Me encanta , en las cositas que me gusta hacer muchas veces la cabeza esta aparte o cercenada , eso obedece a una metáfora que yo tengo de diversos hechos , es mi modo de decir mis pensamientos y si la cabeza en una mano puede significar muchas cosas , así te lo digo me encantó y es afín , un afectuoso saludo y buenos deseos
Tu comentario me ha recordado un párrafo de mi última novela (ya casi a punto) que dice que las palabras solo son sonidos, música ambiental, y que “es el oyente de sonidos quien dota a cada uno de ellos del don de la palabra”. Lo digo por cómo una frase (no la foto), la de la entrada, puede leerse, interpretarse, de diversas maneras. Lo que yo quería expresar con ella es que a todo aquel que no comulga con el pensamiento único, el ‘oficial’, se le cercena la libertad de poder expresar sus opiniones, se le ignora, se le aparta, se le excluye, es decir, se le ‘decapita’. Mas una cosa es lo que uno quiere decir y otra la interpretación que hacen de ello los demás, que es, en definitiva, la que cuenta.
Mis mejores deseos y mis más afectuosos saludos, María Elena.
Que buena imagen!
Imagino que tiene que ver con el personaje de tu novela, al que no dejan, o no puede pensar.
Aquí a la espera de ella!
Saludos!
Si no es esta la razón de este post tan enigmático, por favor espero la explicación.
Te respondo más o menos lo mismo que acabo de escribir en el comentario anterior. Hay un párrafo en mi última novela (ya casi a punto) que dice que las palabras solo son sonidos, música ambiental, y que “es el oyente de sonidos quien dota a cada uno de ellos del don de la palabra”. Lo digo por cómo una frase (no la foto), la de la entrada, puede leerse, interpretarse, de diversas maneras. Lo que yo quería expresar con ella es que a todo aquel que no comulga con el pensamiento único, el ‘oficial’, se le cercena la libertad de poder expresar sus opiniones, se le ignora, se le aparta, se le excluye, es decir, se le ‘decapita’. Mas una cosa es lo que uno quiere decir y otra la interpretación que hacen de ello los demás, que es, en definitiva, la que cuenta.
Gracias por el comentario y por tu interés, Violeta. Mis más afectuosos saludos.
A lo mejor es que lo que tiene en su sitio es el cuerpo, y lo vemos así porque somos un poco “cabezacentristas”. En mi caso ya no tengo ni el cuerpo ni la cabeza en su sitio.
Y aunque esto pudiera parecer más raro que tener descolocada una sola de las partes, es la más común de las situaciones de descolocamiento corporal. Y anímico.
Salud
Pingback: Un hombre con la cabeza en su sitio – A MI MANERA – El Noticiero de Alvarez Galloso
Me encanta , en las cositas que me gusta hacer muchas veces la cabeza esta aparte o cercenada , eso obedece a una metáfora que yo tengo de diversos hechos , es mi modo de decir mis pensamientos y si la cabeza en una mano puede significar muchas cosas , así te lo digo me encantó y es afín , un afectuoso saludo y buenos deseos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu comentario me ha recordado un párrafo de mi última novela (ya casi a punto) que dice que las palabras solo son sonidos, música ambiental, y que “es el oyente de sonidos quien dota a cada uno de ellos del don de la palabra”. Lo digo por cómo una frase (no la foto), la de la entrada, puede leerse, interpretarse, de diversas maneras. Lo que yo quería expresar con ella es que a todo aquel que no comulga con el pensamiento único, el ‘oficial’, se le cercena la libertad de poder expresar sus opiniones, se le ignora, se le aparta, se le excluye, es decir, se le ‘decapita’. Mas una cosa es lo que uno quiere decir y otra la interpretación que hacen de ello los demás, que es, en definitiva, la que cuenta.
Mis mejores deseos y mis más afectuosos saludos, María Elena.
Me gustaMe gusta
Que buena imagen!
Imagino que tiene que ver con el personaje de tu novela, al que no dejan, o no puede pensar.
Aquí a la espera de ella!
Saludos!
Si no es esta la razón de este post tan enigmático, por favor espero la explicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te respondo más o menos lo mismo que acabo de escribir en el comentario anterior. Hay un párrafo en mi última novela (ya casi a punto) que dice que las palabras solo son sonidos, música ambiental, y que “es el oyente de sonidos quien dota a cada uno de ellos del don de la palabra”. Lo digo por cómo una frase (no la foto), la de la entrada, puede leerse, interpretarse, de diversas maneras. Lo que yo quería expresar con ella es que a todo aquel que no comulga con el pensamiento único, el ‘oficial’, se le cercena la libertad de poder expresar sus opiniones, se le ignora, se le aparta, se le excluye, es decir, se le ‘decapita’. Mas una cosa es lo que uno quiere decir y otra la interpretación que hacen de ello los demás, que es, en definitiva, la que cuenta.
Gracias por el comentario y por tu interés, Violeta. Mis más afectuosos saludos.
Me gustaMe gusta
Sin palabras
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cabeza… y mostacho. Con este no se atrevieron…
Me gustaLe gusta a 1 persona
👍🏽👍🏽
Me gustaLe gusta a 1 persona
A lo mejor es que lo que tiene en su sitio es el cuerpo, y lo vemos así porque somos un poco “cabezacentristas”. En mi caso ya no tengo ni el cuerpo ni la cabeza en su sitio.
Y aunque esto pudiera parecer más raro que tener descolocada una sola de las partes, es la más común de las situaciones de descolocamiento corporal. Y anímico.
Salud
Me gustaLe gusta a 1 persona