tanto. Por una lágrima tuya de alegría, me dejaría matar”, cantaba Amália Rodrigues en Maria Lisboa, un hermoso fado con música de Alain Oulman y letra de David Mourão Ferreira que esta grabó en 1960.

Para su álbum de 2005 Transparente –grabado en Brasil y producido por Jaques Morelenbaum–, Paulo de Carvalho compuso el celebrado Meu fado meu, que en 2007 Mariza cantó con Miguel Poveda en la película Fados. Ambos interpretan esta emotiva versión, acompañados por la Orquesta Nacional de España dirigida por Josep Pons, durante el concierto celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid para conmemorar el 25 aniversario de la adhesión de España y Portugal al tratado de la Unión Europea.

Que pasen un buen día.